Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
Tras un accidente, nuestra aseguradora se hará cargo de la reparación. Sin embargo, puede ocurrir que el taller no cumple satisfactoriamente con su deber y quedemos insatisfechos con la reparación que ha realizado. ¿Es posible reclamar? La respuesta es sí, aunque no en todos los casos. Si no se llega a un acuerdo, siempre es posible acudir a una oficina de consumo.
Tras un accidente de tráfico y cuando el vehículo ha resultado dañado, hay que dar parte a la aseguradora de las circunstancias en las que se ha producido el accidente. Hay un plazo de siete días para hacerlo y presentar toda la documentación posible para agilizar la gestión del siniestro. En este proceso la compañía comprueba si tu póliza cubre la reparación de los desperfectos sufridos.
Si tienes una póliza a todo riesgo con cobertura de daños propios y no existe ningún motivo por el que te puedan denegar la indemnización , podrás llevar tu coche a un taller para que realicen la peritación de los daños y se inicie la reparación. Cuando esta reparación se haya realizado, la aseguradora deberá hacerse cargo del pago de la factura.
Una vez que el perito de la compañía ha dado orden para que se realice la reparación, los trabajos para llevarla a cabo son responsabilidad del taller. El taller es quien debe responder de sus errores y de cualquier daño que sufra el vehículo durante su custodia en sus instalaciones que no guarde relación con los desperfectos producidos por el siniestro.
Para los casos de malas reparaciones, los talleres también disponen de un seguro de responsabilidad civil que les cubre ante las reclamaciones que puedan recibir en el ejercicio de su actividad. En teoría, tu aseguradora deja de asumir cualquier contratiempo.
Sí. Cuando nos entregan el coche después de una reparación (ya sea en un taller oficial o en uno independiente), tenemos derecho a una garantía de tres meses o 2.000 kilómetros, mientras no hagamos manipulaciones posteriores en otro taller o por nuestra cuenta. Tienes derecho a esta garantía aunque no acudas a un taller oficial de la marca de tu vehículo, siempre que el taller esté debidamente autorizado e identificado.
Fuente: OCU – ¿Tu coche sigue roto y el taller te quiere cobrar?
Si necesitamos hacer una reclamación al taller, porque no cumple la garantía, no dispone de o nos niega una hoja de reclamaciones o no atiende una queja fundada sobre el funcionamiento del coche, la ley siempre está de nuestra parte.
Fuente: Real Decreto 1457/1986 y Real Decreto 455/2010
El plazo máximo para poner una reclamación es de dos meses, desde la entrega del vehículo o de la finalización de la garantía. Para poner una reclamación a un taller de reparación, es aconsejable seguir los siguientes pasos:
Fuente: consumoteca.com. Cómo se reclama al taller de reparación
Debe incluir todos los datos personales del reclamante (nombre, apellidos, dirección), fecha y localidad de la reclamación, una descripción de los hechos, con fechas de cada una de las circunstancias, así como de los defectos o anomalías, y una solicitud para que el taller revise de nuevo el vehículo. Es importante incluir una petición para que el taller no realice ninguna operación sin el consentimiento del demandante
Fuente: OCU – Modelo de carta para reclamar en un taller de coches
Es importante recordar que las cosas dichas solo de palabra no sirven para probar los hechos, en caso de conflicto con el taller. Debes conservar toda la documentación (facturas, resguardo del depósito, presupuesto detallado).
Algunas pólizas de seguros de coche incluyen la asistencia jurídica para efectuar la reclamación de daños por reparaciones defectuosas del taller. Esto puede servirnos de gran ayuda a la hora de reclamar y que el taller se haga responsable de sus errores, sin poner excusas.
Asegrup, Helvetia, Internauto, Mutua Levante, Plus Ultra, Reale, SegurCaixa y Zurich son las únicas compañías que mencionan esta garantía en sus condiciones generales, dentro del apartado de Defensa Jurídica y Reclamación de Daños. Si no cuentas con esta cobertura, antes de acudir a la vía judicial, conviene que estudies detenidamente con tu abogado la dificultad del caso, las pruebas que puedes aportar y la magnitud de los daños que vas a reclamar, para valorar si merece la pena acudir a los tribunales.
Hay que dar parte a la compañía, tras un accidente de tráfico, en un plazo de siete días. Deberás presentar toda la documentación necesaria. La compañía comprobará si tu póliza cubre los daños.
No. Deberás tener una póliza a todo riesgo con cobertura de daños propios. Cuando la reparación se haya realizado, la aseguradora se hará cargo de la factura.
El responsable en este caso es el taller, que dispone de un seguro de responsabilidad civil para estos casos. Además, tienes derecho a una garantía por la reparación.
Lo primero es pedir la Hoja de Reclamaciones, que es obligatoria. Si no la tienen o no te la quieren dar, puedes redactar tú mismo un documento con la reclamación y presentarlo en una oficina de consumo.
Sí, pero antes debes valorar si te merece la pena, dada la gravedad o no de los daños. Puedes acudir a un arbitraje de consumo. Si el taller se niega, entonces puedes considerar la vía judicial.
Fuentes
Únete a la discusión