Cliente de seguros en internet – ‘Segurómetro’

news

Conocer cual es la base de clientes potenciales que se tiene para un negocio es fundamental a la hora de marcar los objetivos. En este informe se ha tenido en cuenta cual  es la distribución por edad, residencia, sexo y nacionalidad de los usuarios que utilizan internet a la hora de contratar un seguro.

EDAD DEL CONDUCTOR

Lo mas importante es saber como está ”calando” el uso de las nuevas tecnologías a todos los tramos de edad. Lo lógico sería pensar que conforme los tramos de edad aumentan, debe disminuir el uso de internet, puesto que cuanto mayores sean las personas, internet ha llegado tarde a sus vidas.

Es mas, una de las principales dudas que siempre existe a la hora de valorar lo que internet puede aportar al sector asegurador es que el desarrollo de la sociedad de la información siempre se asocia a los jóvenes.

En este sentido, cuanto mas joven sea el usuario de internet, menos atractivo tiene para las aseguradoras. No en vano, muchas compañías no aseguran a menores de 25 años, y quién lo hace, es a precios altos.

En la siguiente tabla se muestra qué porcentaje representa cada tramo de edad de los usuarios que utilizan internet para mirar precios de seguros.

La primera reflexión es clara, las personas mayores de 65 años tan solo representan el 1.68% de los usuarios. Aquí influyen dos factores:

  1. Son personas que internet le supone un esfuerzo grande en su uso y aprendizaje (cuanto mas joven, mejor para aprender).
  2. Es un tramo de población que, por su edad, en un porcentaje significativo ya no utilizan el coche.

Por lo tanto, de los datos que se van a considerar a continuación, se excluye del estudio a este tramo de población.

Según los datos del censo de población publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística), y tomando como base total de cálculo personas mayores de 18 años y menores de 65 años, en España hay 30.888.434 personas:

  • La población comprendida entre 18 y 25 años representa el 14,5% según el INE, cifra que es, casi idéntica, al % de usuarios que utilizan internet para mirar precios de seguros.

Aunque son cifras similares, hay que considerar que solo un pequeño porcentaje de menores de 25 años están en disposición de tener un coche, por lo tanto, cabe decir que los pocos que poseen un vehículo tienen mucha predisposición al uso de internet para buscar un seguro.

  • La población comprendida entre 26 y 30 años años representa el 12,5%, comparado con el 17.81% de usuarios que tarifican en internet.

En este tramo de edad aún existen muchas personas sin coche, bien porque están terminando sus estudios, bien porque aunque estén trabajando, aún no pueden permitirse comprar un coche.

  • La población comprendida entre 31 y 50 años años representa el 48.3%, comparado con el 53% de usuarios que tarifican en internet.

En este tramo de edad está el verdadero negocio de las aseguradoras. Tan solo por este dato las compañías deberían pensar seriamente en como está calando el uso de internet a la hora de contratar un seguro.

  • La población comprendida entre 51 y 65 años años representa el 24.6%, comparado con el 12.7% de usuarios que tarifican en internet.

En este tramo de edad la mayoría de las personas tienen resuelta su vida, y sus hábitos y costumbres a la hora de hacer determinadas compras está tan arraigadas que es difícil de cambiarlos.

PROVINCIA

En la siguiente tabla se muestra el % de usuarios que utilizan internet, por provincias, a la hora de contratar su seguro de coche.

Si lo comparamos con los datos del INE, teniendo en cuenta la distribución poblacional por provincias en España (y solo considerando a personas entre 18 y 65 años) resulta la siguiente comparativa:

