¿Cómo utilizar las distintas luces del coche?

Quizá no sepas que utilizar mal las luces en una carretera se considera una falta grave y puede acarrear hasta 200 euros de multa. Pero es lógico si tenemos en cuenta que el alumbrado es un elemento esencial para la seguridad vial, que sirve tanto para ver como para hacer posible que nos vean otros automovilistas y los peatones.

luces de coche

¿Cuáles son los distintos tipos de luces en un coche?

Las luces de un coche se pueden dividir entre las que sirven para ver y las que sirven para ser visto. A continuación, hacemos un repaso de las distintas luces del coche y de las maneras de utilizarlas.     

  • Luces de posición: Podemos decir que es la iluminación básica del coche. Están siempre encendidas cuando se activan las cortas, las largas o las antiniebla y su objetivo es indicar la situación del vehículo y su tamaño. Su misión es que el coche sea visto, no iluminar la vía. Deben encenderse cuando las condiciones meteorológicas o ambientales disminuyen la visibilidad y cuando se circula por túneles o pasos inferiores. 
  • Luces de cruce: Se llaman también cortas y se utilizan siempre de noche, en cualquier vía. Durante siempre que hay problemas de visibilidad, como niebla, lluvia intensa, nubes de polvo, humo o si está nevando. También se deben conectar en los carriles reversibles, en los habilitados para circular en sentido contrario y en los túneles.
  • Luces de carretera: estas luces se conocen también como luces de largo alcance. Hay que utilizarlas si se circula a más de 40 km por hora, por vías fuera de poblado mal iluminadas o en tramos señalizados como túneles. Su uso está prohibido y el coche está detenido o aparcado. Y, por supuesto, no está permitido utilizarlas para hacer ráfagas de luz con el objeto de avisar a los conductores en sentido contrario de la presencia de un control de policía. Las luces de carretera deben cambiarse por las de cruce para evitar deslumbrar a otros usuarios que circulen por la vía, en sentido contrario o en el mismo sentido y puedan ser molestados por el espejo retrovisor.
  • Luz de freno: Como las de marcha atrás, se encienden automáticamente al pisar el pedal del freno. Son muy importantes, pues alertan al resto de usuarios de la vía de que estamos reduciendo la velocidad o deteniéndo el coche. 
  • Luces de marcha atrás: Se enciende de forma automática al activar la marcha atrás y es esencial, pues avisa a los demás usuarios del sentido de la marcha de nuestro coche o si realizamos maniobras como las de aparcamiento. Es especialmente útil cuando movemos el coche de noche, en una calle mal iluminada o en un aparcamiento. 
  • Luces antiniebla: Las luces antiniebla delanteras son opcionales, pero las traseras sí son obligatorias en todos los turismos. Estas deben llevarse encendidas cuando hay niebla espesa, lluvia muy intensa, una fuerte nevada o nubes cargadas de polvo o humo. Es una luz potente con un haz bajo y ancho que ayuda a seguir los límites de la calzada. Su objetivo es que el coche sea visible, mientras que las delanteras están para aumentar la iluminación de la vía en esas condiciones adversas. Se pueden utilizar solas o junto con las luces de corto y largo alcance. También son útiles en vías estrechas (hasta 6,5 metros de anchura) y con muchas curvas para aumentar el alumbrado. 
  • Intermitentes: Su color es naranja y son las que nos ayudan a señalizar los cambios de carril y las maniobras de aparcamiento, entre otras. Se activan manualmente. Son obligatorias, aunque muchas personas las obvian a la hora de hacer un cambio de carril.
  • Luces de emergencia: También conocidas como ‘warning’. Debemos encender cuando se presenta alguna situación de peligro. Sirven para señalar al vehículo que va detrás de nosotros de un cambio brusco de velocidad, pero también de un estacionamiento imprevisto en la calzada o en el arcén o en una zona que resulte un peligro para otros coches. Se componen de cuatro luces intermitentes, dos delante del vehículo y otras dos detrás, a ambos lados del coche. 
  • Luz de estacionamiento: Ayudan a señalizar una parada. Se combinan con las de posición. Si el coche está en marcha, se utilizan estas últimas, mientras que en una parada o estacionamiento se usan las primeras. Cuando señalan el estacionamiento, dan información tanto sobre la presencia y posición del vehículo como de su anchura, puesto que se sitúan en cada lado del vehículo. 

