¿Qué debes saber sobre la retirada del carnet de conducir en 2024?

Elena Castello

El permiso de conducir puede retirarse en dos supuestos distintos. El primero de ellos como consecuencia de la pérdida de todos los puntos. El segundo, porque así lo dictamine un juez, tras una infracción grave considerada un delito. En cualquiera de los casos, para recuperar el carnet hay que realizar un curso de reeducación vial y pagar una tasa. Muchos de los delitos que suponen una pérdida del permiso de conducción también conllevan penas de cárcel.

La Dirección General de Tráfico (DGT) comenzó el 2024 con la intención de seguir reduciendo el número de accidentes diarios en las carreteras españolas, siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea de tomar medidas más drásticas en el caso de las infracciones más graves, en vez de recurrir a las multas. Estos cambios han venido propiciados después de que la UE constatara que el 40% de los conductores que cometen infracciones logran evitar el pago de las multas.

Los cambios introducidos en el reglamento incluyen el aumento de puntos retirados por infracciones graves y cambios en las categorías de algunas infracciones. El objetivo de este endurecimiento de las medidas es reducir aún más el número de muertes por accidentes de tráfico y hacer más seguras las calles y carreteras españolas.

retirada de conducir

¿Por qué razones se puede retirar el permiso de conducir?

El permiso de conducir puede retirarse a un conductor por acumular sanciones que provoquen la pérdida de todos los puntos del carnet. Recordemos que corresponden 12 puntos a un conductor experimentado y 8 a los conductores con menos de tres años de experiencia.

Algunas de estas infracciones pueden ser saltarse un semáforo en rojo, que implica la retirada de 4 puntos y una multa de 200 euros. Teniendo en cuenta las tablas con las que la Dirección General de Tráfico establece las sanciones por exceso de velocidad en 2024, estos pueden ser los castigos.

¿Cuáles son las sanciones por exceso de velocidad en 2024?

La DGT establece una serie de multas en los casos de exceso de velocidad que son muy claras y que comprenden varios tramos, dependiendo de la velocidad a la que circule el conductor sancionado. Estas son todas las sanciones que implican pérdida de puntos en el carnet de conducir por exceso de velocidad en 2024

Multa de 300 euros y 2 puntos menos

Sanción grave que conlleva pérdida de dos puntos en el carné de conducir, según la velocidad máxima de la vía y a la que circula el conductor:

  • 20 km/h: entre 41 y 50 km/h.
  • 30 km/h: de 51 a 60.
  • 40 km/h: de 61 a 70.
  • 50 km/h: de 71 a 80.
  • 60 km/h: de 91 a 110.
  • 70 km/h: de 101 a 120.
  • 80 km/h: de 111 a 130.
  • 90 km/h: de 121 a 140.
  • 100 km/h: de 131 a 150.

Multa de 400 euros y 4 puntos menos

Sanción grave que conlleva pérdida de 4 puntos, según la velocidad máxima de la vía y a la que circula el conductor:

  • 20 km/h: entre 51 y 60 km/h.
  • 30 km/h: de 61 a 70.
  • 40 km/h: de 71 a 80.
  • 50 km/h: de 81 a 90.
  • 60 km/h: de 111 a 120.
  • 70 km/h: de 121 a 130.
  • 80 km/h: de 131 a 140.
  • 90 km/h: de 141 a 150.
  • 100 km/h: de 151 a 170.

Multa de 500 euros y 6 puntos menos

Sanción grave que conlleva pérdida de 6 puntos, según la velocidad máxima de la vía y a la que circula el conductor:

  • 20 km/h: entre 61 y 70 km/h.
  • 30 km/h: de 71 a 80.
  • 40 km/h: de 81 a 90.
  • 50 km/h: de 91 a 100.
  • 60 km/h: de 121 a 130.
  • 70 km/h: de 131 a 140.
  • 80 km/h: de 141 a 150.
  • 90 km/h: de 151 a 160.
  • 100 km/h: de 161 a 170.

