Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
Un precio bajo no debería ser la única razón que te lleve a firmar una póliza. Un seguro está destinado a protegerte en las peores circunstancias, por lo que buscar el producto idóneo para asegurar tu vehículo, sea coche o moto, no es sólo una cuestión de precio, sino también de sentido común. Ahorra, sí, pero de forma inteligente.
Lo más coherente para no despilfarrar el dinero de tu póliza es tener incluidas unas buenas coberturas en función del uso que vas a dar al coche y, por supuesto, hacerlo al mejor precio posible. Si quieres saber cómo ahorrar en tu seguro, sin que sea a costa de perder prestaciones o servicios que después puedas necesitar, éstas son nuestras recomendaciones:
Para conocer qué coberturas necesitas, debes tener claras las características de tu vehículo y el uso que haces de él. Dependiendo de cada caso, las necesidades son diferentes y, por tanto, el tipo de seguro a contratar también.
Evita contratar coberturas innecesarias. Un supuesto: si tu coche se averiara por un tiempo, ¿necesitarías un vehículo de sustitución o podrías desplazarte sin problema por otros medios? Si tu respuesta coincide con la segunda opción, no te compensa pagar más por tener la posibilidad de disponer de un coche de sustitución.
Por el contrario, no dejes de pagar por coberturas que puedes necesitar en cualquier momento. Así, si por ejemplo sueles hacer desplazamientos largos con el vehículo, es fundamental que contrates tu póliza con cobertura de asistencia en carretera sin límite de kilómetros, ya que alguna pólizas limitan el traslado del vehículo al taller más cercano al lugar del accidente, impidiéndote llevarlo al taller que elijas, ya sea al lado de tu casa o en cualquier otro lugar.
El segundo consejo depende únicamente de tu responsabilidad al conducir y de no haber sido culpable de ningún accidente. Si este es el caso, podrás ser considerado un buen conductor y algunas compañías pueden premiarte con descuentos en la renovación de tu seguro.
Sin embargo, si tienes un historial con numerosos partes, la prima anual de tu póliza será más cara e incluso algunas aseguradoras pueden negarse a asegurarte. Si decides cambiar de compañía, es importante asegurarte de que respeten el nivel de bonificaciones que ya tenías en la anterior.
Un buen conductor no es únicamente aquél que no tiene partes como culpable, sino también quien no acumula multas y cuida bien su vehículo. Hay aseguradoras que tienen precios especiales para quienes conservan los 15 puntos del carné, como es el caso de Línea Directa o Mutua Madrileña, pero también hay otras que hacen descuentos en la cobertura de daños propios si el vehículo permanece en garaje, como Seguros Bilbao, Génesis, Regal, Direct o AXA. Además, estas tres últimas ofrecen una rebaja en la contratación de la póliza a todo riesgo si el asegurado opta por reparar su vehículo en su red de talleres.
Por otro lado, antes de contratar un seguro, es recomendable conocer de antemano las promociones que cada compañía tiene activas en ese momento por si hay alguna de la que te puedas beneficiar.
Al elegir la forma de pago de tu seguro, es recomendable pagar la prima en su totalidad si te lo puedes permitir. Esto se debe a que las compañías suelen aplicar recargos por los pagos fraccionados, que pueden variar dependiendo del caso y del tipo de seguro. Si necesitas fraccionar el pago, es aconsejable preguntar a la compañía por el recargo que aplican. Sin embargo, algunas aseguradoras, como Mutua Madrileña, no aplican ningún recargo por pago fraccionado.
Leer también: Seguro de coche con pago fraccionado
Si tu vehículo es nuevo o tiene pocos años, es recomendable contratar un seguro a todo riesgo que te indemnice por el valor del coche en caso de siniestro total. No obstante, es posible reducir significativamente la prima si optas por contratar una franquicia. Al hacerlo, te responsabilizas de la primera parte del costo de la reparación hasta el monto de la franquicia acordada, mientras que la compañía de seguros se encarga del resto.