% respecto al total según datos del INE% usuarios respecto al total de INTERNET
Madrid14,4315.70
Barcelona12,1412.75
Valencia5,715.17
Sevilla4,144.09
Málaga3,483,48
Cádiz2,723.37
Alicante4,163.33
Asturias2,413.10
Vizcaya2,573.10
La Coruña2,523.00
Murcia3,142.87
Pontevedra2,122.52
Zaragoza2,102.14
Tarragona1,761.94
Baleares2,471.88
Granada1,961.78
Cantabria1,311.64
Gerona1,631.50
Tenerife2,321.46
Valladolid1,201.45
Toledo1,441,44
Guipuzcoa1,561.41
Leon1,051.36
Huelva1,131.36
Almería1,501.31
Córdoba1,691.25
Navarra1,361.25
Castellón1,331.10
Badajoz1,441.06
AlavaAlava1.02
Jaén1,381.02
Burgos0,811.01
Lérida0,930.97
Ciudad Real1,100.86
Albacete0,850.76
Salamanca0,740,74
Lugo0,730.74
Cáceres0,860.73
Guadalajara0,530.72
Orense0,680,68
Logroño0,700.61
Huesca0,480,60
Ávila0,350.39
Palencia0,370.38
Zamora0,390.36
Cuenca0,440.34
Segovia0,350.31
Teruel0,300.31
Ceuta0,170.21
Soria0,190.20
Melilla0,150.17

Estos datos sacan a relucir otra de las dudas que plantea el uso de internet para las aseguradoras. Existía la teoría que internet era utilizando mayoritariamente en zonas de población con la clase social media y media-alta, y en grandes zonas urbanas. Hace 10 años solo los mas avanzados utilizaban internet. Hoy en día se ha ”socializado” su uso.

SEXO DEL CONDUCTOR

Según los datos del INE, prácticamente está repartido al 50% entre hombre y mujeres en edad comprendida entre 18 y 65 años (la estadística se dispara a favor de las mujeres a partir de los 65 años).

Sin embargo, de cara al seguro, se puede decir que es mas ”cosa de hombres” que de mujeres, ya que el 73,5% de los usuarios que utilizan internet para buscar un seguro son del sexo masculino, frente al 26,5% femenino.

Este dato no difere de lo que sucede en la realidad, ya que tradicionalmente la búsqueda y contratación del seguro ”recae” en la labor del hombre en el reparto de ”tareas domésticas”.

seguro de coche

Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%

CALCULA TU SEGURO DE COCHE

NACIONALIDAD

Según los datos del INE (en este caso solo hemos podido tener acceso a población entre 16 y 64 años), el 84% de los residentes en España son españoles, frente al 16% extranjeros (estas diferencias serían mayores si se considerase a los mayores de 65 años, y menores de 16, puesto que, básicamente, los inmigrante son personas que han venido a España con la intención de buscar un trabajo, es decir, están en el tramo de población en edad laboral).

De cara a la contratación de seguros por internet, el 93.88% son nacidos en España. La diferencia de casi 10 puntos hay que buscarla en las siguientes razones:

  • La población inmigrante tiene, en general, un poder adquisitivo menor a los españoles, por lo tanto, menos capacidad de compra de coches = menos seguros.
  • Un porcentaje significativo de los inmigrantes no han venido a España con la intención de quedarse, sino con la intención de volver a sus países de origen en el futuro (sobre todo países fuera de la UE). Es decir, no suelen hacer consumo de bienes duraderos (vivienda, automóvil…)
  • Según el país de procedencia, no existe posibilidad de convalidación del carné de conducir con el país de origen.

CONCLUSIONES

Respecto a la edad, cabe indicar que el uso de internet está avanzando en la sociedad, y cada vez hay mas personas que lo utilizan. Ya no solo en los mas jóvenes, sino en tramos de edad que hace apenas 10 años no conocían internet. El tramo de edad de 65 años en adelante es testimonial, pero el porcentaje mayor corresponde al tramo que va desde los 30 a los 50 años.

Por su distribución territorial, internet avanza de manera mas o menos homogénea a lo largo de toda la geografía española. No se puede decir que existan zonas o núcleos que sobresalgan sobre el resto. Madrid y Barcelona tienen la mayor couta, no en vano, es donde hay mas población.

En cuanto a sexo y nacionalidad, mayoritariamente es el hombre y nacido en España quién busca seguro.

BASE ESTADÍSTICA

Los datos han sido tomados entre 500.000 usuarios que han calculado su seguro de coche a través del comparador de seguros.

Deja tu valoración

Únete a la discusión

0 comentario

comentario autor avatar

No publicaremos comentarios que contengan insultos o información falsa, inapropiada o abusiva.

¡Sé el primero en comentar!