Multa de 600 euros y 6 puntos menos

Sanción muy grave que conlleva pérdida de 6 puntos, según la velocidad máxima de la vía y a la que circula el conductor:

  • 20 km/h: más de 71 km/h.
  • 30 km/h: más de 81.
  • 40: km/h: más de 91.
  • 50 km/h: más de 101.
  • 60 km/h: más de 131.
  • 70 km/h: más de 141.
  • 80 km/h: más de 151.
  • 90 km/h: más de 161.
  • 100 km/h: más de 171.

En el caso de los adelantamientos, así quedarían las sanciones que implican pérdida de puntos en el permiso de conducir:

  • A 121-140 km/h: 300 euros y 2 puntos
  • A 141-50 km/h: 400 euros y 4 puntos
  • A 151-160 km/h: 500 euros y 6 puntos
  • A 161 km/h en adelante: 600 euros y 6 puntos

¿Qué infracciones causan la retirada del permiso de conducir?

Se puede perder el permiso de conducir por una infracción que sea tan grave que esté considerada un delito contra la seguridad vial. Una infracción de este tipo puede ser conducir con una tasa de alcoholemia de, por ejemplo, 0,60mg/L si te detienen en un control.

A continuación, repasamos todas las infracciones, graves o muy graves, consideradas delito y que llevan aparejada la pérdida del permiso de conducir. Hay que tener en cuenta, de todas formas, que las penas de cárcel inferiores a dos años no te llevarán a prisión si no tienes antecedentes.

  • El exceso de velocidad. Conducir a una velocidad superior en 60 km/h en ciudad o a más de 80 km/h en vías interurbanas puede causar la retirada del permiso de conducir de uno a cuatro años, además de prisión de tres a seis meses, que se pueden reemplazar por trabajos de ayuda a la comunidad durante un periodo de entre 31 y 90 días. Además, puede existir una multa diaria de entre seis y doce meses.
  • Conducir bajo la influencia del alcohol o las drogas. Conducir bajo los efectos del alcohol es una de las principales causas de accidentes de tráfico en nuestro país. De ahí que sea una de las infracciones más penalizadas. Si superas los 0,60 mg/l en un control, se considera delito y puede conllevar la pérdida del permiso de conducir durante un periodo de uno a cuatro años, además de prisión de tres a seis meses, que se pueden reemplazar por trabajos para la comunidad con una duración de 31 a 90 días.
  • Conducción temeraria. Poner en peligro, mediante la conducción, la vida de los demás tiene graves consecuencias. Si se conduce de forma temeraria, se pierde el permiso de conducción durante un periodo de entre uno a seis años, además de una posible pena de cárcel de seis meses a dos años. El artículo 380 del Código Penal expone la condena para todo aquel que incurra en ella con su coche o ciclomotor.
  • Una versión agravante de la anterior es la conducción temeraria, que muestra un desprecio evidente por la vida de los demás, cuando se pone en riesgo la vida de viandantes y otros conductores, ciclistas, motoristas, etc. En este caso, será retirado el permiso de conducir durante un periodo que puede ser de entre seis y diez años y se impone una pena de prisión de dos a cinco años. Si no se ha puesto en peligro la vida de los demás, la pena contempla la retirada del carnet durante un periodo de seis a diez años, con posibles penas de prisión de uno a dos años.
  • Negarse a someterse a las pruebas de detección de alcohol y drogas es otro comportamiento considerado delito. El carnet se retira, en este caso, por un periodo de uno a cuatro años, y la pena de prisión de seis meses a un año. Esta conducta se cataloga como un delito en el artículo 383 del Código Penal.
  • Abandono del lugar de un accidente y omisión de socorro. Recientemente, el Código Penal incorporó como delito el abandono de la persona en el lugar del accidente. Si el accidente es consecuencia de un mal comportamiento del conductor, la retirada del permiso de conducir será por un periodo de entre uno a cuatro años, la pena de prisión será de seis meses a cuatro años. Si el conductor no tiene la culpa del accidente, el permiso se retira por un periodo de seis meses a dos años, con prisión de tres a seis meses.
  • Causar la muerte de un viandante o de otro conductor cuando se conduce demasiado rápido o bajo los efectos del alcohol o las drogas se castiga con la retirada del permiso de conducir por un periodo de uno a seis años y la pena de prisión es de uno a cuatro años. Existen, además agravantes de estas conductas: que mueran dos o más personas y lesiones graves en otras (lo que conlleva retirada del permiso de seis a nueve años y prisión de cuatro a seis años); y que el número de personas fallecidas en el accidente sea muy alto: en este caso, se retira el permiso de conducir de nueve a 13 años, y prisión de seis a nueve años. 

