Los seguros de coche y moto nacieron por la necesidad de dar una solución ante los daños y perjuicios que puedas causar a terceros mientras circulas con tu vehículo, es decir, para garantizar la responsabilidad que tengas, como propietario o conductor, ante un siniestro en el que resultes culpable. Con el paso del tiempo, las pólizas de seguros de automóviles han evolucionado hasta convertirse en seguros multirriesgo que cubren los daños personales o la vida del propio conductor, que ofrecen coberturas más propias de un seguro de viaje e, incluso, que te garantizan un vehículo de sustitución mientras el tuyo está en el taller. Son productos que puedes adaptar a tus necesidades.
Cuando estás inmerso en la búsqueda de un seguro, las aseguradoras te presentan ofertas con coberturas ya incluidas de serie que en muchos casos son opcionales y que elevan el coste del producto. Estas coberturas puedes elegir mantenerlas o, por el contrario, pedir a la aseguradora que las suprima y te recalcule la prima de la póliza. Pero el primer paso para comenzar a modelar tu seguro en función de tus necesidades y de las características del vehículo es que pienses en qué tipo de póliza es la que más te conviene.
Uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir es la modalidad de una póliza y para ello es esencial la antigüedad del vehículo. Así, por ejemplo, si el coche tiene menos de cinco años desde su matriculación, quizás te interese elegir un seguro a todo riesgo que te garantice los daños del coche, mientras que, si es más antiguo, puedes valorar el cambio a una póliza a terceros. Sin embargo, existen otros factores a tener en cuenta a la hora de elegir el mejor seguro para tu coche, como puede ser el uso que haces de él, el lugar donde lo aparcas, su valor venal o de venta, tu edad, los años que tienes de experiencia al volante e incluso la frecuencia con la que sueles dar partes de accidente a la aseguradora. Con el objetivo de ayudarte en esta elección, en arpem.com hemos desarrollado una herramienta donde, tras responder a un breve cuestionario de siete preguntas, te indicamos cuál es la modalidad de seguro que más te puede interesar. Utiliza nuestro recomendador de pólizas.
Para tomar la decisión sobre si incluir o no una determinada cobertura debes tener en cuenta: primero, las coberturas que más te convienen en función de tus necesidades; segundo, si ya cuentas con un seguro específico que te cubra ese riesgo; y tercero, si el servicio en cuestión sería imprescindible para ti en caso de siniestro (por ejemplo, si ya eres propietario de un segundo coche puede que no te interese añadir la opción de disponer de un vehículo de sustitución). Por otra parte, encontrarás productos a los que puedes añadir opciones con las que ampliar la calidad de la póliza y, por consiguiente, su precio. Entre las coberturas voluntarias que puedes valorar cuando contratas un seguro de moto o coche están la asistencia en carretera, el vehículo de sustitución, la defensa en multas o la retirada de carné de conducir, entre otras.
Leer también: Seguros de moto baratos
También hay compañías que ofrecen distintos niveles de indemnización para los daños personales que te puedas causar a ti mismo tras un accidente en el que resultes culpable. Así, puedes escoger entre un seguro sin indemnización para dichos daños, uno con una cantidad mínima que suponga un pequeño suplemento en la prima u otro que te indemnice con una buena cantidad de dinero a cambio de un mayor coste anual. En este sentido, nuestro sistema de puntuación de coberturas establece que una buena indemnización por muerte o invalidez es aquella que sea igual o superior a 50 000 €. Entra en nuestro comparador de seguros de coche y comparador de seguros de moto y calcula precios de seguros entre las mejores aseguradoras del mercado y después personaliza el seguro teniendo en cuenta estas recomendaciones.
Elementos como como la edad, el sexo, la profesión, el estado civil y los años que llevas conduciendo serán los que interesan a la aseguradora para tener claro o no si puedes ser un buen cliente. No es posible calcular un seguro de coche sin datos personales, porque gracias a ellos las aseguradoras calculan las bonificaciones. También es de vital importancia para la aseguradora tu historial como conductor para la aseguradora y a la hora de fijar las tarifas de una prima. Este historial pueden consultarlo las aseguradoras, aunque luego cada una fija los baremos que considera oportuno. Algunas son más flexibles que otras. Cuantos más siniestros anuales presentes, más cara será la póliza.
Te interesa
¿Qué es la modalidad “paga como conduces”?
Las aseguradoras que ofrecen la modalidad “paga como conduces” (“pay as you drive”) calculan la prima en función del uso que hagas de tu coche y de tus hábitos al volante. En esta valoración se incluye si respetas los límites de velocidad, si realizas una conducción brusca, si circulas más de día o de noche, qué tipo de vías frecuentas o cuántos kilómetros haces al año. ¿Cómo obtiene la compañía de seguros estos datos? Instalan un dispositivo telemático en tu coche, que almacena toda esa información para que la aseguradora pueda calcular la prima correspondiente. Así, se puede ahorrar hasta un 40% de una póliza habitual gracias a este seguimiento. Este seguimiento se puede controlar desde una aplicación, es totalmente transparente. Al contratarlo, se paga una parte de la prima anual al principio y después, con los datos ya analizados, se ajusta mes a mes las cuotas a pagar. Es un seguro de auto a medida.
Este sistema tiene similitudes con el eCall, obligatorio incluir en todos los coches fabricados en la Unión Europea. Es un sistema de emergencia que se activa en caso de que el vehículo tenga un accidente, de forma que salta una llamada de aviso al 112 para que se pongan en marcha los servicios de asistencia y acudan al lugar del accidente rápidamente.
Contratar un seguro de coche online es una de las modalidades de compra más extendidas, en un sector que apuesta cada vez con más fuerza por la digitalización. Muchas compañías cuentan con algún tipo de seguro de coche online. Permiten contratar un seguro desde casa, siguiendo un sencillo proceso digital, desde cualquier dispositivo. Las aseguradoras de venta directa solo funcionan de este modo o bien por teléfono. Por ejemplo, Línea Directa Aseguradora, que fue además la primera en este aspecto. También hay compañías tradicionales que ofrecen esta posibilidad (además de la ya conocida, a través de sus agencias).
Las pólizas de seguros han evolucionado mucho. Hoy ofrecen coberturas los daños del conductor o su vida y coberturas como la asistencia en viaje o la sustitución del vehículo en caso necesario. Por eso es posible escoger las coberturas más adecuadas a nuestro vehículo y a nosotros.
El primer paso para comenzar a modelar tu seguro en función de tus necesidades y de las características del vehículo es que pienses en qué tipo de póliza es la que más te conviene.
Uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir la modalidad de una póliza es la antigüedad del vehículo. Así, por ejemplo, si el coche tiene menos de cinco años quizás te interese elegir un seguro a todo riesgo, mientras que si es más antiguo puedes valorar el cambio a una póliza a terceros.
Entre las coberturas voluntarias que puedes valorar cuando contratas un seguro de moto o coche están la asistencia en carretera, el vehículo de sustitución, la defensa en multas o la retirada de carné de conducir.
Únete a la discusión