No puedes asegurar tu coche hasta que no esté matriculado

Si te acabas de comprar un coche nuevo, antes de que en el concesionario te hagan la entrega de las llaves y puedas llevártelo a casa, debes cumplir con un trámite imprescindible: tener contratado el seguro obligatorio, como exige la ley. Sin embargo, no es posible hacerlo hasta que tengas la matrícula del coche, ya que todas las aseguradoras te van a exigir este dato para hacerte la póliza.

coche matriculado

Lo que sí puedes hacer es calcular el precio del seguro en el comparador de seguros arpem.com para ver cuánto te va a costar la póliza y, si ves un producto que te interesa, puedes contactar con la compañía para que te guarde el presupuesto hasta que conozcas el número de la matrícula. Aquí tienes una guía sobre cómo elegir un buen seguro para tu coche.

¿Cómo se gestiona la matriculación de un vehículo?

El concesionario te gestionará los trámites para hacerte el permiso de circulación, que es el documento donde figura el número de la matrícula. Unos días antes de que te entreguen el vehículo te llamarán para comunicártelo y pedirán las placas para su posterior instalación. Es en ese momento cuando ya puedes cerrar la contratación del seguro con la compañía elegida y tener todo ya en regla para sacarlo del concesionario.

La matriculación también es necesaria para remolques y semirremolques de masa máxima autorizada superior a 750 kilogramos. Quedan excluidos de matricular los remolques y semiremolques de masa máxima autorizada inferior a 750 kilogramos. También están exentos de matriculación los vehículos de movilidad personal (VMP).

¿Hay distintos tipos de matrículas?

Existen distintos tipos de matriculación de vehículos en España, que dependen del tipo de vehículo y su finalidad. La matriculación ordinaria se aplica a vehículos nuevos y vehículos importados del extranjero. La matriculación histórica se reserva para vehículos antiguos con un valor histórico, mientras que la matriculación diplomática se aplica a los vehículos de los representantes diplomáticos.

Además, es posible obtener placas temporales para circular mientras se formaliza la matriculación definitiva, tanto para particulares como para empresas. Si el vehículo tiene una matrícula antigua con siglas de provincia diferentes a la actual, se puede solicitar una rematriculación.

seguro de coche

Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%

CALCULA TU SEGURO DE COCHE

¿Qué documentación necesito para matricular mi coche?

En primer lugar, debes rellenar la solicitud en un impreso oficial para presentarla en la Dirección General de Tráfico..
La documentación necesaria es:

  • la Tarjeta de ITV electrónica (NIVE) o tarjeta de ITV en formato papel con la diligencia de venta o, en su defecto, la factura.
  • el justificante de haber realizado el pago de la tasa de matriculación correspondiente de la Dirección General de Tráfico o su resguardo.
  • los justificantes de haber satisfecho previamente los impuestos necesarios para realizar el trámite en tráfico: el justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento donde tengas tu
  • domicilio, el justificante del pago/exención/no sujeción del Impuesto de Matriculación.

¿Y si se trata de un coche importado?

Si ha sido adquirido en la Unión Europea e Irlanda del Norte:

  • Justificante del pago del IVA
  • Ficha técnica expedida por la ITV.

Si ha sido adquirido en países fuera de la UE:

  • Documento Único Administrativo expedido por la Aduana, salvo que en la tarjeta de ITV conste la diligencia de importación del vehículo.
  • Ficha técnica expedida por la ITV.

Si se ha adquirido en la UE e Irlanda del Norte:

  • Documentación original del vehículo.
  • Ficha técnica expedida por la ITV.
  • Documento que justifique el pago correspondiente en Hacienda: si se trata de venta entre particulares, contrato de compraventa acompañada de traducción e Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales; si el vehículo de una compraventa de país distinto de España, hay que aportar factura en la que figure el IVA. Si el vehículo ha sido adquirido en una compraventa española, se aportará factura y documento expedido por Hacienda.

Si el coche se ha adquirido en países fuera de la UE:

  • Documentación original del vehículo.
  • Documento expedido por la Aduana, salvo que en la tarjeta de ITV conste la diligencia de importación del vehículo.

¿Podría hacer el trámite yo mismo?

