Valor a nuevo, valor venal – ‘Diferencia entre aseguradoras’

news

Cuando se diseña la fabricación de un automóvil, una pieza fundamental es el motor. Que tenga mas caballos, que consuma cada vez menos, y a la vez, que suponga un coste de fabricación adecuado. Son pilares básicos que debe tener para que sea un éxito en su comercialización.

En los seguros de coches, la cobertura de daños propios es la que hace que dicho seguro se conozca como ”todo riesgo”. Es una cobertura cara, porque en ella se gastan las aseguradoras miles de millones de euros cada año. De cara al usuario implica que, sea cual quien sea el culpable del accidente, el automóvil se va a arreglar con cargo a la aseguradora, sobre todo desde que hace ya unos años está en vigor los convenios entre compañías CIDE y ASCIDE.

El precio de esta cobertura lo marca, fundamentalmente, la indemnización que se pagará en el caso de siniestro total, además del coste que supone las reparaciones de menor importancia (pequeños golpes de ciudad, etc), en el cual influyen fundamentalmente el coste de la mano de obra de taller, el coste de los materiales, pintura…

El objeto de este informe es analizar las diferencias que existen entre las distintas compañías.

VALOR A NUEVO, VALOR VENAL

Cuando se diseña la cobertura de ”daños propios”, el principal quebradero de cabeza de las compañías es determinar cuántos años se pagará a valor a nuevo, y cuántos a valor venal o valor venal mejorado en el supuesto que el automóvil asegurado sufra un siniestro de tal calibre que sea antieconómico arreglarlo, es decir, el coste de reparación es tan alto que merece la pena pagar una determinada cantidad para que el cliente compre otro vehículo.

Hay un patrón común en todas las compañías, que está ajustado a las reglas propias que impone el mercado. Un vehículo nuevo, o con menos de dos años, suele tener un alto valor, por lo que los usuarios tienden a contratar, de manera mayoritaria, seguros a todo riesgo. A este aspecto, se suma otro, y es que cada vez mas se financian los vehículos a través de créditos, por lo que el usuario desea asegurar un bien que, en caso de pérdida, le sea restituido, sin perder la inversión.

Por lo tanto, hay ya muchas compañías que los dos primeros años aseguran a VALOR DE NUEVO, es decir, que en caso de pérdida total del vehículo, y aunque el vehículo tenga un año y 11 meses, la aseguradora pagará el importe total de otro coche igual, y NUEVO. No siempre es así, aunque la tendencia del mercado es a ofrecer esta indemnización.

A partir de los dos años, y hasta el quinto, se suelen diseñar pólizas que ofrecen valor venal mejorado. Estamos ante casos en los que el usuario aún puede que esté pagando el crédito del coche, y también, el valor del mismo es elevado, por lo tanto, se siguen solicitando seguros a todo riesgo. Es en este aspecto donde se empiezan a notar mas diferencias entre las aseguradoras que realmente ofrecen una buena calidad, y aquellas otras que no lo hacen. Es cuando entra en juego los términos de valor de venta, valor de compra, valor venal, y valor venal mejorado.

  • VALOR VENAL: Es un término jurídico que para cada aseguradora tiene un significado diferente.
    Para algunas aseguradoras el valor venal es el valor que tiene el coche EN CASO DE VENDERLO EN EL MOMENTO DEL SINIESTRO, con las mismas características y con su antigüedad en años; no importan los kilómetros que tenga, o si el coche está más o menos cuidado.

Para otras aseguradoras, el valor venal es el valor que tiene el coche EN CASO DE COMPRARLO EN EL MOMENTO DEL SINIESTRO. Es lo que se llama ”valor de mercado”.
Es muy importante saber diferenciar entre el valor de VENTA y de COMPRA de un vehículo. La diferencia entre uno y otro no es despreciable, puesto que existe una diferencia aproximada del 20 – 30%.
Ejemplo: Si se intenta vender un coche usado, su precio sería de, por ejemplo, 12.000 euros (valor de venta). Pero si se intenta comprar ese mismo coche a un concesionario o a un compra-venta, es probable que pidan, 15.000 euros por ese mismo coche (valor de compra); esa diferencia será debida a unos gastos de transferencia (impuestos), arreglos varios del coche, y además la ganancia del vendedor.

  • VALOR VENAL MEJORADO: Se parte del mismo concepto de valor de venta, con la diferencia de que se “mejora” algo la indemnización. Algunas compañías incrementan el valor venal en un X %, otras aplican realmente el valor de COMPRA, otras utilizan otras fórmulas. Para que Usted sepa lo que le corresponde, deberá mirar las Condiciones Generales de su póliza.

