ArpemGuías ¿Qué documentación es necesario llevar en el coche?
¿Qué documentación es necesario llevar en el coche?
Agosto 18, 2022
Compartir
Si decidimos irnos de viaje con el coche, siempre surge la pregunta: ¿qué documentación obligatoria debo de llevar en el coche? ¿Tendré todo lo necesario? La ley exige que se lleven una serie de papeles en el vehículo y contempla multas de hasta más de 3.000 € por no llevarlos.
Además, existen otros documentos que no son obligatorios, pero es recomendable tener a mano. Si te arriesgas a circular sin alguno de los papeles obligatorios del coche, puedes ser multado por no llevarlos, teniendo que asumir la correspondiente sanción económica que acarrea.
¿Qué documentos es obligatorio llevar en el coche?
Los documentos obligatorios que debes llevar en el coche cuando conduces son tres:
El permiso de conducción o lo que conocemos comúnmente como carné de conducir, que demuestra ante la Autoridad que somos aptos para poder utilizar el vehículo. Hay que revisar la fecha en la que caduca y tenerlo en cuenta para que no expire sin que nos demos cuenta.
La tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos, tanto la pegatina como el informe, deben estar al día, por supuesto. Los coches de más de cuatro años y hasta los 10 han de pasarla cada dos años (antes no hace falta), y los vehículos de más de 10 años de antigüedad han de pasarla cada año. Según el Real Decreto, es obligatorio llevar la pegatina de la ITV en el parabrisas. Deberá colocarse en la esquina superior derecha y el no hacerlo, está considerado como infracción leve y conlleva una multa de hasta 100 € de multa.
El permiso de circulación, un documento emitido por la Dirección General de Tráfico que identifica al titular del vehículo y que demuestra que se han pagado los impuestos de circulación correspondientes. Además, contiene información como el número y la fecha de matriculación, la marca y el modelo de coche, su número de identificación, la cilindrada y la potencia.
Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
¿Qué documentos no son obligatorios, pero conviene llevar en el coche?
Es recomendable llevar los siguientes documentos:
Documentación que acredite la vigencia del seguro obligatorio, o lo que es lo mismo, el contrato del seguro y el recibo del pago más reciente de la póliza. Actualmente no es obligatorio presentar estos documentos ya que la Autoridad puede comprobar la situación del coche en el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). Sin embargo, para evitar problemas en caso de que los agentes no pudieran acceder a la información es recomendable llevarlos.
Recibo del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, es un tributo municipal que varía en función del tipo de vehículo (turismos, ciclomotores, motocicletas, etc.) y de sus caballos fiscales o potencia fiscal.
Otros documentos no obligatorios que nos pueden sacar de un apuro
En ciertas situaciones comprometidas, puede ser útil tener a mano:
Un parte de accidentes Europeo y un par de bolígrafos. En caso de que sufriéramos un accidente y tuviéramos que rellenar un parte, vamos a necesitar ambas cosas, por lo que no estaría de más llevarlo en la guantera.
Información del seguro del coche y el número de teléfono de asistencia en viaje de la aseguradora para cualquier imprevisto que pudiera surgir en la carretera.
¿Cuál es la documentación obligatoria si se viaja al extranjero?
Para viajar al extranjero en coche se necesitan ciertos documentos importantes, los cuales son:
Adhesivo distintivo de nacionalidad del vehículo: En caso de que el coche tenga una matrícula provincial y no una de las nuevas matrículas, es necesario llevar una pegatina ovalada con fondo blanco y una “E” en negro en la parte posterior del vehículo para identificar el país de origen como España. En la UE, esta pegatina puede ser sustituida por una equivalente en azul con una “E” en blanco y las estrellas de la Unión Europea.
Permiso Internacional de Conducción: Es requerido en todos los países fuera de la UE y debe ser expedido en la Jefatura Provincial de Tráfico.
