¿Cómo recurrir una multa que se considera injusta?

Daniel Bañares
Daniel Bañares Responsable de Contenidos

La regulación del tráfico establece diferentes tipos de multas para los conductores que no cumplan las normas, como como circular con una velocidad que exceda la máxima permitida, saltarse un semáforo o una señal de stop, utilizar el móvil mientras se conduce, estacionar en una zona prohibida o dar positivo en alcohol o drogas.

Cualquiera de estas multas se puede recurrir en el plazo de 20 días, pero antes de hacerlo, hay que valorar las posibilidades reales de éxito que puede tener esa reclamación. Hacer una reclamación sin éxito implica la posibilidad de perder el 50% de descuento en su importe. ¿Cómo saber cuándo es recomendable recurrir una multa y cómo puede ayudarte tu aseguradora en esta reclamación?

multa que se considera injusta

¿Qué multas se pueden recurrir?

En la mayoría de los casos es difícil librarse de pagar una multa, existen ocasiones en las que la posibilidad de que un recurso prospere aumentan por una serie de circunstancias. Ocurre, por ejemplo, con aquellas multas en las que falta información o hay algún error o inexactitud en los datos del conductor, como en el nombre o los apellidos, la matrícula del vehículo, la indicación del lugar donde ha tenido lugar la infracción o en la descripción de ésta.

También se puede recurrir una sanción cuando hay motivos externos determinantes para la comisión de la infracción, como falta de señalización, el mal estado de la vía o condiciones nulas de visibilidad. En estos casos, es recomendable aportar pruebas visuales que confirmen nuestra versión.

¿Qué ocurre si recibo una multa relacionada con una infracción que no he cometido?

Puede ocurrir que recibas una multa por una infracción no cometida o de la cual no hay pruebas visuales y, si las hay, aparece más de un vehículo y no se puede saber quién es el autor de la infracción. Esto suele ocurrir a menudo en las multas por exceso de velocidad. En estos caos, se puede solicitar la aportación de una prueba fehaciente de que hemos sido nosotros los que hemos cometido la infracción. De lo contrario, la multa no tendrá validez.

¿Cuándo prescriben las multas?

Las que son infracciones leves prescriben en un plazo de tres meses desde que se produce el hecho, y en seis meses en los casos de infracciones graves. Por esta razón es aconsejable revisar cuánto tiempo ha pasado desde que nos han notificado la multa, porque si se superan estos plazos podremos negarnos al pago.

¿Cómo puede ayudarme mi compañía de seguros?

La forma más sencilla de recurrir una multa es hacerlo a través de nuestra compañía de seguros. Un asesor jurídico de la entidad hará un estudio de viabilidad para comprobar si es recomendable recurrir o no la multa. En caso de que sí lo sea, redactará el escrito y lo presentará a la administración correspondiente. Eso, si, para poder acudir a este servicio, debemos tener incluido en el seguro la cobertura de recurso en multas, que se puede contratar en casi todas las compañías y con cualquier modalidad de póliza, ya sea a terceros o a todo riesgo.

¿En qué consiste la cobertura de recurso en multas?

La finalidad de esta cobertura es permitir que el conductor se despreocupe de toda la gestión necesaria para la reclamación de una multa. En general, el único recurso disponible para un conductor para apelar una multa es presentar un escrito que incluya objeciones, alegaciones o circunstancias atenuantes relacionadas con la sanción impuesta.

La cobertura de gestión de multas simplifica este proceso, ya que la aseguradora se encarga de todo el papeleo necesario. Si bien hay aseguradoras que recurren casi todo tipo de multas, en general, las sanciones de estacionamiento o aquellas inferiores a 90 euros suelen estar excluidas de la cobertura.

¿Qué debo hacer para recurrir una multa por mi cuenta?

