Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
Conducir sin seguro no es una opción. Las consecuencias de utilizar un vehículo sin tener contratado, al menos, el seguro obligatorio pueden ser muy graves, sobre todo si se produce un accidente con el mismo. La ley en España establece que todos los vehículos de motor que ocupen la vía pública deben estar asegurados, aunque no circulen o estén estacionados de forma permanente dentro del garaje de tu casa. Y es que, aunque no lo parezca, incluso los vehículos estacionados pueden generar percances y daños a terceros.
La ley establece que la responsabilidad de asegurar un vehículo a motor es de su propietario y la primera consecuencia de circular sin seguro puede ser una multa y sanciones administrativas. Los costes de conducir sin seguro pueden variar según la gravedad de la infracción y las circunstancias específicas de cada caso, pero generalmente se dividen en dos categorías: leves y graves.
Además de multas y sanciones administrativas, conducir sin seguro también puede tener consecuencias legales. Si ocurre un accidente y el conductor no tiene seguro, puede ser demandado y procesado.
En el caso de que se produzca un accidente sin seguro, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) se hará cargo de los daños materiales y personales causados a terceros, pero dichos gastos se los reclamará después al propietario del vehículo sin asegurar.
En la actualidad, la multa que debe pagar un turismo por ir sin seguro es de 601 euros si se encuentra estacionado y de 1.000 euros si circula. Pero, ojo, el pago de la multa es la consecuencia menor de no tener seguro, ya que, en caso de producirse un accidente, aumentan las personas perjudicadas y la cosa cambia.
En caso de accidente, el conductor deberá pagar una multa por ir sin seguro (según el tipo de vehículo), además de otras posibles sanciones en el caso de que no haya pasado la ITV, por el uso de la grúa y el depósito municipal, etc. Además, el vehículo puede ser inmovilizado.
En general, podemos decir que las multas por circular sin seguro obligatorio oscilan entre los 601 y los 3.005 euros, según el tipo de vehículo a motor. La cuantía también varía si el vehículo está en circulación o se encuentra parado, por el tiempo transcurrido sin seguro y por las veces que se ha sancionado al propietario por dicha infracción.
Sí, conducir sin seguro es ilegal. Así lo establece la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor: “Todo propietario de vehículos a motor que ocupe la vía pública en España o tenga su estacionamiento habitual aquí estará obligado a suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro por cada vehículo del que sea titular”. Así que cualquier vehículo a motor que se encuentre dado de alta debe tener, como mínimo, un seguro se responsabilidad civil que responda en el caso de que se produzcan daños a terceros.
Es muy sencillo descubrir si un vehículo carece de seguro obligatorio. Las autoridades del tráfico en España disponen de una herramienta que les permite, “in situ”, conocer la ficha de cada vehículo, por lo que le resulta muy fácil conocer si un vehículo está o no asegurado. Hay también sistemas automatizados que, gracias al reconocimiento de la matrícula, detectan a los vehículos que carecen de seguro.
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las policías autonómicas tienen acceso en tiempo real a los ficheros de los vehículos, por lo que enseguida detectan si un vehículo está asegurado o no. También verifican que un coche está asegurado cuando se realizan controles de drogas, alcohol o velocidad en carretera o ante cualquier incidente en la vía pública.
Aparte de las sanciones económicas y la posibilidad de asumir los costes de un accidente, existen otras consecuencias derivadas de la conducción sin seguro. Una de ellas es la inmovilización del vehículo en el caso de que la autoridad de tráfico detecte que el vehículo va sin seguro.
Otra es que carecerás de defensa jurídica en un hipotético proceso judicial en el caso de que tengas un accidente. No olvides de que si causas daños a terceros y no puedes indemnizarles, podrías acabar en prisión. Por otro lado, las compañías de seguros pueden cerrarte sus puertas si has hecho uso de un vehículo sin seguro, sobre todo si te has visto involucrado en un accidente.
Sí, aunque un vehículo a motor no circule, está obligado a tener seguro, aunque solo sea el de responsabilidad civil. Ten en cuenta que un vehículo es susceptible de ocasionar daños a elementos o mobiliario cercano, por ejemplo, en el caso de que ocurra un cortocircuito que genere un incendio.
Sólo en los casos de baja temporal o definitiva de tu vehículo en el Fichero de Vehículos, no existe obligación de tener seguro, siempre y cuando el vehículo esté fuera de la vía.
En el caso de que tengas un accidente y el otro vehículo esté sin seguro, los daños que te ocasione estarán cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros, que posteriormente, los reclamará al propietario o al conductor del accidente.
Este supone el mayor riesgo de circular sin seguro con un vehículo, dado que las cuantías en caso de atropello o siniestro contra un tercero, son muy elevadas y sin duda pueden arruinar toda tu vida y la de los tuyos.
Ya lo hemos visto. Conducir sin seguro no es una alternativa, por lo que, en caso de que no tengamos un presupuesto para optar a un seguro con más coberturas, se recomienda contratar una póliza que, al menos, cubra la responsabilidad civil obligatoria. Para ello te vamos a explicar cómo funciona nuestra calculadora y por qué deberías utilizarla.
El comparador de seguros de coche Arpem.com es una herramienta que te permite comparar diferentes ofertas de seguros de diferentes compañías en función de tus necesidades. Simplemente tienes que introducir los datos del conductor y los detalles de tu vehículo, y el comparador te mostrará una lista de opciones disponibles.
Puedes filtrar los resultados por precio, cobertura, franquicia y diferentes características para encontrar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades. Una vez que hayas seleccionado un seguro, puedes contratarlo directamente o, en caso de dudas, contactar con uno de nuestros agentes especialistas en seguros de coche para completar el proceso.
Conducir un vehículo sin seguro puede salirte caro. Además de asumir la sanción económica correspondiente, deberás hacer frente a los daños ocasionados en un supuesto accidente de tráfico. Y si no tienes capacidad para indemnizar a las víctimas, podrías ir a la cárcel.
En el mejor de los casos, te enfrentarás a una multa que oscila entre los 601 y los 3.005 euros. La cosa cambia si te ves envuelto en un accidente de tráfico, porque tendrás que asumir los gastos originados y, en caso de no poder hacer frente a las indemnizaciones, te arriesgas a ir a la cárcel.
Sí. La ley española establece que todo vehículo a motor debe tener, al menos, un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños ocasionados a terceros. Si das de baja temporal o definitivamente el vehículo, no estás obligado a tener una póliza.
Las autoridades de tráfico disponen de una herramienta que, en tiempo real, les permite saber si un vehículo está o no asegurado. Además, hay dispositivos automatizados en la vía pública que reconocen la matrícula y detectan los coches sin seguro.
Únete a la discusión