Carta Verde: Es un documento necesario en todos los países fuera de la UE y sirve como prueba internacional de que el coche está asegurado.
Te interesa
Documentación digital
Desde 2020, ya es posible llevar en el móvil el permiso de conducción y el de circulación digitalizados, gracias a la aplicación gratuita miDGT. Es importante tener en cuenta, sin embargo, que el reconocimiento de los documentos digitales está solo garantizado en el caso de los agentes de la Guardia Civil que dependen de la DGT; en el caso de otras fuerzas del orden, como las municipales, su aceptación dependerá de la voluntad del agente. Si no quieres que se te pierdan los papeles del coche, está permitido llevar fotocopias compulsadas de los papeles, pero solo si viajas por España. En el caso de viajar en coche por el extranjero tendrás que llevar la documentación obligatoria original del vehículo. Puedes plastificarla para que se mantengan bien conservados. El permiso o licencia de circulación sin renovar o con una dirección que no coincida con la que aparece en el Documento Nacional de Identidad (DNI) puede suponerte una multa de 80 euros.
En caso de extraviar por cualquier motivo los papeles del coche es necesario acudir a una comisaría para comunicarlo y evitar así las consecuencias de algún uso fraudulento. A continuación, debes solicitar los duplicados de los originales en la Jefatura Provincial de Tráfico (para el Permiso de Circulación) y en la ITV (para la Tarjeta de Inspección). Si se trata de un vehículo de alquiler, debes hacer lo mismo. Y, por supuesto, comprueba antes de abandonar el establecimiento de la empresa de alquiler de coches que el vehículo incluye la documentación obligatoria.
RESUMEN
Si vamos a viajar con nuestro coche, es necesario que comprobemos que documentación es obligatorio llevar con nosotros. Si no llevamos la documentación obligatoria, puede caernos una multa de hasta 3.000 euros.
Los documentos obligatorios son tres: el permiso de conducción, con la fecha en vigor, la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos, con la correspondiente pegatina en el parabrisas y el permiso de circulación, un documento emitido por la Dirección General de Tráfico que identifica al titular del vehículo y que demuestra que se han pagado los impuestos de circulación correspondientes.
Existen otros documentos no obligatorios que también conviene llevar en el vehículo: la documentación que acredite la vigencia del seguro, con el recibo más reciente; y el recibo del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
Por supuesto, conviene llevar varias copias de un Parte de Accidentes Europeo y unos bolígrafos y la información sobre la aseguradora del coche.
En caso de viajar al extranjero, es obligatorio llevar el adhesivo distintivo de la nacionalidad del vehículo, si no posees una de las nuevas matrículas, el permiso internacional de conducción y la Carta Verde, un documento requerido en todos los países fuera de la UE y que acredita internacionalmente que tu coche está asegurado.
FAQ
¿Qué ocurre si no llevamos la documentación obligatoria en el coche?
Si no llevamos la documentación obligatoria, puede caernos una multa de hasta 3.000 euros.
¿Cuáles son los documentos obligatorios que hay que llevar en el coche?
Los documentos obligatorios son tres: el permiso de conducción, con la fecha en vigor, la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos, con la correspondiente pegatina en el parabrisas y el permiso de circulación.
¿Qué es el permiso de circulación?
Es un documento emitido por la Dirección General de Tráfico que identifica al titular del vehículo y que demuestra que se han pagado los impuestos de circulación correspondientes.
¿Qué otros documentos no obligatorios conviene llevar?
la documentación que acredite la vigencia del seguro, con el recibo más reciente; y el recibo del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Por supuesto, conviene llevar varias copias de un Parte de Accidentes Europeo y unos bolígrafos y la información sobre la aseguradora del coche.
¿Qué documentos debo llevar si viajo al extranjero?
el permiso internacional de conducción y la Carta Verde, un documento requerido en todos los países fuera de la UE y que acredita internacionalmente que tu coche está asegurado.
Únete a la discusión