A partir de los seis años, la demanda de seguros a todo riesgo disminuye de manera exponencial, puesto que el valor del bien ha bajado mucho. No en vano, un coche cuando tiene unos cuatro años, su valor es aproximadamente LA MITAD que cuando era nuevo, por lo que con seis o mas años, su valor tiende a ser residual. Aún con todo, aún existirán usuarios que seguirán pidiendo seguros a todo riesgo, ya que desean tener asegurada una ”disponibilidad”, es decir, tener la certeza que, ante cualquier imprevisto, le arreglarán el coche, o en su defecto, le darán el dinero ¿suficiente? para comprarse otro vehículo de iguales características. En este grupo solo hay unas pocas aseguradoras en el mercado que ofrecen el valor venal mejorado, siendo una gran mayoría las que ofrecen valor venal.

A RÍO REVUELTO…

Es común utilizar el término ”valor venal” en las Condiciones Generales de las pólizas para referirse a términos diferentes.

Hay compañías que definen el valor venal como el valor de venta inmediatamente antes de ocurrir el siniestro. Cuando se refieren a estos términos, se está hablando de VALOR DE VENTA, es decir, el mas bajo. Sin duda, las aseguradoras que ofrecen el valor de venta les interesa ”enmascarar” el bajo precio que pagarán por el siniestro total. A dichas compañías no les interesa exponer a sus asegurados que lo que realmente le van a pagar será una cantidad que será INSUFICIENTE para comprar otro vehículo de iguales características, y que tendrán que poner de su bolsillo del orden al 20-30% más.

Del mismo modo, otras compañías utilizan el mismo término para definir el valor de compra. Las compañías que ofrecen el valor mas alto no han sabido explicar, de manera clara y sencilla, que su ”valor venal” es MAS ALTO que el de la competencia. Deberían poner en marcha a su legión de técnicos y abogados para cambiar ”la letra pequeña” y dejar claro este concepto, ya que comercialmente se están tirando piedras contra su tejado.

LO QUE OFRECE EL MERCADO: DOS PRIMEROS AÑOS

NOTA IMPORTANTE: los datos reflejados a continuación son SOLAMENTE para la cobertura de daños propios, es decir, no es aplicable al robo o incendio. Hay aseguradoras que indemnizan con las mismas cantidades, hay otras muchas que no.

En la siguiente tabla se muestra la relación de aseguradoras que ofrecen valor a nuevo durante los dos primeros años, y las que solo lo hacen un año:

DOS AÑOSUN AÑO
Winterthur (póliza VIP) (*)Winterthur (póliza WIN)
Pelayo (*)MapfrE (póliza TR)
Mapfre (póliza TR100 y Lider)Lagun Aro (póliza normal)
Direct SegurosMutua Madrileña
Fenix DirectoMMT Seguros
Genesis AutoAtlantis
Linea DirectaEuromutua
Caser SegurosHelvetia Previsión
Groupama SegurosMunat Seguros
Liberty SegurosMutua Valenciana (póliza Auto)
Fiatc SegurosOcaso (A.S.)
HDI SegurosSoliss Seguros
Catalana OccidenteAgrupacion Mutua
Mussap Seguros
Zurich
Azur Seguros
Allianz
AMA Seguros
Axa
Estrella (la) (opcional)
Lagun Aro (póliza exclusiva)
Mutua General Seguros
Regal Seguros
Mutua Valenciana (póliza Élite)
Vitalicio Seguros
Unión Alcoyana
Reale Seguros
valor a nuevo

(*) Caben destacar dos casos particulares:

WINTERTHUR es la única compañía que ofrece, en su póliza VIP, valor a nuevo a TRES años.

PELAYO es la única aseguradora que ofrece el 110% del valor a nuevo durante los dos primeros años

En último lugar, MUTUA DE LA PANADERÍA VALENCIANA y SOVAG son las únicas aseguradoras que ofrecen valor venal desde el primer día.

LO QUE OFRECE EL MERCADO: TERCER Y CUARTO AÑO

A partir del segundo año, se empiezan a marcar las distancias entre aquellas aseguradoras que ofrecen el valor de venta, y las que indemnizan con el valor venal mejorado. A continuación se muestra la relación de aseguradoras:

VALOR VENAL MEJORADO O VALOR DE COMPRATERCER Y CUARTO AÑOVALOR VENAL MEJORADO O VALOR DE COMPRASOLO TERCER AÑOVALOR DE VENTA TERCER Y CUARTO AÑO
MapfreFiatc SegurosDirect Seguros
WinterthurHDI SegurosCaser Seguross
PelayoLinea DirectaMussap Seguros
Fenix DirectoAzur SegurosAMA Seguros
Genesis AutoAxaLagun Aro (póliza normal)
ZurichCatalana OccidenteMutua General Seguros
AllianzEstrella (la) (opcional)Unión Alcoyana
Liberty SegurosReale SegurosMutua Madrileña (póliza normal)
Groupama Seguros (opcional)MMT Seguros
Regal SegurosAtlantis
Vitalicio SegurosEuromutua
Mutua MadrileñA (superpoliza)Helvetia Previsión
Munat Seguros
Mutua Valenciana (póliza Auto)
Ocaso (A.S.)
Soliss Seguros
Agrupacion Mutua
Sovag
Mutua Panadera
valor a nuevo