¿Qué diferencia a las luces de circulación diurna y a las de cruce y cómo se deben utilizar cada una?

Desde 2011, todos los coches matriculados en Europa deben llevar Iluminación diurna. Estas luces se utilizan de día y su objetivo es que los otros conductores nos vean. Funcionan de modo automático: se ponen en funcionamiento al poner en marcha el automóvil. Pero no sustituyen a las de cruce. Las luces de cruce, que también se llaman luces de corto alcance, como veíamos, son obligatorias en el atardecer y el amanecer, cuando desciende la visibilidad, además de en vías urbanas e interurbanas o en túneles, pasos inferiores, carriles reversibles y a la entrada y a la salida de los túneles. La Dirección General de Tráfico recomienda utilizar las luces de cruce durante el día y cuando se circula en carretera a los coches que no disponen de luces de circulación diurna, sobre todo en otoño e invierno.  

¿En qué otros casos se debe utilizar las luces de cruce?

Las luces de cruce deben usarse también en trayectos mal iluminados, y cuando el coche se desplace a una velocidad de hasta 40 km/h sin usar las luces largas, o cuando existe el riesgo de deslumbrar a otros usuarios.

¿Qué es una vía insuficientemente iluminada?

Una vía o carretera insuficientemente iluminada es aquella que no cuenta con la iluminación necesaria para garantizar la seguridad y comodidad de los conductores y peatones que transitan por ella durante la noche o en condiciones de baja visibilidad. Esto puede deberse a la falta de luminarias, a su mal estado o a su ubicación inadecuada.

La falta de iluminación en una vía puede generar diversos problemas para los usuarios, como la dificultad para distinguir obstáculos, la reducción de la percepción de la velocidad y la fatiga visual, lo que aumenta el riesgo de accidentes de tránsito. También puede disminuir la sensación de seguridad de los conductores y peatones, lo que puede llevar a una mayor inseguridad en la zona.

Se considera que una vía está mal iluminada cuando, con una vista normal, no es posible leer la placa de una matrícula a una distancia de 10 metros de distancia o no sea posible distinguir un vehículo de color oscuro a 50 metros de distancia.

seguro de coche

Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%

CALCULA TU SEGURO DE COCHE

¿Cuándo hay que cambiar de luces largas a cortas?

Las luces de carretera, más conocidas como luces largas, solo se deben usar en trayectos nocturnos y cuando la carretera no está bien alumbrada. Hay que cambiar a la luz de cruce, o luces cortas, para evitar molestar a otros conductores tanto de frente como por los retrovisores. Por eso, tanto en las autovías como en las autopistas, hay que cambiar a las luces de cruce cuando venga un coche de frente. Las luces largas no se deben utilizar en zona urbana o poblada.

¿Cuáles son las sanciones por no utilizar correctamente las luces del coche?

En España, el uso de las luces del coche está regulado por el Reglamento General de Circulación, y el incumplimiento de estas normas puede ser sancionado con multas económicas. A continuación, puedes ver algunas de las infracciones y sanciones más comunes relacionadas con el uso de las luces del coche:

  • No llevar las luces encendidas en condiciones de baja visibilidad o de noche: Esta infracción se considera una falta leve y puede ser sancionada con una multa de hasta 80 euros.
  • Llevar las luces apagadas en zonas urbanas o interurbanas iluminadas: Esta infracción también se considera una falta leve y puede ser sancionada con una multa de hasta 80 euros.
  • No usar las luces adecuadas en función de las condiciones de visibilidad: Esta infracción se considera una falta grave y puede ser sancionada con una multa de hasta 200 euros.
  • Usar las luces de largo alcance (las llamadas “largas”) en zonas urbanas o en tramos de carretera con iluminación suficiente: Esta infracción se considera una falta grave y puede ser sancionada con una multa de hasta 200 euros.
  • No utilizar las luces de emergencia en caso de avería o accidente: Esta infracción se considera una falta grave y puede ser sancionada con una multa de hasta 200 euros.
Te interesa