¿Qué pasa cuando se pierde el permiso de conducir por la pérdida de puntos?

Se retira el permiso de conducir cuando la sanción que la provoca es firme. Esto quiere decir que, si has decidido recurrir, todavía podrás seguir utilizando tu coche hasta que tu recurso haya sido desestimado o aceptado.

Si tu recurso no es aceptado, la Jefatura Provincial de Tráfico te lo comunicará y deberás entregar tu permiso de conducir en esa misma Jefatura. Ya no podrás circular desde el día siguiente a recibir la notificación. Si la retirada del permiso es consecuencia de un proceso penal, la retirada del permiso es efectiva en cuanto se entrega el permiso en el juzgado.

¿Por cuánto tiempo se puede retirar el carnet de conducir?

Si se produce por la pérdida de todos los puntos, la retirada del carnet puede ser de seis meses para los conductores regulares y tres meses en el caso de ser un conductor profesional. Se entenderá por conductor profesional a toda persona provista de la correspondiente autorización para conducir, cuya actividad principal sea la conducción de vehículos a motor dedicados al transporte de mercancías o personas.

Si la retirada es consecuencia de una decisión judicial, el tiempo sin permiso depende de lo que dictamine el juez.

Cuando la pena recibida es inferior a dos años, una vez cumplido el plazo de retirada, podrás volver a conducir, siempre y cuando hayas realizado el curso de reeducación vial obligatorio. Si la retirada del carnet fue por un tiempo superior a dos años, tendrás además que realizar la prueba teórica de conducción en la Jefatura. 

¿Puede mi seguro cubrir la retirada o recuperación del carnet de conducir?

Si te ves en la situación de retirada del carnet es posible que tu seguro pueda ayudarte. Algunas aseguradoras ofrecen la cobertura de retirada del carnet de conducir como una opción adicional a la póliza de seguro de coche. Esta cobertura puede resultar útil en situaciones en las que el conductor pierde el permiso por una sanción administrativa.

La cobertura de retirada del carné de conducir suele incluir la asistencia y el pago de los gastos de transporte del vehículo en caso de que el asegurado pierda el permiso de conducir. Además, algunas aseguradoras también pagan hasta una cantidad determinada para realizar los cursos de recuperación de puntos, de forma que puedas recuperar el carné tan rápido como sea posible.

Es importante tener en cuenta que esta cobertura no siempre incluye el pago de las multas o sanciones administrativas impuestas por la retirada del carné de conducir. Por lo tanto, es recomendable revisar las condiciones y exclusiones de la póliza antes de contratarla.

¿Puedo conducir sin carnet?

Conducir un coche cuando se han retirado todos los puntos del carné de conducir es una infracción muy grave y puede acarrear sanciones administrativas y penales. Si la policía detiene a un conductor que no tiene puntos en su carné, se le retirará el vehículo y se le impondrá una sanción económica, además de la obligación de realizar un curso de sensibilización y reeducación vial.

En concreto, puedes ser condenado a una pena de multa diaria por un plazo de 12 a 24 meses, o a trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. Pero también pueden condenarte a una pena de prisión de tres a seis meses. 

Además, conducir sin puntos en el carné puede considerarse un delito penal en caso de que se produzca un accidente con consecuencias graves. En estos casos, el conductor puede ser condenado a penas de prisión, multas elevadas y la retirada definitiva del permiso de conducir.

seguro de coche

Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%

CALCULA TU SEGURO DE COCHE

¿Cómo recuperar el carnet de conducir si me lo retiran?

En primer lugar, es imprescindible que se haya cumplido el tiempo de sanción impuesto sin carnet de conducir.