  • Si la multa ha sido impuesta por la Policía Local debes acudir al Ayuntamiento de la localidad donde hayas sido sancionado y solicitar un escrito de alegaciones. En él tendrás que redactar los motivos por los que no estás de acuerdo con la multa y, si es necesario, aportar pruebas visuales que certifiquen tu versión.
  • El escrito deberás presentarlo en la oficina de registros del Ayuntamiento para que lo envíen a la comisaría y allí tomen la decisión de aceptar el recurso o, por el contrario, de rechazarlo, obligándote a pagar la sanción.
  • Cuando se trata de multas impuesta por la Dirección General de Tráfico, se puede redactar un escrito de alegación y enviarlo directamente la DGT, a través de su página web. En la Organización de Consumidores y Usuarios, se puede conseguir un modelo de reclamación.

Fuente: Dirección general de Tráfico

¿Qué pasa si no consigo evitar la multa?

En el caso de que el recurso que presentes no logre evitar la multa, puedes recurrirla ante los tribunales por la vía contencioso-administrativa, pero la aseguradora no te prestará ninguna ayuda y necesitarás de un abogado. Si quieres evitar un posible recargo del 20%, deberás pagar el importe de la sanción.

seguro de coche

Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%

CALCULA TU SEGURO DE COCHE

Te interesa
¿Cuáles son las infracciones que quitan puntos?

Las multas leves se castigan con una sanción económica de hasta 100 euros y no implican pérdida de puntos. Las multas graves suponen una sanción de 200 euros y pueden hacernos perder entre 2 y 6 puntos. Las multas muy graves suponen una sanción de 500 euros y una pérdida de 6 puntos. Los tipos de infracciones más comunes son la falta de señalización de maniobras, el exceso de velocidad, no respetar la prioridad de paso (4 puntos), usar el móvil (3 puntos), saltarse un semáforo o un stop (4 puntos), no llevar el cinturón (3 puntos), circular sin luces, conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas (6/4 puntos), circular sin el permiso de conducir o teniéndolo caducado (4 puntos), circular sin la ITV, con modificaciones no homologadas o sin el seguro obligatorio al día. El periodo de recuperación necesario queda unificado y será de dos años.

Sabías que…

Las denuncias pueden hacerlas agentes de la autoridad –Guardia Civil, o Policía Local y os Mossos de Escuadra en Cataluña, y la Ertzaintza en el País Vasco. Tambien pueden hacerlo Agentes de Movilidad solo pueden dirigir el tráfico, pero en muchos ayuntamientos también tienen la potestad de denunciar–, los agentes de la ORA –de vigilancia de estacionamiento, aunque lo hacen como denunciantes voluntarios y, por lo tanto, no están en posesión de la presunción de veracidad de un agente de policía. También puede denunciar un ciudadano particular que observe una infracción, comunicándosela a los agentes de vigilancia o por escrito a la Jefatura de Tráfico o a la Ayuntamiento. En este caso, es el particular el que tiene que probar los hechos. Al denunciado le basta con negar la acusación.

RESUMEN
  • No es fácil recurrir una multa, pero en algunos casos es posible. Por ejemplo, si falta información en la denuncia o hay algún error o inexactitud. También es posible si hay razones de peso para la infracción, como la falta de visibilidad o una mala señalización.
  • Si recibimos una multa por una infracción que hemos cometido, como puede ocurrir en un caso de exceso de velocidad porque en la foto aparecen varios coches, se puede solicitar a la autoridad una prueba fehaciente de esa infracción, si no la denuncia no tendrá validez.
  • Las multas prescriben al cabo de tres meses y de seis para las infracciones graves.
  • La compañía de seguros puede ayudarnos con un asesor jurídico que recurrirá la multa si lo considera pertinente, pero para ello hay que tener una cobertura de recurso en multas.
  • Si recurrimos la multa por nuestra cuenta, debemos reunir todas las pruebas que sean posibles, y redactar un escrito con los motivos por los que no estamos de acuerdo con la multa. Y presentarlo ante la Policía Local o la Dirección General de Tráfico.
FAQ
¿Es posible recurrir todas las multas que consideramos injustas?
¿Qué ocurre si recibo una multa por una infracción que no me cometido?
¿Prescriben las multas?
¿Puede ayudarnos nuestra compañía de seguros a reclamar una multa?
¿Qué debo hacer si reclamo por mi cuenta?