Debes revisar las luces

Es importante revisar si los faros funcionan correctamente y si están bien regulados, especialmente cuando se va a iniciar un viaje y el coche va cargado de equipaje. Durante el día, y a excepción de situaciones de mala visibilidad, no es obligatorio llevar encendidas las luces de cruce si no se tienen faros de circulación diurna, pero la Dirección General de Tráfico recomienda llevar este alumbrado encendido. Según un estudio del Departamento de Seguridad Pasiva del IDIADA – una empresa de ingeniería que brinda servicios de homologación a la industria automotriz en todo el mundo–, un coche con las luces de cruce encendidas se puede divisar a 240 metros sea cual sea su color. Las luces son un elemento esencial para la seguridad.

¿Sabías que…?

La normativa establece como una falta grave circular sin luces cuando no hay buena visibilidad. Pero no todo el mundo sabe que deslumbrar al resto de usuarios es también una infracción grave. La multa puede ascender a 200 euros. Además, hay otras situaciones que nos pueden suponer una multa, como repostar con las luces encendidas, utilizar sin necesidad los faros antiniebla, llevar fundida la luz de la matrícula, o usar las luces de cruce, en carriles reversibles o en zonas de obras. Hacer ráfagas a otros usuarios supone 80 euros, al igual que no utilizar los intermitentes con la antelación necesaria. Si no se utilizan en absoluto supone también una sanción de 200 euros.

Resumen
  • El alumbrado es un elemento esencial para la seguridad del vehículo, que sirve tanto para ver como para hacer posible que nos vean otros automovilistas y los peatones. Las luces son muy necesarias sobre todo en la época de invierno. Por eso es vital aprender a manejar las luces de nuestro vehículo, que están agrupadas en el mando colocado en la columna de dirección a la derecha.
  • Las luces principales son las de posición, que son la iluminación básica del coche, las de cruce, que se utilizan de noche, y las de carretera, que se conocen también como luces largas.
  • Desde 2011, todos los coches matriculados en Europa deben llevar iluminación. Iluminación diurna. Estas luces se utilizan de día y su objetivo es que los otros conductores nos vean. Funcionan de modo automático: se ponen en funcionamiento al poner en marcha el automóvil. Las luces de cruce, que también se llaman luces de corto alcance, como veíamos, son obligatorias en el atardecer y el amanecer, cuando desciende la visibilidad, además de en vías urbanas e interurbanas o en túneles.
  • Luego están las luces de freno, que se encienden al pisar el freno, las de marcha atrás, que también se activan de forma automática, las antiniebla, que ayudan a un mejor alumbramiento cuando la meteorología es especialmente adversa, los intermitentes, para señalizar maniobras, las luces de emergencia, en caso de riesgo, y la luz de estacionamiento, que ayudan a señalizar una parada.
  • Las luces de carretera, más conocidas como luces largas, solo se deben usar en trayectos nocturnos y cuando la carretera no está bien alumbrada. Hay que cambiar a la luz de cruce, o luces cortas, para evitar molestar a otros conductores tanto de frente como por los retrovisores.
  • Se considera que una vía está mal iluminada cuando no es posible leer la placa de una matricula a 10 metros o un coche de color oscuro a 50 metros.
FAQ
¿Qué luces tiene un coche?
¿Qué luces son obligatorias y para qué se utilizan?
¿Cómo se llama la parte donde van las luces del coche?
¿Cuándo está mal iluminada una vía?
Deja tu valoración

Únete a la discusión

0 comentario

comentario autor avatar

No publicaremos comentarios que contengan insultos o información falsa, inapropiada o abusiva.

¡Sé el primero en comentar!