Antes de contratar un seguro de coche o moto debes tener en cuenta diferentes aspectos para elegir la póliza que más te conviene. A veces cuando por fin encuentras el seguro que mejor se adapta a tus necesidades, descubres que el precio que piden para contratarlo resulta difícil para ti asumirlo de un solo pago. Para evitar este inconveniente algunas aseguradoras te ofrecen la opción de fraccionar el importe de la prima. Es decir, te facilitan el pago dividiendo el importe de la anualidad en varias cuotas que, dependiendo de la compañía, pueden ser semestrales, trimestrales o mensuales.
En los seguros de prima única el pago se hace por anticipado y de una sola vez para toda la duración del seguro, que suele ser de una anualidad. El fraccionamiento en el pago es una ventaja que ayuda a poder suscribir pólizas más interesantes, esto es, con mayores coberturas, y más caras. Pero, la financiación de la póliza del seguro suele tener como consecuencia directa un incremento en la prima final. Este recargo es debido al interés que aplica la compañía por prestar un servicio que aún no está pagado del todo.
Será de mayor o menor cuantía en función del número de plazos elegido. Lógicamente, cuanto más dividas el pago del seguro, mayor será el recargo. Por eso, si te lo puedes permitir, una forma de ahorrar en tu seguro de coche o moto es abonar la totalidad de la prima en una única cuota, con lo que evitarás el pago de estos intereses. A veces, las aseguradoras, en lugar de aumentar la prima cuando se fracciona ofrecen como ventaja reducirla si se opta por pagarla en un solo plazo.
Es importante analizar de cuánto es el aumento para determinar si merece la pena fraccionar el pago en lugar de hacerlo en una sola vez. En realidad, al aplicar estos recargos, las aseguradoras quieren evitar que contrates el pago fraccionado del seguro. Temen el posible impago de algún recibo fraccionado y el inconveniente que esto les ocasiona si tienen que atender un siniestro de daños a terceros cubierto por la responsabilidad civil del seguro obligatorio.
Un aspecto para tener en cuenta es que el fraccionamiento de la prima no divide la duración del seguro, sino que esta es anual y el tomador mantiene la obligación de pagar por todo el periodo. Por ejemplo, si fraccionas el pago en cuatro cuotas y a los cinco meses das de baja el vehículo, estás obligado a pagar las dos cuotas que te faltan. Al realizar el contrato, el asegurado está obligado a realizar todos los pagos pactados con la compañía.
Si, efectivamente. Si durante el año de cobertura tienes un accidente y te declaran el coche siniestro total, la compañía te indemniza con el valor que te corresponda según lo que establezca la póliza, pero la práctica habitual es que a esta cantidad le descuenten las cuotas que te falten para pagar el total de la prima. En caso de no abonar alguna de las cuotas restantes la aseguradora puede poner tu nombre en alguna lista de morosos. Esto es considerado por algunas aseguradoras como una prueba de riesgo de impago del seguro, motivo por el cual puedes ser rechazado al contratar una nueva póliza.
Para que las aseguradoras acepten el fraccionamiento del pago del seguro han de cumplirse ciertos requisitos. Algunas piden que el importe de la prima supere una cantidad mínima determinada, de manera que la compañía sólo acepta fraccionar el pago para los contratos a partir de determinado importe (generalmente entre 100 € y 400 €). Otras compañías examinan y evalúan tu perfil de riesgo como cliente, según las reglas internas de cada entidad, para decidir si te facilitan o no el pago fraccionado.
Una parte de la prima de los seguros de coche y moto sirve para pagar la cobertura de riesgos extraordinarios que ofrece el Consorcio de Compensación de Seguros. Cuando se fracciona la prima del seguro, el pago al Consorcio se realiza siempre en la primera cuota, por lo que esta suele ser ligeramente superior al resto.
De esta forma genera un fondo con el que se pagan las indemnizaciones en casos especiales en los que las compañías no garantizan una compensación frente a determinados siniestros. Cuando se opta por el fraccionamiento del precio del seguro, las entidades pueden dividir también el porcentaje de la prima que va destinado al Consorcio.
En este caso, se puede repartir el pago entre las mensualidades que haya elegido el tomador del seguro, pero tendrá determinados intereses a favor del Consorcio. Si se elige un pago de la prima semestral, serán del 2%, si es trimestral, del 2,5%, del 3% si es bimestral y hasta del 3,5% si es mensual.
En la actualidad, para los daños materiales producidos en el vehículo la tarifa del Consorcio varía según su segmento, por ejemplo, para los turismos es una cantidad fija de 2,10 € en cada póliza y para las motocicletas 1,20 €. Para los daños personales del conductor se aplica una prima de 3 € por asegurado.
Por otro lado, para financiar sus funciones como fondo de garantía del seguro obligatorio de responsabilidad civil, el Consorcio aplica un recargo del 1,5% sobre la prima de dicho seguro. Finalmente, aplican un último recargo del 0,15% para financiar su labor de actividad liquidadora de entidades aseguradoras.
Te interesa
¿Aceptan el fraccionamiento todas las aseguradoras?
El pago fraccionado de la prima es una opción que no todas las aseguradoras ofrecen, por lo que es importante asegurarse de que la compañía elegida admite esta modalidad de pago. También hay que tener en cuenta los recargos que se aplican por pagar a plazos, ya que varían entre compañías, y el importe mínimo establecido para fraccionar el seguro, ya que algunas compañías sólo permiten esta opción si la cantidad del precio del seguro es superior a cierto límite.
En general, la prima del seguro es anual, a menos que en el contrato se estipule lo contrario. Si optas por pagar el seguro en varias cuotas, esto no significa que se esté fraccionando el contrato. Por lo tanto, es tu responsabilidad cumplir con todas las cuotas acordadas en el momento de la contratación. Incluso si el coche sufre un accidente y resulta irreparable o si lo vendes a otra persona, aún tendrás que continuar pagando las cuotas pendientes hasta que finalice el contrato acordado con la compañía de seguros.
Sí. Se puede fraccionar en cuotas semestrales, trimestrales o mensuales. El problema es que pagar a plazos la prima la encarece porque se aplica un interés al fraccionamiento.
No. Si fraccionas el pago en cuatro cuotas y a los cinco meses das de baja el vehículo, estás obligado a pagar las dos cuotas que te faltan.
Sí. Y en caso de no abonar alguna de las cuotas restantes, la aseguradora puede poner tu nombre en alguna lista de morosos.
Suelen pedir ciertos requisitos, como que el importe de la prima supere una cantidad mínima determinada, de manera que la compañía sólo acepta fraccionar el pago para los contratos a partir de determinado importe.
Únete a la discusión