Compara precios para tu seguro de moto y encuentra la mejor oferta
Un conductor de motocicleta o ciclomotor debe cumplir dos normas básicas para poder circular en España: contratar un seguro de responsabilidad civil y hacer uso del casco de seguridad. No llevar casco es motivo de infracción grave, lo que implica una multa que asciende a 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carné de conducir. Si la misión del casco es protegerte de los golpes en la cabeza, la del seguro es cubrir las pérdidas económicas que puedes tener si causas daños a terceros. Como equipamiento opcional para el motorista puedes incluir la cobertura de seguro del conductor, que cubre la asistencia sanitaria, así como una indemnización en caso de fallecimiento o invalidez, o la de daños propios, para cubrir los golpes y desperfectos de la moto.
Los seguros de moto más básicos no contemplan en sus coberturas la indemnización por los daños que haya sufrido tu casco en un siniestro. Los seguros a terceros ampliados, aunque incluyen más ventajas, tampoco. El casco es un elemento que puede tener un coste muy elevado y, al igual que la moto, está expuesto a posibles daños o roturas tras un siniestro. Como complemento al seguro, algunas compañías incluyen una garantía que cubre su reparación, o sustitución en el caso de que esté tan dañado que no pueda arreglarse. Debido al elevado coste del equipamiento, es recomendable contratar esta cobertura también para protegerlo. La compañía te indemnizará hasta cierta cantidad si este equipamiento –chaqueta y guantes– resulta dañado.
No todas. Aquí puedes ver qué compañías tienen esta cobertura y hasta qué cantidad ofrece cada una de ellas por el daño del casco:
ASEGURADORA | PÓLIZA | INDEMNIZACIÓN |
---|---|---|
AXA | Moto Flexible | Hasta 230 € – Ampliable a 500 € |
Balumba | Moto | Hasta 200 € |
Catalana Occidente | Moto Flexible | Hasta 300 € |
Direct | Moto | Hasta 250 € |
Eurolloyd | Moto | Hasta 250 € |
Liberty | Moto | Hasta 500 € |
MAPFRE | Moto | Hasta 400 € |
Mutua Madrileña | Moto | Hasta 300 € |
Pelayo | Moto | Hasta 300 € |
Qualitas Auto | Moto | Hasta 200 € |
SegurMoto | Moto | Hasta 230 € – Ampliable a 500 € |
El seguro obligatorio de responsabilidad civil de la moto cubre los daños que puedas ocasionar a terceras personas. Esto incluye los gastos sanitarios tanto en hospitales públicos como privados. En el caso del conductor, la principal cobertura que debería tener toda póliza de motos es la cobertura de accidentes del conductor. El problema es que algunas aseguradoras suprimen esta cobertura opcional con el propósito de bajar el precio de la prima anual y el motorista no es consciente del riesgo que está asumiendo.
Leer también: Seguros de moto baratos
Cubre los supuestos de asistencia médica por lesiones, invalidez permanente y fallecimiento del conductor cuando éste es el responsable del accidente. Si el conductor no tiene incluida esta cobertura en su póliza y resulta herido, ni su seguro ni la Seguridad Social le pagarán los gastos del tratamiento. Esto no quiere decir que, si acude a un hospital, no le vayan a atender, si no que después de la asistencia será él quien deba pagar la factura del centro médico.
Si roban tu moto o se deteriora en la sustracción, la cobertura de robo con franquicia permitirá que recibas un pago como compensación, del que se sustrae la cantidad prefijada de la franquicia. También se pueden cubrir con franquicia los daños en la motocicleta propia en caso de un siniestro, así como la combustión, el incendio o el cortocircuito del vehículo. La gran mayoría de las aseguradoras se encargan de cubrir la desaparición total o los daños de cascos y accesorios cuando hayan sido consecuencia directa de un accidente. Pero, no es nada habitual que una póliza cubra el robo del casco, por ejemplo.
Leer también: ¿Debo asegurar los accesorios de mi coche?
Optar por la póliza básica y obligatoria de responsabilidad civil y, a continuación, añadir solamente las coberturas que se consideren necesarias es una elección popular entre muchos motociclistas. Sobre todo para aquellos que prefieren no abonar una prima demasiado elevada por coberturas que quizás no vayan a requerir, y solo contratar aquellas que les parezcan imprescindibles. Aunque es la opción más económica, no es aconsejable, ya que, al circular en motocicleta, pueden surgir diversas situaciones e imprevistos y no se sabe a qué peligros se va a enfrentar. Por eso es recomendable contar con un seguro lo más completo posible para garantizar tanto la seguridad del conductor de la moto como la de la motocicleta en sí.
Te interesa
No a un casco de segunda mano
Los cascos también tienen una caducidad y deben ser cambiados con el tiempo. Además, hay que cuidarlo, para que dure lo más posible en buenas condiciones. Y si has sufrido un accidente que ha dañado en el casco, no dudes en cambiarlo. Tampoco conviene comprar un casco de segunda mano, porque nunca se sabe qué uso o cuidados ha recibido y puede estar deteriorado de forma invisible, y puede poner en riesgo tu seguridad. Comprueba también que tu casco está homologado. La normativa europea es la certificación ECE 22.04 y 22.05. Si en la etiqueta no aparece este código, tu casco no es válido para circular por las carreteras de España o de la Unión Europea.
Los cascos no deben tener un peso que exceda de 1,4 kg. Primero, porque ejercen una presión incómoda sobre tu cuello y tu cabeza. Y segundo, porque, en caso de colisión, puede provocar daños más graves a tu cabeza y cuello. Otro aspecto importante es que conste de un sistema antivaho para impedir que la pantalla se empañe. El sistema más habitual es el llamado ‘Pin-Lock’, una lámina que se coloca en el interior de la visera y crea un vacío que impide que la humedad penetre
El casco es un elemento que puede tener un coste muy elevado y, al igual que la moto, está expuesto a posibles daños o roturas tras un siniestro. Como complemento al seguro, algunas compañías incluyen una garantía que cubre su reparación, o sustitución en el caso de que esté tan dañado que no pueda arreglarse.
El seguro obligatorio de responsabilidad civil de la moto cubre los daños que puedas ocasionar a terceras personas. Esto incluye los gastos sanitarios tanto en hospitales públicos como privados. En el caso del conductor, la principal cobertura que debería tener toda póliza de motos es la cobertura de accidentes del conductor o seguro del conductor, que es la que cubre los daños personales del motorista asegurado.
La cobertura de accidentes del conductor cubre los supuestos de asistencia médica por lesiones, invalidez permanente y fallecimiento del conductor cuando éste es el responsable del accidente. Si el conductor no tiene incluida esta cobertura en su póliza y resulta herido, ni su seguro ni la Seguridad Social le pagarán los gastos del tratamiento.
El casco es obligatorio desde 1982 en motos de más de 125 centímetros cúbicos, y desde 1992, en todo tipo de motocicletas y ciclomotores, en vías urbanas e interurbanas.
Únete a la discusión