Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
Las ambulancias son vehículos prioritarios junto con los coches de policía, bomberos y protección civil. Según el el artículo 67 del Reglamento General de Circulación, cuando una ambulancia se aproxima a nuestra posición con señales luminosas y acústicas, significa que circula en situación de emergencia y tiene prioridad de paso sobre el resto. No obstante, esto no exime a los conductores de su posible responsabilidad en caso de accidente.
Cuando un vehículo prioritario se aproxima a tu posición con las señales de emergencia activadas deberás adoptar las medidas adecuadas para facilitarle el paso, apartándote a la derecha o deteniéndote por completo si fuera necesario. Si no lo haces o efectúas cualquier maniobra que dificulte su circulación, estarás cometiendo una infracción grave sancionable con una multa de 200 €. En el resto de situaciones, todos estos vehículos deben ser tratados con normalidad y del mismo modo que lo haríamos con cualquier otro usuario de la vía por la que estemos circulando.
Si hay una colisión entre un vehículo y una ambulancia, para poder determinar la culpabilidad es necesario diferenciar primero si esta última circulaba en situación de emergencia o no. Si lo hacía en situación de emergencia y colisionas contra el vehículo prioritario serás considerado culpable por no cumplir con el reglamento y será tu seguro quien se haga cargo de los daños, con una más que probable posterior subida de la prima del seguro.
Si has actuado de manera correcta en una situación de emergencia y a pesar de ello ha ocurrido un choque debido a la actuación del vehículo de emergencia, es importante que puedas demostrar lo sucedido mediante testigos o pruebas que determinen cómo ocurrió el siniestro. En este caso, es la aseguradora del vehículo de emergencia la que deberá hacerse cargo de los daños.
Si tienes una buena cobertura de defensa jurídica y reclamación de daños en tu seguro, puedes contar con un abogado de la propia aseguradora que defienda tus intereses o contratar a un abogado de confianza. Algunas compañías de seguros ofrecen una cantidad específica de dinero para estos casos, que varía entre los 600 y los 3.000 € y está especificada en las condiciones particulares de la póliza.
Cuando una ambulancia que circula sin emitir señales de emergencia choca contra otro vehículo las consideraciones son las mismas que en un siniestro entre dos vehículos no prioritarios. Es una situación en la que siempre es posible identificar al culpable atendiendo a la casuística recogida en el Reglamento General de Circulación y que determina, por ejemplo, de quién es la responsabilidad en caso de alcance trasero, de cambio de carril, de cruces, intersecciones, etc.
La aseguradora del vehículo que resulte finalmente culpable pagará todos los daños ocasionados a terceros, tanto personales como materiales. Los daños propios del conductor responsable serán indemnizados según lo acordado en su póliza de seguros.
Si no se consigue un acuerdo con la compañía de seguros de la ambulancia, hay dos maneras de acudir a los tribunales para reclamar una indemnización, como en cualquier accidente: la vía penal y los procedimientos civiles. Cada una de estas vías tiene características y tiempos distintos. Actualmente la gran mayoría de lo casos se llevan por la vía civil y sólo se recurre a la vía penal en los casos más graves, en los que pueda considerarse que hay un delito contra la seguridad, por ejemplo, un alto grado de alcoholemia.
Cómo ceder el paso a vehículos de emergencia
Cuando se trata de permitir el paso a una ambulancia o vehículo de emergencia, es importante ceder el paso. Si estamos conduciendo en una carretera de doble sentido, debemos desplazarnos hacia la derecha lo más posible (incluso utilizando el arcén) para permitir que el vehículo de emergencia pase por nuestra izquierda, tratando de invadir el carril contrario lo menos posible. Si estamos conduciendo por una carretera de dos carriles en la misma dirección, el movimiento dependerá del carril en el que nos encontremos, pero siempre nos moveremos hacia el lado derecho para permitir que el vehículo de emergencia pase entre los coches a través de un “túnel central”. Los coches que circulen por el carril derecho se moverán hacia la derecha, mientras que los que circulen por el carril izquierdo se moverán hacia la izquierda. En el caso de que haya tres carriles, los vehículos que circulen por el carril central también se desplazarán hacia la derecha.
Es legal agitar un pañuelo por la ventanilla. Según el artículo 70 del Reglamento de Circulación, cuando nos encontremos con un conductor agitando un pañuelo u otro objeto similar, debemos actuar del mismo modo que con un vehículo de emergencia, es decir, avisar acústicamente y señalizar con las luces de emergencia para permitir el paso del vehículo en cuestión. Esto se refiere a vehículos no prioritarios en servicio de urgencia.
Lo correcto es apartarse lo máximo posible hacia la derecha para dejarlo pasar. Si no lo haces o efectúas cualquier maniobra que dificulte su circulación, estarás cometiendo una infracción grave sancionable con una multa de 200 €.
Lo primero es establecer si la ambulancia estaba o no de servicio. Si lo hacía en situación de emergencia y colisionas contra el vehículo prioritario serás considerado culpable por no cumplir con el reglamento y será tu seguro quien se haga cargo de los daños
Si tu actuación ha sido la correcta y, a pesar de ello, tiene lugar un choque debido a la actuación del vehículo de emergencia, deberás ser capaz de demostrar este hecho, para lo que es importante contar con testigos o pruebas que determinen cómo ocurrió el siniestro.
Cuando una ambulancia que circula sin emitir señales de emergencia choca contra otro vehículo las consideraciones son las mismas que en un siniestro entre dos vehículos no prioritarios.
Fuentes
Únete a la discusión