En segundo lugar, tal y como informa la Dirección General de Tráfico, es imprescindible realizar un curso de sensibilización y reeducación vial de 24 horas de duración y acreditar que se ha superado la prueba teórica sobre el curso realizado, que incluye 30 preguntas y se realiza en la Jefatura Provincial de Tráfico. Los cursos de reeducación no son gratuitos; su precio oscila entre los 200 euros y los 400 euros dependiendo de la Comunidad Autónoma y del tipo de curso, completo o parcial. Para realizar la prueba teórica hay, además, que abonar una tasa de 28,87 euros.

Una vez se ha superado el periodo de retirada y se ha aprobado el curso, el conductor recibirá un nuevo carnet que tendrá inicialmente un saldo de solo 8 puntos. Si en los tres años siguientes no se recibe ninguna multa, se volverá a contar automáticamente con los 12 puntos del carnet.

Te interesa

Otras razones para perder el permiso

Detrás de la retirada del permiso de conducir puede haber también motivos médicos, psíquicos o físicos, que lleven a no superar las pruebas psicotécnicas cuando se renueve el carnet. Puede ser desde una ceguera irreversible a una enfermedad mental o medular grave. Entre estas afecciones figuran el alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, una distrofia muscular o parkinson. La depresión, cuyos síntomas pueden disminuir la alerta, la concentración y la agilidad puede ser también una razón para dejar de conducir, hasta que el tratamiento haya hecho efecto.

¿Sabías que…?

Cuando renuevas tu permiso de conducir, se realizan pruebas de visión para medir tu agudeza visual, por ejemplo. La prueba mide la capacidad de calcular la distancia o la sensibilidad al deslumbramiento. Si tras esta y otras pruebas, el centro al que has acudido te deniega la renovación del permiso, tendrás que acudir a la Dirección General de Tráfico y solicitar un nuevo reconocimiento con su comité médico.

Resumen
  • Hay dos razones por las que se puede perder el permiso de conducir: acumular sanciones y perder todos los puntos o cometer una infracción considerada un delito y que un juez dicte, por este motivo, la retirada.
  • Las infracciones consideradas delito son conducir a más velocidad de la permitida en ciudad y en vías interurbanas, hacerlo bajo la influencia del alcohol o las drogas, negarse a un control de detección de alcohol y de otras sustancias, conducir de forma temeraria o causar la muerte de un viandante o de otro conductor. Todas estas conductas pueden castigarse también con penas de prisión.
  • Si perdemos el permiso de conducir por haber acumulado infracciones y haber perdido todos los puntos, es posible seguir utilizando el coche hasta que la sanción sea firme. Si la pérdida del permiso es por una decisión judicial, deberás entregar el carnet en el juzgado.
  • La retirada del carnet de conducir puede ser de seis meses o dependerá de la sentencia del juez si es por una infracción penal. Para recuperarlo deberás someterse a un curso de reeducación vial, por el que debes de pagar en un centro concertado con la Dirección General de Tráfico.
  • Tu seguro puede ayudarte cuando pierdes el carnet por falta de puntos, si incluye la cobertura de asistencia y ayuda por la pérdida de puntos y retirada del permiso de conducir.
  • Cuando se ha cumplido el tiempo que nos han impuesto sin permiso de conducir, el conductor debe superar un curso de reeducación vial, que dura 24 horas y demostrar que ha superado la prueba teórica de conducción, que incluye 30 preguntas y se realiza en la Jefatura Provincial de Tráfico.
FAQ
¿Qué debo hacer en caso de pérdida del carnet de conducir?
¿Por qué te pueden quitar el carné de conducir?
¿Cuánto hay que dar en un control para que te quiten el carné?

Fuentes 

  • Artículo 380 del Código Penal

https://www.conceptosjuridicos.com/codigo-penal-articulo-380/

  • Artículo 383 del Código Penal

https://www.conceptosjuridicos.com/codigo-penal-articulo-383/

  • DGT – Recupera tus puntos 

https://www.dgt.es/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/Recuperacion-de-puntos/recupera-tus-puntos/

Deja tu valoración
Elena Castello

Redactora con más de 20 años de experiencia en distintos medios de comunicación. Ha publicado cientos de textos periodísticos en revistas, radio, periódicos y televisión, así como en medios digitales. Entre los distintos temas tratados, figura la seguridad vial y el mundo de los seguros, lo que le ha dado experiencia para redactar contenidos en Arpem.com.