Si decides hacerlo por tu cuenta, puedes ahorrarte, dependiendo de la marca, entre 200 y 400 euros. Deberás ir a la Agencia Tributaria, al Ayuntamiento y a la Dirección General de Tráfico. Además deberás poner tú mismo las placas, si el concesionario no te lo hace cuando las lleves. Pide, además, toda la documentación en el concesionario.

En ella vienen datos como las cifras de emisiones homologadas del coche, su potencia fiscal o el tipo de vehículo que es. Una información importante para cuando vayas a pagar los impuestos de matriculación o circulación. Éste es diferente en función del nivel de emisiones de CO2 que tenga tu coche. Puedes pagarlo de forma telemática en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, pero tendrás que tener un DNI electrónico.

Una vez que esté pagado deberán darte un justificante de pago que necesitarás cuando vayas a Tráfico. Después deberás pagar el Impuesto de Circulación correspondiente a tu coche. Se trata de un impuesto municipal, así que debes tramitarlo con el ayuntamiento del municipio donde estés empadronado.

A continuación, ve a una Jefatura de Tráfico. Debes pedir cita previa y presentar la documentación. También tendrás que pagar la tasa correspondiente a la Expedición de permisos de circulación, que asciende a 97,80 euros (precio de 2018). Una vez que lo hayas hecho todo, te darán la documentación definitiva y el número de matrícula que te corresponde. Luego podrás encargar la matrícula, en un centro donde vendan matrículas de coche homologadas.

¿Hay trámites que se pueden hacer por Internet?

A través de la plataforma digital de la Dirección General de Tráfico, se puede matricular el vehículo online acreditando identidad, tarjeta de ITV, justificante de pago de la tasa y el Impuesto de Circulación. Después de este proceso se entrega el número de matrícula y el permiso de circulación y más tarde, llegarán las placas para poder finalmente ponérselas al coche.

¿Cuáles son las sanciones por no llevar bien la matrícula?

El conductor debe verificar que no hay elementos que impidan ver con claridad la matrícula, según el artículo 10 de la Ley sobre Tráfico, circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial. No hacerlo supone una infracción grave. La sanción sanción por no acatar esta norma es la genérica aplicada a las infracciones graves de la ley de seguridad vial, es decir: 200 euros. Y en este caso no supone la resta de puntos del carnet de conducir.
Fuente: Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, artículo 10

Te interesa

¿Puedo elegir la matrícula de mi coche?

Lo vemos, a menudo en muchas películas norteamericanas, pero, en España, no se puede porque la numeración va en orden de solicitud. Hay países donde sí se puede hacer, al mismo tiempo que se puede traspasar el número entre personas. Esto genera todo un mercado de compra venta de matrículas con cifras que van de unos cientos de euros a cantidades desorbitadas.

Sabías que…

Únicamente se puede colocar una matrícula de tamaño reducido si el vehículo está homologado de fábrica para España con dichas placas. Si cuando lo compraste venía con las matrículas de tamaño estándar, no las podrás cambiar.

RESUMEN
  • Habitualmente, la gestión de la matrícula se hace en el concesionario, donde tienen experiencia, y te evitarán hacerte un lío con la burocracia. Una vez instalada la matrícula podrás dar de alta el seguro del coche.
  • También es posible obtener unas placas para circular de manera temporal con tu vehículo, tanto para particulares como para empresas, mientras no se formaliza la matriculación definitiva.
  • La documentación varía si se trata de un coche nuevo comprado en España, de un coche de importación o de un coche de segunda mano.
  • Si prefieres hacer el papeleo para la matriculación tú mismo, puedes ahorrarte entre 400 y 200 euros. Tendrás que cumplir con la Agencia Tributaria, con tu Ayuntamiento y con Tráfico.
  • Algunos trámites se pueden hacer por Internet a través de la plataforma digital de la Dirección General de Tráfico.
FAQ
¿Quién gestiona la matriculación de un coche nuevo?
¿Hay distintas matrículas?
¿Se pueden hacer los trámites por Internet?
¿Qué ocurre si la matrícula no se ve bien?

Fuentes:

Deja tu valoración

Únete a la discusión

0 comentario

comentario autor avatar

No publicaremos comentarios que contengan insultos o información falsa, inapropiada o abusiva.

¡Sé el primero en comentar!