Fuentes

  • https://sede.dgt.gob.es/es/multas/

Deja tu valoración
Daniel Bañares
Daniel Bañares Responsable de Contenidos

Escribe contenidos de seguros de coche para Arpem.com desde hace más de 10 años. Ha participado activamente en la elaboración de una herramienta de comparación de coberturas de seguros de coche y moto muy útil para guiar a los usuarios en la elección del seguro ideal. En sus artículos ayuda a comprender las coberturas más interesantes de las que se compone una póliza y, además, prepara cálculos de precios como ejemplo para que los conductores conozcan la situación del mercado de seguros.

Únete a la discusión

9 comentarios

comentario autor avatar

No publicaremos comentarios que contengan insultos o información falsa, inapropiada o abusiva.

comentario autor avatar
Quiero recurrir una multa
comentario autor avatar
Hoy domingo he recogido del depósito mi coche y he pagado 268€. Lo tenía aparcado en zona verde 7 bien aparcado en calle Sicilia 228. Se lo llevan porque han puesto un día un cartel de actuación terrazas (la Sra Colau ahora quiere quitar las terrazas que puso en su día por el COVID, y ahora al quitarlas se dedica a recaudar robando a los vehículos estacionados correctamente en zona verde. Yo entiendo que me causa un n perjuicio a mi, debería ser gratis recogerlo en el depósito puesto que es el Ayuntamiento el que me ataca a mí directamente, y encima me cobran 268€ por aparcar bien en mi zona verde. Yo pago por la zona verde, aparco bien y esta señora agrede a los ciudadanos que no tienen parquing privado. Que puedo hacer, yo he pagado todo pero es injusto. Las actuaciones de obra civil son problema suyo, que se lo lleven ya me molesta pero pagar por si culpa ya es sentirme apaleado, insultado. Esta señora va contra los derechos de la clase popular, o tienes parquing o voy a por ti, o tienes vehículo eléctrico o voy a por ti. Debo escribir al regidor del distrito del Eixample para decirle que solo quiere robar a las personas honestas para pagar sus obras y su malversación de fondos públicos.
comentario autor avatar
Me ocurre lo mismo, mi correo electronico es [email protected] y mi tel 630540999, podrias decirme como lo resolviste?? que abogado te ayudo???
comentario autor avatar
Hoy me han puesto una multa en Girona por circular a 62 Km en un lugar señalizado con 40 km. El caso es que esto ha sido justo despues de un hospital y venia una ambulancia por detras con las luces y la sirena y tuve que aumentar la velocidad para avanzar un coche y cambiarme de carril para dejar paso a la ambulancia. Resulta que justo alli habia un radar y me hicieron la foto. Que puedo hacer ?
comentario autor avatar
Voy en un taxi me paro la guardia civil y me multa por mo llevar el cinturón que hago?
Lamentándolo mucho, en esta situación poco puede hacer, salvo pagar la multa cuanto antes para que no le reclamen más cantidad en concepto de intereses por demora.
comentario autor avatar
En mi caso,tenía el coche bien aparcado,la policía municipal se llevó el coche,no he sabido que tuviera que quitar el coche, sin saber de que habían puesto las señales móviles,porque ese día había una carrera Duatlón,yo ignoraba de que 24 horas antes habían puesto la señalización móvil,para que retires el coche,pues si lo tengo bien aparcado porqué encima me multaron la policía local de que hice infracción,al seguir el coche en el mismo lugar donde lo aparqué unos días antes que pusieran las señalización móvil,no entiendo porque no te avisan,bien presentándose al domicilio,o dejándote una nota en el buzón, o llamando por teléfono ya que soy ciudadana del mismo sitio donde se lo llevaron.pagué 