Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
En España es obligatorio que el propietario de cualquier moto o coche tenga contratado un seguro de responsabilidad civil para garantizar los daños que se puedan causar a terceras personas durante la circulación, ya sean físicos o a sus bienes. A pesar de ello, hay más de dos millones y medio de vehículos circulando sin una póliza en vigor, en nuestro país, según datos de la DGT.
La sanción en estos casos es de una multa que oscila entre los 600 y los 3.000 euros. Además, se procede a la inmovilización del coche y a su depósito. Pero lo peor de esta carencia de seguro es que implica un alto riesgo en caso de accidente, no solo para el propietario, sino también para quien lo vaya a conducir sin ser el dueño, además de para el resto de los usuarios de la vía pública.
El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública que, entre otras cosas, gestiona el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), un archivo en el que las aseguradoras registran todos los vehículos con seguro en vigor. El problema es que para poder consultar este fichero hay que presentar un parte de daños en el que esté involucrado el vehículo objeto de la consulta.
Sí, en la mayoría de los casos, la aseguradora se ocupará de todo el procedimiento y de la tramitación de un accidente, por lo que no hay que preocuparse de consultar por nuestra cuenta este fichero, aunque está disponible desde la página web del Consorcio de Compensación de Seguros. Si la búsqueda no se debe a un accidente de circulación en el que te hayas visto involucrado, sino a otro motivo, como por ejemplo saber si el coche de empresa o el que te ha dejado un conocido están asegurados, será difícil que consigas la información por esta vía. Tendrás que recurrir a otras fuentes para averiguarlo.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece también un servicio de consulta sobre los datos más relevantes de cada vehículo y está disponible para todo aquel que tenga un interés legítimo y directo en conocer sus datos. Sin embargo, para saber si el vehículo que te interesa tiene seguro en vigor, debes solicitar un informe detallado. En ese caso el acceso a la información no es gratuito, sino que hay que pagar una tasa de 8,67 euros. Para solicitar el informe completo puedes acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico más cercana a tu domicilio o hacerlo a través de la Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico (DGT). Para esto último necesitas un certificado digital, un DNI electrónico o una [email protected] Permanente. Si tienes dudas, puedes acudir a una gestoría para que haga el trámite. El inconveniente es que te cobran gastos administrativos.
Fuente: Dirección General de Tráfico, sede electrónica.
Preguntar al propietario es la manera más rápida y sencilla de saber si un vehículo está asegurado como debe. Cuando te indique el nombre de su compañía de seguros o el número de la póliza, puedes contactar directamente con la aseguradora para que te confirmen si todo está en regla. También podrás preguntar cualquier otra duda que tengas sobre las coberturas incluidas en la póliza del vehículo y/o las personas que están autorizadas a circular con él.
En este caso, será el Consorcio de Compensación de Seguros el encargado de indemnizarte los daños.
Te interesa
¿Qué puedo consultar en el fichero de la DGT?
Consultar el fichero de la Dirección General de Tráfico (DGT) es interesante si, por ejemplo, vas a comprar un coche de segunda mano. Puedes pedir un informe “Reducido”, “Completo”, de “Datos técnicos”, “Cargas”, “Vehículos a mi nombre”–para solicitarlo debes ser el titular o una tercera persona autorizada– o “Vehículos sin matrícula”. Por cada informe, deberás pagar una pequeña tasa. Todos ellos están disponibles para cualquier persona sea o no el titular.
Un informe completo de la Dirección General de Tráfico (DGT) es importante si tienes pensado adquirir un vehículo de segunda mano, a fin de verificar si pesan sobre él embargos, precintos, procedimientos concursales o cualquier otra carga. Este informe también te proporciona información sobre si la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) está en vigor. Incluso podrás obtener información sobre reparaciones y revisiones que se hayan llevado a cabo en talleres adscritos al libro digital de mantenimiento o libro taller de la DGT. Esta es una herramienta informática que permite a los talleres autorizados anotar las revisiones oficiales, kilometraje, reformas y reparaciones realizadas en los vehículos que les hayan sido confiados por sus propietarios.
Se le puede imponer al propietario una multa de entre 600 y 3.000 euros y además inmovilizar el coche.
Tanto tú como tu aseguradora o una gestoría podéis hacer una consulta en el Consorcio de Compensación de Seguros, que gestiona el Fichero de Vehículos Asegurados (FIVA). El problema es que, en este caso, hay que presentar un parte de daños. Si necesitas la información para comprarte un coche de segunda mano, puedes acudir a la Dirección General de Tráfico (DGT).
Será el Consorcio de Compensación de Seguros quien se encargará de indemnizarte los daños.
Fuentes
Únete a la discusión