El seguro cubre a los niños aunque no viajen en sillas infantiles

Daniel Bañares
Daniel Bañares Responsable de Contenidos

En 2021, 17 menores fallecieron y 201 resultaron heridos graves en accidentes de tráfico, en España, según la Dirección General de Tráfico. De ellos, 52 tenían menos de 12 años. Ocho no llevaban ni cinturón ni Sistema de Retención Infantil. Cuando un niño que viaja correctamente ubicado en una silla infantil resulta herido o fallece en un accidente de tráfico, el seguro obligatorio del coche se hace cargo de la indemnización. Pero, ¿qué ocurre si lo hacía en el regazo de un adulto, en el asiento delantero o en una silla infantil no homologada?

niños no viajen en sillas infantiles

¿Qué pasa si el menor viaja en coche sin silla homologada y se produce un accidente?

En un accidente en el que no se haya hecho uso de la silla o sistema de retención infantil (SRI) y se hayan producido daños físicos o incluso un fallecimiento, las compañías de seguros se hacen igualmente cargo de la indemnización. De ello se ocupa la cobertura de responsabilidad civil. Todos los seguros la incluyen de forma obligatoria y cubre a todos los pasajeros, independientemente de si viajan con el SRI o de si la responsabilidad del accidente es del asegurado. Sin embargo, ir sin silla infantil está considerado en el código de circulación como una infracción grave, que implica una multa de 200 € para el conductor.

¿Y si el menor viaja en un sistema de retención infantil homologado?

Este tipo de dispositivos están optimizados para ofrecer toda su protección ante un primer impacto. Sin embargo, tras una colisión pueden aparecer pequeñas roturas, daños en los arneses o en los anclajes. En un siniestro con responsabilidad de un tercero, el culpable está obligado a indemnizar por los daños causados, tanto personales como materiales. Así, si la silla ha sufrido desperfectos se puede reclamar a la parte contraria el pago de una nueva.

¿Qué pasa si el culpable es el asegurado?

Cuando el culpable es el asegurado, los daños materiales no están cubiertos por el seguro obligatorio de responsabilidad civil. En este caso, hay que comprobar lo que viene establecido en la cobertura de daños propios, que sólo está incluida en las pólizas a todo riesgo. Sea por daños o por robo, hay aseguradoras que mencionan expresamente las sillas infantiles en sus pólizas. En tal caso, la aseguradora indemniza con una cantidad determinada su reparación o reposición, lo que supone un aspecto a valorar a la hora de contratar un seguro de coche si se viaja con niños habitualmente. En otras compañías se puede contratar su cobertura de manera opcional, es decir, pagando un suplemento adicional.

A continuación, te ofrecemos una tabla con lo que ofrece cada aseguradora:

AseguradoraPólizaDAÑOS EN SILLAS INFANTILES
AllianzAutoHasta 300 €
AsegrupAuto
AtlantisAutoHasta 300 €
AXAFlexiRapidHasta 300 €
AXAFlexiEsencialHasta 300 €
AXAMotor EligeHasta 300 €
DirectMi cocheHasta 300 €
GeneraliPago Como ConduzcoOpcional, hasta 300 €
GeneraliExpress AutoOpcional, hasta 300 €
GeneraliAutosOpcional, hasta 300 €
GeneraliAutos ExcellenceOpcional, hasta 300 €
HelvetiaPlusOpcional, hasta 500 €
HelvetiaBásicaOpcional, hasta 500 €
Lagun AroExclusiva
Lagun AroAuto
MussapSobreRuedasOpcional
MussapAutoBásicoOpcional
MussapXenonOpcional
MussapMussapnetOpcional
Plus UltraAutomatic Plus
Qualitas AutoPremiumHasta 200 €
Qualitas AutoBásicaHasta 200 €
SegurCaixaAuto Premium
SegurCaixaAuto
SenassurAutoOpcional
ZurichMotorPackHasta 300 €

¿Cómo deben viajar los niños?

El Reglamento General de Circulación establece como obligación en el artículo 117, que todos los menores de edad con una estatura igual o inferior a 1,35 metros deben ir sentados en las plazas traseras y con el Sistema de Retención Infantil (SRI) adecuado a su talla y peso.
Fuente: Reglamento General de Circulación, artículo 117

¿Existen excepciones a esta norma?

