¿De quién es la culpa en caso de accidente, cuando una moto adelanta entre vehículos?

Las motos y ciclomotores son vehículos que tienen algunas ventajas con respecto a los coches: son más económicas, consumen menos gasolina, son más fáciles de aparcar y, al ser más ágiles y ligeras, son ideales para circular por la ciudad y llegar antes a tu destino. No es raro ver a motoristas serpentear y adelantar entre vehículos tanto por la izquierda como por la derecha. No obstante, el hecho de circular entre vehículos no siempre está permitido y puede suponer un riesgo para la circulación.

moto

Los conductores de coches, por su parte, muchas veces no tienen en cuenta a las motos y actúan de forma imprudente al no esperar ser rebasados por un lugar donde, en teoría, no cabe otro vehículo. Este tipo de situaciones dan lugar a siniestros que generan mucha controversia sobre quién tiene la culpa. Los implicados suelen señalarse los unos a los otros, pero ¿cómo saber quién debe asumir la responsabilidad? Lo primero es atender al tipo de vía en la que tiene lugar el accidente.

¿Cuál es el accidente más frecuente de una moto?

Los adelantamientos en vías urbanas o en autovías son los accidentes más frecuentes con una moto. El Reglamento General de Circulación establece que cualquier vehículo que circule fuera de poblado solo puede adelantar a otro por la izquierda y dejando una separación lateral mínima entre ambos de 1,5 metros. Esto deja claro que las motos no tienen permitido adelantar entre dos coches en carreteras de más de un carril. Esta acción está considerada como infracción grave con multa de 200 euros y lleva aparejada la pérdida de 4 puntos del carné de conducir.
Fuente: Reglamento General de Circulación

¿De quién será la responsabilidad en caso de siniestro?

En el caso de que adelantar con la moto entre dos coches que van en paralelo fuera de poblado y se produzca un accidente porque uno de los vehículos se desplaza levemente hacia un lado, la responsabilidad será del conductor de la moto por no guardar la distancia mínima de seguridad. En esta situación deberá hacerse cargo de los daños a terceros a través del seguro de responsabilidad civil y de los suyos, siempre que no tenga contratadas las coberturas voluntarias de daños propios y/o seguro de conductor.

seguro de moto

Compara precios para tu seguro de moto y ahorra hasta un 50%

CALCULA TU SEGURO DE MOTO

¿Está permitido zigzaguear?

Cuando la densidad del tráfico en una vía es alta, el hecho de que en el carril derecho se circule más rápido no está considerado adelantamiento. Es en estos casos cuando algunos motoristas aprovechan para zigzaguear y adelantar dejando la distancia de seguridad necesaria. Sin embargo, esta es una maniobra que tampoco está permitida salvo que cambien de carril para prepararse a girar a la derecha o a la izquierda, salir de la calzada o tomar una determinada dirección.

¿Cómo se determina la responsabilidad si hay dudas?

En caso de duda a la hora de determinar la responsabilidad, es muy importante la versión de los testigos y la actuación de las autoridades. El motorista puede alegar que se encontraba con antelación en el carril contiguo y que fue el conductor del coche quien realizó la maniobra sin cerciorarse que ya estaba ocupado. El conductor, por su parte, puede decir en su defensa que él había iniciado la maniobra de cambio de carril para abandonar la vía antes de que la iniciara el motorista y que este trataba de adelantarle en una situación que no está permitida.

¿Qué hacen las compañías de seguros?

En este tipo de accidentes las compañías de seguros tratarán de alcanzar un acuerdo teniendo en cuenta lo que dicte el atestado, la verificación ocular de los daños, la versión de los testigos y, en última instancia, los criterios de responsabilidad de los convenios de indemnización directa CIDE/ASCIDE, que, en situaciones, de adelantamientos, como norma general, suele considerar culpable al vehículo que gira, salvo que el adelantamiento sea antirreglamentario.

Leer también: Seguros de moto baratos

¿Qué pasa con los adelantamientos dentro de las ciudades?

