Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
No es lo mismo conducir sin carnet porque lo has extraviado o te lo han robado, que conducir sin carnet porque has perdido todos los puntos o no lo has renovado o simplemente “prescindes” de él. Perder los puntos y no renovarlo o prescindir de él es delito. Para lo primero existe la posibilidad de solicitar un duplicado a la Dirección General de Tráfico (DGT) o a cualquiera de sus delegaciones. El trámite también se puede hacer por teléfono y por Internet.
Conducir sin carnet es un delito contra la Seguridad Vial según establece el Artículo 384 del Código Penal. Se puede castigar con una multa diaria de 12 a 24 meses o trabajos para la comunidad de 31 a 90 días y, también, se puede imponer pena de prisión de tres a seis meses. Si la razón es que hemos perdido todos los puntos, la situación es la misma: sigue siendo un delito. Además de todas estas sanciones, nuestro coche será inmovilizado. Conducir con un carnet caducado también está sujeto a sanción: en este caso, una multa de 200 euros.
Fuente:
Código Penal, Artículo 384
Si el permiso de conducir está deteriorado, se ha perdido o nos lo han robado o es necesario solicitar un duplicado en la Dirección General de Tráfico (DGT), o en cualquiera de sus delegaciones, mediante cita previa en el 060, por teléfono y por Internet.
En el momento de la solicitud, el carnet de conducir debe estar en vigor, si no se deberá solicitar una renovación del permiso, algo que es muy diferente. Hay que tener en cuenta también que las fechas de caducidad no varían.
La solicitud se puede realizar de forma presencial, por teléfono o por internet. Te detallamos a continuación cómo es cada trámite:
La tasa para obtener un duplicado del carnet de conducir (la tasa 4.4) es de 20,81 euros. En algunos casos, puedes acudir a una gestoría especializada en las gestiones de tráfico, y te ahorrarás trámites, pero la solicitud del duplicado de tu carnet te saldrá por unos 50 euros más.
Lo normal es que el nuevo documento tarde un mes y medio tras hacer los trámites de solicitud. Si no llega en ese periodo, deberías solicitarlo por Internet, con un escrito a través del Registro Electrónico Común de la Administración, o acudiendo a cualquier Jefatura de Tráfico.
Tanto si ha sido una pérdida como un robo, los trámites son los mismos. Lo fundamental es poner una denuncia ante la Policía Nacional y luego iniciar los trámites para pedir un duplicado. La única diferencia es que, si se trata de una solicitud por deterioro, en ese caso debes presentar el documento original.
El carnet de conducir provisional es un documento que expide la Dirección General de Tráfico. Se puede solicitar a través de Internet. Es para los nuevos conductores, que han aprobado las pruebas, mientras reciben el documento oficial. Su validez es de tres meses y siempre debemos presentarlo acompañado de un documento de identidad. La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una nueva aplicación para que los conductores noveles puedan disponer de este permiso provisional.
Si perdemos o nos roban el carnet de conducir fuera de España debemos ir a la policía, no al consulado o la embajada. En la policía pondremos una denuncia, de la que conservaremos el resguardo. Este resguardo deberemos presentarlo para solicitar un duplicado del carnet de conducir. Para realizar este trámite, es imprescindible solicitar cita previa en las jefaturas provinciales y locales de la Dirección General de Tráfico (DGT.
Una aplicación para llevar el permiso de conducir en el teléfono
Desde 2020, existe la aplicación móvil miDGT, donde está disponible tienes disponible el permiso de conducir y el permiso de circulación de tu coche. Tiene la misma validez que los documentos físicos. Esta tecnología permite crear un carnet de conducir electrónico, que se genera con un código QR). El problema es que solo la DGT, sin embargo, solo pueden verificar estos datos móviles los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así que no es una solución definitiva. Si no tenemos el documento, deberemos solicitar el duplicado.
Si pierdes tu carnet de conducir por pérdida de puntos, debes esperar seis meses (tres en caso de los conductores profesionales) para recuperarlo. Además, es obligatorio que realices un curso de sensibilización y reeducación vial que dura 24 horas y cuesta 330,95 euros. Este curso se imparte en una red de autoescuelas autorizadas por la DGT. Después, debes solicitar cita para pasar un examen sobre el curso de sensibilización en una jefatura provincial de Tráfico. Cuando lo apruebes, podrás recuperar el carnet de conducir con un saldo de ocho puntos.
Necesitas tu carnet de identidad, rellenar una solicitud y pagar una pequeña tasa. Si la solicitud es por deterioro del carnet de conducir, debes también presentar el antiguo documento. Si quieres cambiar los datos, deberás también presentar una fotografía. Los trámites varían ligeramente en función de que los hagas presencialmente, por teléfono o por Internet.
Si solicitamos un duplicado del carnet de conducir por robo, extravío, deterioro o cambio de datos, el plazo aproximado que tarda en llegarnos la copia es de un mes y medio.
Lo primero es denunciar el robo o pérdida en una comisaría de la Policía Nacional más. Este trámite permite que las autoridades anulen tu carnet de conducir o DNI extraviados o sustraídos para evitar pueda utilizarse en una usurpación de tu identidad para cometer delitos.
Si realizas el trámite por internet, necesitarás un certificado digital, DNI electrónico o [email protected] pin, y descargarte el programa autofirma. El primer paso es pagar la tasa 4.4 y proporcionar los datos que te solicitan, como la fecha de nacimiento y el motivo de la solicitud. Necesitarás rellenar el impreso de solicitud, la licencia de conducir original –salvo si es por robo o extravío– y el número de la tasa correspondiente que figura en el resguardo del pago.
Fuente:
Únete a la discusión