Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
El maletero de los turismos se queda, a veces, pequeño si transportamos muchos bultos, a la hora de ir de viaje. Algunos conductores recurren a los cofres portaequipajes o utilizan la baca del coche para poder llevar consigo las maletas y objetos personales. El problema es que, si la carga no va bien sujeta, existe un alto riesgo de accidente. Podemos perder nuestras pertenencias y, lo que es peor, provocar daños a terceros.
Conviene contar con un buen seguro que cubra la responsabilidad civil de la carga y de los objetos transportados. Con esta cobertura, que puede formar parte de cualquier modalidad de seguro, la compañía se encargará de pagar los daños materiales y personales causados a terceros, como consecuencia de la caída de los objetos, aunque no por los daños que sufra la propia carga
La protección contra la caída del equipaje puede estar cubierta por la responsabilidad civil. Esta cobertura puede formar parte de cualquier modalidad de seguro. Estos son los seguros que la incluyen.
Allianz | Asegrup |
AXA | Caser |
Direct | Fiatc |
Generali | Génesis |
Helvetia | Internauto |
Lagun Aro | Liberty |
MAPFRE | Mussap |
Mutua Levante | Pelayo |
Plus Ultra | Reale |
Regal | SeguCaixa |
Segurísima | Senassur |
Zurich |
Antes de salir con carga en el vehículo debemos revisar si cumplimos lo que indica el Reglamento General de Circulación. Según la normativa, no se puede llevar carga en el techo sin baca. La carga debe ir bien amarrada y sujeta, de manera que no puede desplazarse. Todo debe ir bien empaquetado, evitando flecos o elementos que puedan sobresalir. Dos alternativas útiles: utilizar un cofre de coche o una red para sujetar bien la carga y protegerla.
Fuente: Reglamento General de Circulación, artículo 14
Transportar objetos en el techo del coche no es la opción más segura o cómoda, y puede causar rayones en la carrocería. En cualquier caso, la carga debe estar asegurada de tal manera que no pueda moverse o causar inestabilidad en el vehículo, ni generar polvo o incomodidad.
Además, no debe obstruir las luces traseras, las plazas o cualquier otra señalización necesaria. Se permite que la carga sobresalga un 10% por la parte trasera del vehículo y un 15% si se trata de un objeto indivisible. La carga no puede sobresalir por los lados y, si lo hace, se deben utilizar las señales apropiadas.
Las barras portabicicletas para el techo del coche deben estar homologadas. En un vehículo normal, se pueden transportar hasta cuatro bicicletas en el techo, siempre y cuando estén bien sujetas con los fijadores homologados. Esta opción es buena, aunque puede ser un poco incómoda ya que hay que subir y bajar las bicicletas del techo.
Otra alternativa son los portabicicletas de portón que se colocan en la parte trasera del vehículo, pero es importante asegurarse de que no tapen la matrícula ni las luces, de lo contrario se deberán instalar accesorios adicionales. Estos portabicicletas permiten transportar hasta tres bicicletas. Una tercera opción es mediante un remolque, que suele incluir matrícula y luces. Con esta opción se pueden transportar hasta tres bicicletas.
Son muy prácticos, puesto que la carga va en un compartimento cerrado y protegido contra las inclemencias del tiempo. Para circular con uno de ellos hay que hacerlo siguiendo algunas normas. Para evitar, por ejemplo, que el viento estropee o abra el cofre, hay que reducir la velocidad. También hay que tener en cuenta que con un cofre en el techo, aumenta el consumo de combustible. Es importante repartir de forma homogénea el peso para evitar que pueda caerse al desequilibrarse. El techo está diseñado para aguantar unos 70kg. Si el centro de gravedad de coche sube demasiado de peso, se producirán balanceos en las curvas, haciendo que el coche sea más inestable, lo que puede dañar la carrocería o provocar algún accidente.
Las bacas pueden ser de distintos materiales
Las bacas pueden ser de aluminio –las más ligeras, aunque caras–, de acero –más pesadas y baratas– o de PVC –baca inflable–, las más ligeras, aunque las menos resistentes y las que permiten llevar menos kilos de carga. La ventaja es que este tipo de bacas suelen ser universales y se adaptan a la mayoría de los vehículos.
Es importante escoger cuidadosamente la baca para tu vehículo, porque no todas valen para todos los coches. Si utilizas una baca, el peso máximo autorizado no puede superar la Masa Máxima Autorizada (MMA) que aparece en la ficha técnica del vehículo. Incumplir esta normativa lleva acarreada una multa de 500 euros.
Hay que tener un buen seguro que incluya la responsabilidad civil de la carga y de los objetos transportados.
No, solo los daños provocados a terceros por culpa de ella
Hay que amarrar sólidamente la carga, evitar que sobresalga y bien empaquetada.
Un cofre, sujeto al techo del vehículo. Pero requiere conducir a menor velocidad y tener en cuenta que aumentará el consumo de combustible.
Fuentes
Únete a la discusión