Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
El atestado es un informe elaborado por la Policía o la Guardia Civil tras un accidente, que tiene la consideración de denuncia. En él se recogen los hechos, la declaración de los testigos e implicados y todas aquellas circunstancias que los agentes determinen de interés después de analizar el lugar y los daños ocasionados.
Un informe policial, también denominado atestado policial, es un documento oficial instruido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado mediante el que los agentes que intervienen, tras un accidente de trafico, hacen constar los hechos ocurridos, las diligencias que han llevado a cabo para determinar los hechos y otros datos relevantes que tienen relación con el siniestro. El atestado policial adquiere una relevancia especial para identificar al responsable de un accidente de tráfico y para determinar su culpabilidad ya que este documento tiene prevalencia sobre las declaraciones de las partes involucradas en el siniestro.
Tiene dos funciones principales: identificar a las partes implicadas en un accidente y esclarecer los hechos ocurridos para determinar la culpabilidad del causante.
Por eso, las compañías de seguros y los jueces tienen muy en cuenta este informe a la hora de determinar responsabilidades, ya que se trata de un documento de la autoridad competente que se basa, en teoría, en la reconstrucción real del accidente.
Sin embargo, a veces los agentes pueden equivocarse en la redacción o no ser todo lo específicos que deberían haber sido, alterando la culpabilidad del siniestro y haciéndola recaer sobre ti, cuando a tu juicio eras tú el perjudicado.
Normalmente, un informe policial tiene el siguiente contenido:
Dependiendo del incidente, un informe policial puede ser un documento simple de una página o puede contener varias páginas. También pueden aparecer los resultados de las pruebas de drogas o alcohol, en caso de que éstas se realicen.
No siempre que interviene la autoridad policial en un accidente automovilístico se redacta un informe policial. Puede ocurrir que los agentes acudan al lugar de los hechos y ayuden a los implicados solo a redactar la Declaración Amistosa de Accidentes sin levantar ningún atestado.
En el supuesto de que la compañía de seguros te haya considerado culpable del accidente basándose en la redacción del atestado policial, puedes solicitar una copia del mismo rellenando una solicitud en el ayuntamiento, en las dependencias de la policía, o a través de la página web de tu propio ayuntamiento, como en el caso de Madrid o Barcelona.
Para realizar esta solicitud debes pagar una tasa que varía en función de cada localidad, pero hay otras formas de conseguir dicho informe: solicitándolo a tu aseguradora o, en caso de que te digan que ha sido entregado al juzgado, personándote en la instrucción en compañía de un abogado para que te hagan entrega de una copia.
La tasa por conseguir una copia de un atestado policial, como te hemos adelantado, depende de cada localidad y/o cuerpo policial interviniente. Los de la Guardia Civil son gratuitos y suelen entregarse con celeridad, mientras que los de la Policía Local pueden costar hasta 250 euros y dilatarse en el tiempo. A continuación, enumeramos algunas tasas que se aplican en diferentes puntos de España:
Guardia Civil | Gratis |
---|---|
Mossos d’Esquadra | 60,75 euros |
Guardia Urbana de Barcelona Entre | 70 y 100 euros |
Policía Municipal de Madrid | 32,85 euros |
Policía Municipal de Cádiz | 162,95 euros |
Policía Municipal de Córdoba | 207,72 euros |
Policía Municipal de Ibiza | 174,30 euros |
Policía Municipal de Palma | 242,13 euros |
Policía Municipal de Zaragoza | 161,75 euros |
No existe un plazo concreto para solicitar un atestado policial, por lo que se puede pedir en cualquier momento. Debes de tener en cuenta que la Policía suele tardar algunas semanas, y hasta meses, en dar por finalizada la elaboración del atestado, ya que, en ocasiones, tienen que tomar declaración a los testigos e implicados y confeccionar un croquis del lugar del accidente.
Una vez que tengas la copia del atestado policial en tu poder, revisa la redacción de éste y comprueba que la interpretación que hacen los agentes sobre la dinámica del accidente es correcta, que no falte ningún dato relevante que demuestre la culpa de la parte contraria o que, por el contrario, haya alguna anotación en la que te culpen por algún motivo con el que no estás de acuerdo o no está demostrado.
Aunque puedes pedir ayuda a tu compañía de seguros para que defienda tus intereses, en estos casos suele ser complicado que tome parte en una posible reclamación de daños a terceros, ya que tendrá en cuenta la redacción del atestado y, por lo tanto, la dificultad de desmontar la versión de la autoridad y de demostrar tu inocencia, aunque siempre puedes acudir por tu cuenta con la ayuda de un abogado de confianza.
Para impugnar el atestado debes aportar una prueba pericial que permita una reconstrucción del accidente y con la que puedas convencer al juez de que la conclusión efectuada por los agentes de la autoridad es errónea, aunque ten en cuenta que este tipo de pruebas técnicas suele tener un coste muy alto, por lo que tienes que valorar con tu abogado si este gasto es rentable teniendo en cuenta la indemnización que puedas reclamar.
Es un documento de una o varias páginas que elabora la autoridad policial y que contiene todos los detalles y las circunstancias de un accidente. Este documento tiene prevalencia sobre las declaraciones de las partes involucradas en el siniestro.
La fecha y hora del incidente, la localización del accidente, la marca, modelo y matrícula de los vehículos implicados, identificación de los ocupantes de los vehículos, datos del seguro, información y declaración de los testigos, descripción de los daños de los vehículos, un croquis del accidente, notas sobre el estado de la calzada y el clima, notas sobre la posible violación de las normas de tráfico y la opinión de los agentes policiales.
No es un documento suficiente para probar la culpa en un accidente, aunque sí es una excelente herramienta de evidencia para los abogados. A veces la compañía de seguros tiene una evaluación del accidente muy diferente a la que se refleja en el informe policial.
Fuentes:
Únete a la discusión