Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
A la hora de contratar un seguro para el coche o la moto la gente suele fijarse principalmente en el precio de la póliza, aunque también tienen en cuenta otros aspectos, como es la elección del tipo de aseguradora. Esto quiere decir que hay clientes que buscan la atención de una compañía tradicional que tenga disponible una oficina cerca de su domicilio, y otros que eligen una entidad con un servicio exclusivo online y/o telefónico que permite la contratación de manera instantánea y sin salir de casa.
En la actualidad la gran mayoría de compañías ofrecen la posibilidad de contratar el seguro para tu vehículo a distancia: son a las que se conoce como aseguradoras de venta directa. Sin embargo, no todas tienen a disposición del cliente una red de agencias a las que pueda acudir a firmar la póliza.
Las compañías de venta directa tienen centralizados sus servicios a través de operadores que te atienden a distancia, mientras que las entidades que realizan la venta tradicional disponen de una gran red de oficinas distribuidas por todo el territorio nacional, que te permiten realizar cualquier tipo de gestión de la póliza de forma presencial.
Si bien es cierto que, cada vez, son más las compañías de venta tradicional que están implementando este tipo de estrategias y te ofrecen la posibilidad de realizar cualquier trámite mediante llamada telefónica o por internet, lo que las acerca al modelo de negocio de las aseguradoras de venta a distancia.
El trato personalizado es un valor importante, especialmente en regiones más pequeñas o para ciertos grupos de edad. Las compañías de seguros tradicionales suelen tener una mayor experiencia en el mercado, una amplia red de peritos y talleres concertados y ofrecen una atención personalizada a sus clientes.
De hecho, la atención personal es uno de los puntos fuertes de las aseguradoras tradicionales, ya que muchos conductores prefieren hablar con un asesor especializado en persona. A pesar de que otros canales han ido ganando terreno en los últimos años, el canal de distribución tradicional sigue siendo el que suscribe la mayoría de las pólizas de seguros de coche en la actualidad.
Las compañías de seguros de venta directa están experimentando un mayor crecimiento que las tradicionales, aunque su peso en el mercado sigue siendo limitado. La principal característica de estas empresas es que aprovechan la inmediatez de las nuevas tecnologías para ofrecer un modelo de comercialización sin la intervención de terceros.
Todas las relaciones entre la compañía y el usuario se llevan a cabo a través del teléfono e Internet, lo que les permite evitar los altos costes que conlleva mantener una red de oficinas y de intermediarios. Además, al operar en línea, ofrecen una mayor comodidad y flexibilidad a la hora de contratar sus productos o realizar cualquier gestión.
Las aseguradoras cuyo negocio se basa en la venta tradicional tienen que soportar los gastos de mantenimiento, de alquileres y de personal que supone disponer de una gran infraestructura repartida por todo el territorio, por lo que no pueden permitirse ofrecer primas tan ajustadas como las que son capaces de conseguir las compañías de venta directa.
Ambos tipos de negocio pueden poner a tu disposición seguros con un nivel de coberturas similar, pero las compañías tradicionales cuentan con la ventaja de tener una extensa red de peritos, talleres y oficinas, que les permite tener un trato más ágil que las aseguradoras de venta directa. Se pueden también encontrar promociones o productos específicos con un precio competitivo.
En caso de que tengas que comunicar un siniestro, las compañías de venta directa cuentan con herramientas que te permiten hacerlo de forma telemática, mientras que la gestión con las tradicionales se realiza desde la oficina o con el agente con el que contrataste la póliza, aunque en ambos casos tienen que cumplir los mismos plazos para prestarte sus servicios según las coberturas que tengas contratadas.
Para acercarse a los usuarios que prefieren un servicio rápido e inmediato, algunas aseguradoras de venta tradicional han entrado en el mercado de venta directa diferenciándose bajo el nombre de una segunda marca, como por ejemplo MAPFRE, con su compañía de venta directa Verti, AXA a través de Direct Seguros, Liberty con Génesis o Regal y Allianz con Fénix Directo. En nuestro comparador de seguros puedes encontrar compañías de negocio tradicional y otras más adaptadas a la venta directa, por lo que puedes acceder y comparar precios y coberturas para el seguro de tu coche o moto entre algunas de ellas.
¿Cómo elegir?
La elección entre una compañía tradicional o de venta directa para suscribir un seguro de coche dependerá de las necesidades o prioridades de cada persona. Ambos tipos de aseguradoras ofrecen una amplia gama de productos con coberturas completas y a precios competitivos. Por lo tanto, antes de tomar una decisión, es recomendable comparar las ofertas para encontrar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades. En realidad, es una decisión muy personal: lo que unos ven como ventajas, otros pueden considerarlo como inconvenientes. La única diferencia se encuentra en el proceso de contratación y en la forma de resolver las incidencias.
En el caso de las compañías de seguros de venta directa, se pueden elegir las coberturas a garantizar, a diferencia de lo que ocurre en las pólizas de algunas aseguradoras tradicionales, en las que se incluye una serie de coberturas básicas sin posibilidad de modificarlas, incluso si el usuario las considera innecesarias para sus necesidades.
Las compañías de venta directa tienen centralizados sus servicios a través de operadores que te atienden a distancia, mientras que las entidades que realizan la venta tradicional disponen de una gran red de oficinas.
Por un lado, su mayor experiencia del mercado y su atención personalizada y, por otro, su amplia red de peritos y talleres.
Su peso en el mercado aún es limitado, pero ofrecen una mayor comodidad y flexibilidad al operar a través de internet.
En las compañías de venta directa, puedes hacerlo de forma telemática, mientras que en el caso de las tradicionales se realiza a través de la oficina o con el agente con el que contrataste la póliza.
Únete a la discusión