Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
Los accidentes en cadena o choques múltiples afectan a varios vehículos a la vez. Imagina que vas conduciendo por la carretera y te encuentras con un atasco repentino que te obliga a frenar con urgencia. Es posible que el coche que circula detrás no reaccione a tiempo y te golpee. El impacto puede tener un efecto dominó y tú podrías acabar chocando con el de delante.
Un accidente en cadena sucede cuando se ven involucrados más de dos vehículos que circulan uno detrás de otro. Son más frecuentes de lo que imaginamos y suelen producirse en semáforos o en carretera ante atascos repentinos que obligan a frenar en seco.
Las aseguradoras suelen tener dificultades a la hora de determinar responsabilidades tras un accidente en cadena en el que están involucrados más de dos vehículos. Por ello, en Arpem.com queremos aclararte quién es el culpable en un caso de accidente múltiple.
Según el Reglamento General de Circulación, todo conductor que circule detrás de otro debe dejar un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él. Si el conductor no ha respetado esta distancia, será considerado culpable en caso de colisión. Pero, ¿qué ocurre cuando sufres un golpe por detrás y, por la inercia del mismo, golpeas al vehículo de delante?
Atendiendo a la normativa, podría pensarse que, de la misma manera que el vehículo que te golpea a ti es responsable de los daños de tu coche, tú serías responsable de los daños del que te precede. Sin embargo, no es así. Al primero que impacta se le considera causante de todos los daños ocasionados en el resto de vehículos, ya que, si no te hubiera golpeado, tú no habrías chocado contra el vehículo de delante.
El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) establece dos supuestos diferentes:
Si estás involucrado en un accidente de este tipo, lo primero que debes hacer es ponerte el chaleco de seguridad, bajarte del coche y situarte en un lugar protegido lo más rápidamente posible. Una vez fuera de peligro, conviene llamar a las autoridades competentes para que presten ayuda y, si es necesario, prestar auxilio a las personas implicadas que lo puedan necesitar. Recuerda que no hacerlo constituye un delito por omisión del deber de socorro y puede provocar que no te indemnicen por los daños.
También es interesante recabar la declaración de testigos presenciales, en caso de que los haya, que no estén afectados por el golpe y lo hayan presenciado. Es conveniente incluir en los partes amistosos la indicación de que existen testigos oculares, porque siempre los podrías convocar en un hipotético procedimiento judicial para que apoyen tu versión de los hechos.
Es importante esclarecer bien cómo han ocurrido los hechos porque, si las aseguradoras no llegan a entenderse, puedes acabar declarando ante un juez. Y es que no siempre es fácil demostrar que estabas parado antes del choque o que guardabas correctamente la distancia de seguridad y fue el impulso del golpe lo que te llevó a colisionar con el vehículo de delante.
Informe de accidente
Lo más probable es que, ante un accidente en cadena, acudan al lugar del mismo los agentes de la autoridad competente (Policía o Guardia Civil), fundamentalmente para poner orden en la circulación del tráfico, pero también para levantar un atestado.
En este informe de accidente, se reflejarán los datos de los vehículos implicados, las declaraciones de los conductores y se valorarán las circunstancias del siniestro y hasta la responsabilidad.
Conviene pedir este atestado con el fin de hacer después la reclamación por los daños sufridos. No siempre es la prueba definitiva, pero sí ayuda a poner luz en las circunstancias del siniestro. En ocasiones, la determinación de responsabilidad puede llegar hasta los tribunales o a contratar un perito reconstructor de accidentes.
A veces, el perjudicado en un accidente en cadena acepta firmar un parte amistoso con el coche le golpeó por detrás, pero esto tiene algunos inconvenientes, sobre todo en el caso de que tu vehículo haya golpeado por lanzamiento al vehículo de delante. Por eso, sería interesante firmar también un parte amistoso con el vehículo de delante, en caso de estar implicado.
En cualquier caso, si resultas culpable en un accidente en cadena, tu seguro de responsabilidad civil debe hacerse responsable de los daños a terceros. Los desperfectos de tu coche sólo están cubiertos si han sido producidos por culpa de otro conductor o si tienes contratada la cobertura de daños propios, incluida exclusivamente en pólizas a todo riesgo.
Ante la confusión de responsabilidad que generan los accidentes en cadena, muchas aseguradoras intentan pagar lo menos posible. Hay que recordar que cuando en un accidente intervienen solo dos vehículos, entran en juego los célebres convenios entre aseguradoras para gestionar la reparación de los daños materiales, pero si en el mismo intervienen tres o más coches, estos convenios no se aplican y esto supone, a veces, demoras y conflictos.
En cuanto a las posibles lesiones físicas producidas por un accidente en cadena, hay que decir que también generan bastantes discrepancias con las aseguradoras. Por eso, hay que reclamarlos con todas las de la ley, sobre todo si ha supuesto un ingreso en un hospital, una baja médica o una incapacidad. Es lo que se conoce como perjuicio personal básico y perjuicio particular, que tienen tres grados: moderado, grave y muy grave. Y para ello hay que aplicar el Baremo de Tráfico y hacer el cálculo de la indemnización.
Consejo del experto de Arpem:
Si tienes alguna duda relacionada con el seguro de tu coche en un incidente de este tipo y es un siniestro que ha ocasionado daños importates, es conveniente que te apoyes en una asesoría jurídica, ya sea la que te preste tu compañía de seguros o, si te sientes más cómodo, con un letrado de tu confianza. Para este último caso las compañías suelen prestar una indemnización que viene especificada en la póliza, que oscila entre los 500 @ y los 3.00 €, según cuál sea tu compañía.
En el caso de que se hayan producido lesiones físicas a causa de un accidente en cadena, hay que reclamarlos a la compañía aseguradora, sobre todo si éstas han supuesto un ingreso hospitalario, una baja médica o una incapacidad.
Es un choque múltiple en el que se ven involucrados más de dos vehículos que circulan por la misma vía, uno detrás de otro.
Hay que diferenciar si el alcance se produce por lanzamiento o se trata de un doble alcance trasero. En el primer caso, el responsable es el conductor del vehículo que golpea primero. En el segundo caso, cada vehículo es responsable de los daños causados y de los propios.
Aquél que se produce cuando un coche golpea a otro y éste, por inercia, provoca daños a un tercero o a más vehículos. Su aseguradora tiene que hacer frente a los gastos.
Es el que se produce cuando un vehículo frena bruscamente o se detiene, otro le alcanza y un tercero vehículo golpea por detrás al segundo coche.
Fuentes:
Únete a la discusión