Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
Circulas con tu coche por la carretera, ves un accidente de tráfico y paras para ayudar. Una persona ha sufrido diversos cortes y necesita ir a un hospital para ser atendida. Durante el traslado, las heridas no paran de sangrar y la tapicería de tu vehículo se ensucia con manchas difíciles de eliminar. Ante situaciones como esta, aunque el asegurado no esté implicado directamente en el accidente, hay compañías que se hacen cargo de la limpieza y reacondicionamiento del interior del vehículo por el traslado de heridos.
La limpieza del interior del coche, si se mancha por este traslado de heridos, es una garantía que está incluida en la cobertura de daños propios, aunque algunas aseguradoras la recogen dentro de la responsabilidad civil. Además de las garantías básicas, como asistencia en viaje, responsabilidad civil obligatoria o seguro del conductor, es interesante fijarse en otras coberturas más específicas que pueden resultar muy útiles en ciertas situaciones. Cuando circulamos, puede que nos encontremos con un siniestro que acaba de ocurrir. La actuación más humana y sensata es pararse a ayudar y, si es necesario, avisar a los servicios de emergencias. Sin embargo, hay circunstancias en las que es necesario realizar uno mismo el traslado de algunos heridos al hospital más cercano.
Cuando el coche se mancha, el seguro se encargará de la limpieza y reacondicionamiento del interior, aunque el asegurado no haya sido protagonista directo del accidente. A continuación, te detallamos las pólizas de nuestro comparador que contemplan la limpieza del vehículo por traslado de heridos:
ASEGURADORA | PÓLIZA | LIMPIEZA DEL VEHÍCULO |
---|---|---|
Allianz | Auto | Sí |
AMA Seguros | Excelencia | Sí |
AMA Seguros | Auto | Sí |
AXA | FlexiVip | Hasta 300 € |
AXA | FlexiConfort | Hasta 300 € |
AXA | FlexiBásico | Hasta 300 € |
AXA | Motor Elige | Hasta 300 € |
AXA | FlexiEsencial | Hasta 350 € |
Balumba | Plus | Sí |
Balumba | Solution | Sí |
Bilbao | Drive | Hasta 250 € |
Caser | Auto | Sí |
Catalana Occidente | Premium | Hasta 300 € |
Catalana Occidente | Auto Flexible | Hasta 300 € |
Direct | Mi coche | Hasta 300 € |
Fidelidade | Auto | Hasta 300 € |
Generali | Express Auto | Opcional, hasta 600 € |
Generali | Pago Como Conduzco | Opcional, hasta 600 € |
Génesis | Vip | Hasta 300 € |
Génesis | Básica | Hasta 300 € |
Helvetia | Plus | Hasta 300 € |
Helvetia | Básica | Hasta 300 € |
Lagun Aro | Exclusiva | Opcional |
Liberty | Premium | Hasta 300 € |
Liberty | Auto | Hasta 300 € |
MAPFRE | Auto | Sí |
Mussap | SobreRuedas | Sí |
Mutua Levante | Vip | Hasta 300 € |
Mutua Levante | Eco | Hasta 300 € |
Mutua Levante | Base | Hasta 300 € |
Onyx Seguros | Auto | Hasta 600 € |
Plus Ultra | Advance Classic | Sí |
Plus Ultra | Essential Combi | Sí |
Qualitas Auto | Premium | Sí |
Qualitas Auto | Básico | Sí |
Reale | Premium | Hasta 300 € |
Reale | Global | Hasta 300 € |
Regal | Vip | Hasta 300 € |
Regal | Básica | Hasta 300 € |
SegurCaixa | Auto | Hasta 200 € |
SegurCaixa | Auto Premium | Hasta 200 € |
Segurísima | Auto | Opcional, hasta 600 € |
Zurich | Motor Pack | Hasta 300 € |
Puedes ver más información sobre las pólizas y sus coberturas en nuestro buscador de pólizas online.