LO QUE OFRECE EL MERCADO: DESDE EL QUINTO AÑO EN ADELANTE

Por último, solo las aseguradoras con mas calidad, siguen ofreciendo el valor venal mejorado, o valor de compra, a partir del quinto año:

VALOR VENAL MEJORADO O VALOR DE COMPRAVALOR DE VENTA
MapfreZurich
WinterthurLiberty Seguros
PelayoGroupama Seguross
Genesis AutoFiatc Seguros
Lagun Aro (póliza exclusiva)HDI Seguros
Mutua MadrileñA (superpoliza)Linea Directa
Regal SegurosAzur Seguros
Vitalicio Seguros (*)Axa
Allianz (solo el 5 año)Catalana Occidente
Fenix Directo (solo el 5 año)Estrella (la) (opcional)
Direct Seguros
Caser Seguross
Mussap Seguros
AMA Seguros
Mutua General Seguros
Unión Alcoyana
Mutua Madrileña (póliza normal)
Reale Seguros
MMT Seguros
Atlantis
Euromutua
Helvetia Previsión
Munat Seguros
Mutua Valenciana
Ocaso (A.S.)
Soliss Seguros
Agrupacion Mutua
Sovag
Mutua Panadera
A PARTIR DEL QUINTO AÑO, Y EN ADELANTE

De todas las aseguradoras que ofrecen valor venal mejorado a partir del quinto año, cabe hacer los siguientes matices:

  • MAPFRE y WINTERTHUR ofrecen el valor de compra, es decir, aproximadamente el valor de venta + 30%.
  • GENESIS AUTO y REGAL, ofrecen el valor de venta + 15%.
  • PELAYO paga el valor de venta + 10%.
  • MUTUA MADRILEÑA (superpóliza), el valor de venta + 5%.
  • ALLIANZ, FENIX DIRECTO y VITALICIO SEGUROS ofrecen valor venal mejorado, pero consiste en consiste en reducir, del valor a nuevo el 1% por cada mes transcurrido desde su primera matriculación, es decir, que dicho valor es prácticamente el valor de venta a partir del quinto año.

LOS PREMIOS

Hoy por hoy, la compañía WINTERTHUR es la que ofrece MAYOR número de años que indemniza a valor a nuevo. En su póliza VIP (la mas cara, ya que se comercializa otra bajo el nombre de WIN con menos coberturas) se ofrecen TRES años a valor a nuevo. No hay ninguna otra aseguradora que ofrezca tres años. Así mismo, a partir del tercer año ofrecen el valor de compra.

Así mismo, y desde Marzo de 2006, la aseguradora PELAYO ofrece una indemnización MAYOR a la del propio automóvil asegurado, ya que paga el 110% del valor a nuevo durante los dos primeros años. Es decir, en caso de siniestro total, el asegurado podrá comprarse un vehículo nuevo, y además, ”pagarse unas vacaciones con cargo a la compañía para pasar el mal trago del accidente”.

Por último, en términos generales, solo las compañías MAPFRE y WINTERTHUR están al más alto nivel, ya que a partir del tercer año, y durante toda la vida del vehículo, ofrecen valor de compra.

CONCLUSIONES

Es la ”letra pequeña” de los seguros en su máxima expresión. No todos los seguros a todo riesgo son iguales, y las indemnizaciones pueden variar hasta un 30% en función de donde se contrate la póliza.

Sería conveniente que desde el mundo asegurador ”se marcaran unas pautas” a la hora de definir los términos y tuvieran un patrón común, para que los usuarios no tuvieran que hacer un master de términos jurídicos para saber lo que significa el valor venal en cada compañía.

Por parte de los usuarios, deberían olvidar el término ”todo riesgo” y centrarse en las coberturas que se van a contratar. Es como si se hace una hipoteca para una vivienda. Nadie se conforma con saber que ha contratado una hipoteca, sino que estudia quién ofrece mejor TAE, menor interés, comisión de apertura, de cancelación, etc.

Deja tu valoración

Únete a la discusión

0 comentario

comentario autor avatar

No publicaremos comentarios que contengan insultos o información falsa, inapropiada o abusiva.

¡Sé el primero en comentar!