Excepcionalmente, cuando se circula con la moto en vías urbanas con al menos dos carriles para el mismo sentido, está permitido adelantar por la derecha siempre que el conductor se cerciore de que puede hacerlo sin peligro para los demás usuarios de la vía. Dentro de poblado la distancia mínima que debe guardar con respecto a los demás vehículos no es de 1,5 metros, sino que será proporcional a la velocidad, a la anchura y a las características de la calzada, lo que le permite adelantar entre vehículos que estén parados y ponerse delante, por ejemplo, en los semáforos. Eso sí, una vez que se reinicie la marcha, debe regresar al centro del carril para evitar cualquier tipo de responsabilidad ante un siniestro.

¿Qué hago si no estoy de acuerdo con la resolución del conflicto?

En caso de que no estés de acuerdo con la resolución de una situación de conflicto de este tipo puedes realizar una reclamación judicial, para lo que necesitas de la ayuda de un abogado que tu compañía puede facilitarte si tienes contratada la cobertura de defensa jurídica y reclamación de daños.

Te interesa

Velocidad para adelantar

Hasta ahora, la Ley de Regulación de Tráfico en su Artículo 21.4 decía que “las velocidades máximas fijadas para las carreteras convencionales, excepto travesías, podrán ser rebasadas en 20 km/h por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquéllas”. La nueva Ley de Tráfico 2022 ha suprimido el Artículo 21.4 de la actual Ley de Tráfico, por lo que los conductores que rebasen los límites de velocidad en adelantamientos podrán ser multados.

Sabías que…

A esta práctica, la de circular entre coches que están parados, se le suele llamar filtrar o “filtering” y en muchas ciudades, como Madrid, hay habilitadas zonas para que los motoristas puedan, tras filtrar, permanecer en la primera posición de espera tras el semáforo y hacerlo con seguridad. Esta maniobra está permitida, mientras no la hagamos en sentido contrario. La distancia de seguridad necesaria para sobrepasar a un coche se reduce notablemente al estar estos parados. Hay que tener mucha precaución ante el posible movimiento de algún coche, por ejemplo, para cambiarse de carril cuando vuelva a iniciarse la marcha. Es fácil adentrarse en su ángulo muerto de visión, y que el conductor no se imagine que pueda haber una moto rebasándole en ese momento. Algunos motoristas circulan por el arcén para adelantar en retenciones. Esto implica una multa de 200 euros aunque no se pierden puntos del carnet.

RESUMEN
  • No es raro ver a motoristas serpentear y adelantar entre vehículos tanto por la izquierda como por la derecha. No obstante, el hecho de circular entre vehículos no siempre está permitido y puede suponer un riesgo para la circulación.
  • Los conductores de coches, por su parte, muchas veces no tienen en cuenta a las motos y actúan de forma imprudente. Este tipo de situaciones dan lugar a siniestros que generan mucha controversia sobre quién tiene la culpa.
  • Un vehículo que circule fuera de poblado solo puede adelantar a otro por la izquierda y dejando una separación lateral mínima entre ambos de 1,5 metros. Esto deja claro que las motos no tienen permitido adelantar entre dos coches en carreteras de más de un carril.
  • La responsabilidad en caso de accidente, en este caso, será de la moto por no guardar la distancia mínima de seguridad. En esta situación deberá hacerse cargo de los daños a terceros a través del seguro de responsabilidad civil y de los tuyos.
  • Zigzaguear es una actuación que tampoco está permitida salvo que cambien de carril para prepararse a girar a la derecha o a la izquierda, salir de la calzada o tomar una determinada dirección.
  • En este tipo de accidentes las compañías de seguros tratarán de alcanzar un acuerdo teniendo en cuenta lo que dicte el atestado, la verificación ocular de los daños, la versión de los testigos.
  • Los convenios de indemnización suelen considerar culpable al vehículo que gira, salvo que el adelantamiento sea antirreglamentario.
  • Excepcionalmente, cuando se circula con la moto en vías urbanas con al menos dos carriles para el mismo sentido, está permitido adelantar por la derecha siempre que te cerciores de que puedes hacerlo sin peligro para los demás usuarios de la vía
FAQ
¿Puede una moto circular entre vehículos?
¿En qué casos puede adelantar una moto?
¿Está permitido zigzaguear en ciudad?
¿Quién es el responsable en un siniestro con una moto adelantando entre vehículos?

Fuente

Deja tu valoración

Únete a la discusión

0 comentario

comentario autor avatar

No publicaremos comentarios que contengan insultos o información falsa, inapropiada o abusiva.

¡Sé el primero en comentar!