Puedes asumir mayor responsabilidad aumentando el precio de la franquicia que contrates, con lo que lograrías reducir aún más la prima del seguro. Sin embargo, si atendiendo a tu historial crees que tienes muchas probabilidades de tener siniestros, la opción sin franquicia puede ser la mejor para ti.
En el caso de que tengas asegurados varios vehículos o estés pagando otros seguros, como los de hogar o de vida, es recomendable consultar a la compañía la posibilidad de contratar varias pólizas al mismo tiempo y negociar su precio. De esta manera, es posible que puedas obtener mejores tarifas en conjunto.
Hay compañías que ofrecen hasta un 50% de descuento si tienes algún familiar directo que ya sea cliente. Otras reducen un 10% la prima por cada recomendación que hagas a tus conocidos con un máximo determinado.
Si no recorres muchos kilómetros con tu vehículo, algunas compañías de seguros (como Generali, Verti, Zurich, MAPFRE o Seguros Bilbao) ofrecen productos en los que el precio del seguro varía en función del uso que le des.
Estos productos utilizan un dispositivo que se instala en tu vehículo para determinar la distancia recorrida y, a partir de ahí, establecer el precio de la prima. También se tienen en cuenta factores como el horario en el que sueles conducir, la velocidad a la que circulas y el tipo de carretera que utilizas. Todos estos aspectos pueden modificar el precio de la prima y, si tu perfil se ajusta al que busca la aseguradora, podrás encontrar ofertas interesantes.
Aunque ya ha sido mencionado anteriormente, recalcamos que algunas compañías de seguros como Fénix Directo, Génesis, Regal, Seguros Bilbao, Asegrup y MAPFRE ofrecen descuentos si el lugar donde aparcas el vehículo es un garaje colectivo o privado.
Cuando estacionas tu vehículo en la calle, aumenta el riesgo de que sufra roces en la carrocería, que te roben el coche o alguno de sus accesorios, daños por actos vandálicos o incluso choques con otros vehículos que huyen del lugar del accidente. Por esta razón, si dispones de una plaza de garaje, es importante que lo comuniques a tu compañía de seguros para que puedas ahorrar en la póliza.
Leer también: ¿Debo asegurar los accesorios de mi coche?
Si estás pensando en cambiar de compañía de seguros, es importante que canceles la renovación con al menos un mes de antelación a la fecha de vencimiento de la póliza. Sin embargo, es recomendable no dejarlo para el último momento. Al contratar un nuevo seguro, es importante comparar precios y coberturas con tiempo. Algunas compañías, como Génesis o Regal, ofrecen mejores precios a los conductores que se toman el tiempo de comparar y planificar con anticipación.
También te aconsejamos preguntar a las aseguradoras por los descuentos y promociones que ofrezcan en ese momento. En algunos casos, pueden ayudarte a reducir el precio de tu seguro y, en otros, te ofrecen cheques canjeables por distintos servicios.
Haz tu comparativa personalizada de manera rápida y sencilla y conoce todas las promociones activas en nuestro comparador de seguros.
Evita contratar coberturas innecesarias. Por ejemplo, si tu coche se estropea, ¿necesitas un vehículo de sustitución? ¿O podrías desplazarte por otros medios? Si tu respuesta es la segunda, no te compensa pagar más por disponer de un coche de sustitución en caso de avería.
Un precio bajo no debería ser la única razón que te lleve a firmar una póliza. Un seguro está destinado a protegerte y, por eso, debes buscar, de forma inteligente, el producto idóneo para tu vehículo.
Por supuesto. Las pólizas se deben ajustar a las necesidades y al uso del vehículo de cada conductor. No debes renunciar a las coberturas esenciales, pero sí a otras innecesarias para tus hábitos. Y así ahorrarás un dinero.
Sí. Es lo primero que miran las aseguradoras. Si consigues mantener limpio tu historial de siniestralidad, también te ahorrarás dinero. Si conduces de forma responsable y no has dado ningún parte como culpable de un accidente, las compañías te premian con bonificaciones del seguro.
Únete a la discusión