Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
Cada vez es más frecuente ver coches con los cristales tintados. La razón puede ser ofrecer una mayor privacidad a los ocupantes o evitar deslumbramientos y bloquear los rayos UVA, lo que aporta beneficios al conductor y los pasajeros. En otros casos, es simplemente por estética. Pero, ¿qué ocurre si se rompe una de estas lunas? ¿Las cubre el seguro al igual que las otras?
Sí, es totalmente legal, tanto si se compran de fábrica como si se instalan después en el vehículo. Pero es obligatorio, para evitar sanciones, contar con un certificado de instalación y homologación, que debe expedir el taller en el que se hayan instalado, si los hemos comprado después de salir de fábrica. Esta documentación debe acompañar siempre a la ficha técnica del vehículo y se debe presentar al pasar la ITV.
Si tienes unos cristales normales, basta con tener contratada en tu seguro la cobertura de lunas para que te los cambien si se rompen. Pero, cuando llevas en tu coche cristales tintados, es importante asegurarte de que el seguro los incluye. Hay compañías que te repararán los cristales sin necesidad de declarar las lunas tintadas en la póliza.
La respuesta es no: no se deben tintar nunca las ventanillas delanteras y mucho menos el parabrisas. La visibilidad es un requisito esencial a la hora de conducir seguro. Por eso hay que mantener las lunas en perfectas condiciones. La multa podría ascender a 200 €.
Hay algunas excepciones, sin embargo, a esta norma: podrán llevar tintados los cristales delanteros y el parabrisas los vehículos oficiales, los de los cuerpos de seguridad, y los de aquellas personas enfermas que tengan una sensibilidad especial a los rayos del sol. Eso sí, debes tener claro que, tal y como dictamina el artículo 19 del Reglamento General de Circulación, únicamente se permitirá circular con láminas adhesivas homologadas en las ventanillas posteriores si el vehículo lleva dos espejos retrovisores exteriores.
Fuente: Reglamento general de Circulación, artículo 19
En este caso, las láminas que se colocan en las ventanas del coche se llaman lunas laminadas y se instalan en talleres especializados. Están diseñadas para adaptarse al cristal interno del coche, y dependiendo del modelo, se pueden recortar a medida o venir con un kit predefinido. Además, podemos elegir diferentes niveles de tintado (siempre dentro de los límites legales) y la tonalidad que más nos guste.
El coste de tintar los cristales del coche depende del tamaño del vehículo y del número de ventanas traseras. Como referencia, el precio suele comenzar desde los 50 € para coches compactos.
Hay compañías para las que es imprescindible que las lunas tintadas estén incluidas en la póliza, lo que supone un gasto adicional en el precio de tu seguro. También existen compañías que, si bien te sustituyen las lunas dañadas, lo hacen por unas normales y no asumen los costes del tintado del cristal. Tendrás que pagarlo tú.
Aseguradora | Póliza | Lunas tintadas |
---|---|---|
Allianz | Auto | Sí |
AXA | Motor Elige | No especifica |
Balumba | Plus | No especifica |
Catalana Occidente | Auto Flexible | Sí |
Direct | Mi coche | No especifica |
Fiatc | Maxiauto | No especifica |
Generali | Autos | Sí |
Génesis | Vip | No especifica |
Génesis | Básica | No especifica |
Helvetia | Plus | Sí |
Helvetia | Básica | Sí |
MAPFRE | Auto | No especifica |
MAPFRE | Tú Eliges | No especifica |
MMT | Auto | No especifica |
Pelayo | Básica | No especifica |
Plus Ultra | Automatic Plus | Sí |
Qualitas Auto | Básica | No especifica |
Reale | Mi coche | No especifica |
Regal | Vip | No especifica |
Regal | Básica | No especifica |
Seguros Bilbao | Drive | No especifica |
Zurich | Motor Pack | Sí |
Los cristales tintados del coche tienen diversas ventajas, como la reducción del daño que causan los rayos UVA en nuestra piel, lo que puede prevenir enfermedades como el cáncer de piel. También pueden evitar el deslumbramiento en carretera, reducir la fatiga ocular, disminuir la temperatura en el interior del coche y, según la DGT, reducir el consumo de combustible al no tener que usar tanto el aire acondicionado.
Además, pueden mejorar la protección en caso de colisión, ya que evitan que los cristales se hagan añicos y entren en el coche. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en condiciones de poca luz o climas adversos la visibilidad se ve comprometida.
¿Cómo se coloca una lámina tintada?
Si decides instalar cristales tintados puedes hacerlo de varias formas: la primera es solicitarlos como extra al comprar el coche y deberás pagarlas aparte; la segunda puede ser utilizar láminas tintadas, con una gran variedad de tonalidades que se pueden cortar a medida de las ventanillas; por último, se pueden utilizar láminas pre cortadas, en medidas estándar. Pero solo pueden instalarse en un taller que proporcione un certificado de su correcta colocación. Si se forman burbujas de más de dos milímetros, si las láminas pierden adherencia o si no están correctamente selladas podrían causar problemas a la hora de pasar la ITV . También podrían suponer una multa.
Cuando tengas que pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), deberás llevar contigo un certificado de homologación expedido por el fabricante de las láminas y cumplimentado por el taller instalador, con un sello en todos los cristales laminados del vehículo. Si no lo haces, tu vehículo no podrá pasar la ITV y tendrás que retirar o cambiar las láminas, ya que no sería legal circular con ellas.
Sí, tanto si se compran de serie como si se instalan después. Pero esta instalación debe hacerse en un taller homologado.
No siempre, depende de si están o no incluidos. Hay compañías que reparan las lunas en caso de rotura, sin necesidad de que estén incluidas, pero solo las reemplazan por lunas sin tintar.
No, el parabrisas y las ventanillas delanteras deben permanecer sin tintar para asegurar la visibilidad tanto interior como exterior.
Entre otras cosas, reduce el efecto de los rayos UVA, evita deslumbramientos, disminuye la fatiga ocular y baja la temperatura del coche, lo que reduce el consumo de combustible.
Únete a la discusión