¿Quién tiene la culpa cuando chocas contra una ambulancia?

Daniel Bañares
Daniel Bañares Responsable de Contenidos

Las ambulancias son vehículos prioritarios junto con los coches de policía, bomberos y protección civil. Según el el artículo 67 del Reglamento General de Circulación, cuando una ambulancia se aproxima a nuestra posición con señales luminosas y acústicas, significa que circula en situación de emergencia y tiene prioridad de paso sobre el resto. No obstante, esto no exime a los conductores de su posible responsabilidad en caso de accidente.

accidente ambulancia

¿Cómo debo actuar ante un vehículo de emergencia?

Cuando un vehículo prioritario se aproxima a tu posición con las señales de emergencia activadas deberás adoptar las medidas adecuadas para facilitarle el paso, apartándote a la derecha o deteniéndote por completo si fuera necesario. Si no lo haces o efectúas cualquier maniobra que dificulte su circulación, estarás cometiendo una infracción grave sancionable con una multa de 200 €. En el resto de situaciones, todos estos vehículos deben ser tratados con normalidad y del mismo modo que lo haríamos con cualquier otro usuario de la vía por la que estemos circulando.

¿Qué pasa si choco contra una ambulancia en servicio de urgencia?

Si hay una colisión entre un vehículo y una ambulancia, para poder determinar la culpabilidad es necesario diferenciar primero si esta última circulaba en situación de emergencia o no. Si lo hacía en situación de emergencia y colisionas contra el vehículo prioritario serás considerado culpable por no cumplir con el reglamento y será tu seguro quien se haga cargo de los daños, con una más que probable posterior subida de la prima del seguro.

seguro de coche

Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%

CALCULA TU SEGURO DE COCHE

¿Y si actúo correctamente, pero se produce un choque?

Si has actuado de manera correcta en una situación de emergencia y a pesar de ello ha ocurrido un choque debido a la actuación del vehículo de emergencia, es importante que puedas demostrar lo sucedido mediante testigos o pruebas que determinen cómo ocurrió el siniestro. En este caso, es la aseguradora del vehículo de emergencia la que deberá hacerse cargo de los daños.

Si tienes una buena cobertura de defensa jurídica y reclamación de daños en tu seguro, puedes contar con un abogado de la propia aseguradora que defienda tus intereses o contratar a un abogado de confianza. Algunas compañías de seguros ofrecen una cantidad específica de dinero para estos casos, que varía entre los 600 y los 3.000 € y está especificada en las condiciones particulares de la póliza.

¿Qué ocurre si la ambulancia no circula en servicio de urgencia?

Cuando una ambulancia que circula sin emitir señales de emergencia choca contra otro vehículo las consideraciones son las mismas que en un siniestro entre dos vehículos no prioritarios. Es una situación en la que siempre es posible identificar al culpable atendiendo a la casuística recogida en el Reglamento General de Circulación y que determina, por ejemplo, de quién es la responsabilidad en caso de alcance trasero, de cambio de carril, de cruces, intersecciones, etc.

La aseguradora del vehículo que resulte finalmente culpable pagará todos los daños ocasionados a terceros, tanto personales como materiales. Los daños propios del conductor responsable serán indemnizados según lo acordado en su póliza de seguros.

¿A quién reclamar una indemnización?

Si no se consigue un acuerdo con la compañía de seguros de la ambulancia, hay dos maneras de acudir a los tribunales para reclamar una indemnización, como en cualquier accidente: la vía penal y los procedimientos civiles. Cada una de estas vías tiene características y tiempos distintos. Actualmente la gran mayoría de lo casos se llevan por la vía civil y sólo se recurre a la vía penal en los casos más graves, en los que pueda considerarse que hay un delito contra la seguridad, por ejemplo, un alto grado de alcoholemia.

Te interesa

Cómo ceder el paso a vehículos de emergencia

Cuando se trata de permitir el paso a una ambulancia o vehículo de emergencia, es importante ceder el paso. Si estamos conduciendo en una carretera de doble sentido, debemos desplazarnos hacia la derecha lo más posible (incluso utilizando el arcén) para permitir que el vehículo de emergencia pase por nuestra izquierda, tratando de invadir el carril contrario lo menos posible. Si estamos conduciendo por una carretera de dos carriles en la misma dirección, el movimiento dependerá del carril en el que nos encontremos, pero siempre nos moveremos hacia el lado derecho para permitir que el vehículo de emergencia pase entre los coches a través de un “túnel central”. Los coches que circulen por el carril derecho se moverán hacia la derecha, mientras que los que circulen por el carril izquierdo se moverán hacia la izquierda. En el caso de que haya tres carriles, los vehículos que circulen por el carril central también se desplazarán hacia la derecha.

Sabías que…

Es legal agitar un pañuelo por la ventanilla. Según el artículo 70 del Reglamento de Circulación, cuando nos encontremos con un conductor agitando un pañuelo u otro objeto similar, debemos actuar del mismo modo que con un vehículo de emergencia, es decir, avisar acústicamente y señalizar con las luces de emergencia para permitir el paso del vehículo en cuestión. Esto se refiere a vehículos no prioritarios en servicio de urgencia.

RESUMEN
  • Cuando un vehículo de emergencias se aproxima a nosotros, con las señales de emergencia activadas, debemos facilitarle el paso, apartándonos a la derecha y parándonos si fuera necesario.
  • Si no cebes el paso a una ambulancia u otro tipo de vehículos de emergencias, puedes exponerte a una multa de 200 €.
  • Si chocamos con una ambulancia, lo primero que debemos hacer es establecer si ésta circulaba en servicio de urgencia o no. Si el choque se produce con una ambulancia de servicio, la culpa será nuestra y nuestro seguro deberá hacerse cargo de los daños.
  • Si es el vehículo de emergencia el responsable, será necesario que demuestres la acusación, con testigos y otro tipo de pruebas. En este caso es el seguro de la ambulancia el que pagará los daños.
  • Cuando una ambulancia que circula sin emitir señales de emergencia choca contra otro vehículo las consideraciones son las mismas que en un siniestro entre dos vehículos no prioritarios
FAQ
Cuando se aproxima un vehículo de emergencia, ¿cómo hay que actuar?
¿Qué ocurre si choco contra una ambulancia?
¿Y si, a pesar de todo, la culpa ha sido de la ambulancia?
¿Y si la ambulancia no circula de urgencia?

Fuentes

  • Reglamento General de Circulación, artículo 67
Deja tu valoración
Daniel Bañares
Daniel Bañares Responsable de Contenidos

Escribe contenidos de seguros de coche para Arpem.com desde hace más de 10 años. Ha participado activamente en la elaboración de una herramienta de comparación de coberturas de seguros de coche y moto muy útil para guiar a los usuarios en la elección del seguro ideal. En sus artículos ayuda a comprender las coberturas más interesantes de las que se compone una póliza y, además, prepara cálculos de precios como ejemplo para que los conductores conozcan la situación del mercado de seguros.

Únete a la discusión

0 comentario

comentario autor avatar

No publicaremos comentarios que contengan insultos o información falsa, inapropiada o abusiva.

¡Sé el primero en comentar!