Sí, hay algunas excepciones a esta norma, por ejemplo, cuando todos los asientos están ocupados por menores en la misma situación (1,35 metros o menos), cuando no sea posible instalar sillas infantiles en las plazas de atrás o para vehículos de dos plazas.

¿Cómo encontrar una buena silla infantil?

Si quieres adquirir una silla infantil, una buena opción es consultar la página del Real Automóvil Club de España (RACE), que ha presentado un comparador de sillas infantiles “Silla + Segura”, una herramienta que permite comparar entre más de 200 modelos para ayudar a elegir la silla que mejor se adapta a las necesidades de cada usuario.

Te interesa
¿Cómo debe ser una silla infantil y cómo debe ir instalada?

  1. La silla debe ir firmemente instalada en el coche.
  2. Los cinturones, una vez colocados, deben estar rectos y sin pliegues
  3. Si la longitud del cinturón no es suficiente, se puede utilizar una base independiente para fijar correctamente la silla
  4. El cinturón debe ir tenso y bien ajustado al niño para ser realmente efectivo
  5. Es importante informarse de las características de nuestro coche, de sus limitaciones y características en lo que se refiere a la instalación de una silla infantil, antes de realizar la compra.
Sabías que…

Los niños necesitan un sistema de retención que se ajuste a su edad, su talla y peso para estar bien protegidos. Cada grupo de edad debe utilizar las sillas infantiles adecuadas y estar instaladas correctamente, en el sentido de la marcha, en el sentido inverso, con arnés, con cinturón de seguridad, dependiendo de la edad y el peso… Las sillas de coche para niños se dividen en diferentes grupos, según las normas internacionales de homologación, que les permiten adaptarse a estos parámetros. Actualmente existen dos normativas en vigor a este respecto: la más conocida ECE R44/04 que hace referencia a los distintos grupos de Sistemas de Retención Infantil (SRI) según el peso del niño, y la nueva norma i-Size (ECE R129 i-Size), en vigor desde el año 2013, que hace la clasificación en función de la altura.
Fuentes:
Normativa ECE R44/04
Normativa ECE R129 i-Size

RESUMEN
  • Cuando un niño que viaja correctamente ubicado en una silla infantil resulta herido o fallece en un accidente de tráfico el seguro obligatorio del coche se hace cargo de la indemnización.
  • Si el niño viaja sin ningún sistema de sujeción homologado, las aseguradoras también se hacen cargo de la indemnización, si se han producido heridos o fallecidos, gracias a la cobertura de responsabilidad civil.
  • Todos los seguros incluyen de forma obligatoria la póliza de responsabilidad civil que cubre a todos los pasajeros, independientemente de si viajan con el sistema de seguridad infantil o de quien sea la responsabilidad del accidente.
  • Si la silla sufre desperfectos, se puede reclamar a la parte contraria el pago de una nueva, si es la responsable.
  • Cuando el culpable es el asegurado, los daños materiales no están cubiertos por el seguro obligatorio de responsabilidad civil. En este caso, hay que comprobar lo que viene establecido en la cobertura de daños propios, que sólo está incluida en las pólizas a todo riesgo.
  • Sea por daños o por robo, hay aseguradoras que mencionan expresamente las sillas infantiles en sus pólizas. En tal caso, la aseguradora indemniza con una cantidad determinada su reparación o reposición.
FAQ
Tiene derecho a indemnización un niño que viaje en su silla si se produce un accidente?
¿Tiene derecho a indemnización un niño que no viaje en la silla infantil?
¿Qué ocurre cuando el culpable es el asegurado?

Fuentes

  • Reglamento General de Circulación, artículo 117
  • Normativa ECE R44/04
  • Normativa ECE R129 i-Size
Deja tu valoración
Daniel Bañares
Daniel Bañares Responsable de Contenidos

Escribe contenidos de seguros de coche para Arpem.com desde hace más de 10 años. Ha participado activamente en la elaboración de una herramienta de comparación de coberturas de seguros de coche y moto muy útil para guiar a los usuarios en la elección del seguro ideal. En sus artículos ayuda a comprender las coberturas más interesantes de las que se compone una póliza y, además, prepara cálculos de precios como ejemplo para que los conductores conozcan la situación del mercado de seguros.

Únete a la discusión

0 comentario

comentario autor avatar

No publicaremos comentarios que contengan insultos o información falsa, inapropiada o abusiva.

¡Sé el primero en comentar!