Puede haber personas que sientan que trasladar a los heridos supone una enorme responsabilidad. Sin embargo, no auxiliar en un accidente de tráfico está tipificado como delito según el Código Penal, en el artículo 195, como omisión del deber de socorro. Muchas personas pueden sentir pánico, pero no es óbice para no auxiliar a las víctimas. Ayudar en caso de accidente es una obligación y si no se hace, puede ocasionar una sanción e incluso la cárcel. Será castigado con una multa de tres a doce meses. En los casos en los que el conductor ha sido el causante del accidente y se ha dado a la fuga, ya que el castigo en esos casos es de seis a dieciocho meses de prisión. Si el accidente se debiere a imprudencia, se enfrentaría a penas de cárcel de seis meses a cuatro años.
Fuente: Código penal, artículo 195
Si nos encontramos con un accidente, lo primero que debemos hacer es avisar a emergencias. A continuación, hay que intentar facilitar la circulación para evitar que el resto de implicados corra ningún riesgo, y socorrer y trasladar a los heridos si fuera necesario. El delito por omisión del deber de socorro no se aplica únicamente al conductor que causa el incidente, sino también a cualquier persona que no preste su ayuda en caso de que pueda hacerlo sin poner en riesgo su vida o la de otros. La persona que socorre en un accidente debe tener, además, una disposición total para colaborar, no perder la calma, actuar con rapidez y de forma organizada con el resto de testigos. También es importante tratar de hacerse una idea general de lo que pasa y manejar a los heridos con precaución, manteniéndolos protegidos y calientes con una manta o ropa de abrigo. Solo si uno los conoce, debe empezar a realizar los primeros auxilios, como masaje cardiaco, respiración boca a boca, y no dejar de hablar a la víctima, dando ánimos y tranquilizando en la medida de lo posible.
Esta es una de las actuaciones que más preocupan a los que presencian un accidente. Sin embargo, podemos hacerlo sin poner en riesgo la vida del herido. Si nos encontramos solos, la manera más apropiada de movilizar a un herido es arrastrarle de las axilas o de los pies, según el tipo de lesión, y manteniendo alineado el tronco con las piernas. Si hay más personas en el lugar del accidente, se puede elevar a la víctima arrodillados a un lado y atrayéndola hacia ellos. Es la manera aconsejable para poner al herido en una camilla.
Te interesa
¿Cómo debemos limpiar y desinfectar nuestro coche?
Para limpiar el interior de nuestro coche, hay que empezar por aspirar toda la suciedad visible, y luego repasar las superficies con agua caliente y jabón. No conviene utilizar ni lejía ni agua oxigenada. Tampoco limpiadores basados en amoníaco, ya que pueden dañar los materiales del vehículo. Puede ser útil, para desinfectar, utilizar una solución que lleve al menos un 70% de alcohol. Podemos utilizar también un pulverizador de alcohol isopropílico, que no daña las superficies del vehículo, y suele ser lo que utilizan algunos fabricantes de automóviles para desinfectar sus vehículos. La parte más delicada de limpiar es la tapicería del coche (asientos, techo, reposacabezas y reposabrazos). Hay que tener cuidado para que no se altere el color. La limpieza profesional suele utilizar gas ozono, que tiene una acción microbicida, desodorizante y oxigenante.
Si la persona que se niega a atender a la víctima de un accidente es un profesional sanitario, y ello lleve a la consecuencia de un riesgo grave para la salud los involucrados, el profesional será castigado con penas cárcel de seis meses a cuatro años, y además quedará inhabilitado para ejercer su profesión por un periodo de tiempo de seis meses a tres años.
Aunque el asegurado no esté implicado directamente en el accidente, hay compañías que se hacen cargo de la limpieza y acondicionamiento del interior del vehículo por el traslado de heridos.
La limpieza del interior del coche, si se mancha por este traslado es una garantía que está incluida en la cobertura de daños propios, aunque algunas aseguradoras la recogen dentro de la responsabilidad civil.
Puede haber personas que sientan que trasladar a los heridos supone una enorme responsabilidad. Sin embargo, no auxiliar en un accidente de tráfico está tipificado como delito según el Código Penal, en el artículo 195, como omisión del deber de socorro.
En los casos en los que el conductor ha sido el causante del accidente y se ha dado a la fuga, ya que el castigo en esos casos es de seis a dieciocho meses de prisión. Si el accidente se debiera a imprudencia, se enfrentaría a penas cárcel de seis meses a cuatro años.
Fuente:
Únete a la discusión