192,00euros por sacarlo sin darme una facilidad de pago,si no pagaba ese mismo día me seguía corriendo los días para que pagase más,sin darme una solución y llegar a un acuerdo,no es justo que el ayuntamiento haga esto con sus ciudadanos y si no me doy cuenta que el coche se lo han llevado después de 20 días que estuvo en el depósito, la policía municipal te lo llevan al desguace sin más,pero porque un agente local no avisa a la persona, que se llevaron su coche?creo que es un deber que te avisen,puedes estar de viaje,ó enfermo en un hospital,si a los tres días no se ha presentado nadie es porque esa persona no ha sabido de los hechos,pues me di cuenta que se lo llevaron mi coche porque ese día disponía hacer un viaje con el hasta la capital, y no lo encontré pensando yo que olvidé donde lo dejé aparcado ,pero no fué así, llamé posteriormente a la local y me dijeron que si que estaba en el depósito mi coche,habiendo pasado todos esos días sin darte un aviso,siendo ciudadana de( inca mallorca) con la matrícula del coche,salen todos tus datos para que en vez de estar el coche x días en el depósito sin tú saberlo, esté menos,y si por poco,te lo llevan al desguace,porque si tú estás enfermo o de viaje y ellos te avisan por algún medio con la tecnología que hoy día tenemos para comunicarnos,no hay excusa de que no sepan tu dirección etc,pues si eres notificado de este hecho por la policía municipal que se ha retirado tu coche,no esperaras tanto,pues le dices a un familiar o vecino,o conocido te lo puede cambiar de sitio el coche,o no esperar tanto si la policía local se lo llevó llamando a la grúa,y posteriormente pagar todos los días que estuvo en custodia,luego de pagar y poner un recurso por no avisarme en todos esos días,y porque esas señales móviles a veces están invisibles porque viento las tiró, o mal temporal,si mi coche está bien aparcado en un sitio,no tengo la obligación de ir cada día a mirarlo a ver si han puesto señales móviles, cómo en este caso,son ellos la autoridad de la policía local,que si no has retirado el coche,o antes o después te avisen.no estoy de acuerdo con esta forma de intervenir y no avisen,pues cobro muy poco 700Eurs,no miran ni siquiera si puedes aplazar el pago o que pagues un mínimo, sobre lo que esa persona percibe en su salario o si es un pensionista con pocos recursos,esto no está regularizado por los ayuntamientos,no te escuchan debidamente cuando les aclaras la razón porque estuve con una fiebres y gripe que no salí de casa,no les importan tus argumentos,no miden consecuencias que una persona pueda acarrear,pued s estar hospitalizado,o con gripe y otros estados de salud ,son unos buitres!!!y después de obligarte a pagar dejándome sin recurso económico,sin dejarme mediar,sin medidas de poder sacar el coche,me multaron enterándome a los 20 días más o menos, que me llegó notificación de La Agencia Tributaria,una multa de lo mismo,osea infracción por aparcar en señalización Duatlón,pero si el coche ya estaba aparcado de antes que ellos señalizarán, porqué me multan si estaba bien estacionado, sólo que a ellos ese día les molestaba y vale,llamaron a la grúa y lo retiraron en eso estoy de acuerdo,pero no con la multa.
comentario autor avatar
Me hicieron una multa porque a ellos le salía que tenía la ITV caducada y cuando presenté la documentación del vehículo vieron que estaba vigente... Ellos alegan que ya la multa estaba hecha y que ya no se podía remediar solo me contestó, tienes 20 días para hacer el descargo 🥺🥺
Podrá reclamar esa multa aportando la documentación que acredita que su vehículo tenía la ITV en vigor en el momento en que le pusieron la sanción.