La cobertura de defensa jurídica es aquella que se encarga de procurar al usuario asistencia legal, evitando que tenga que hacer frente a sus costes. Si bien es posible contratarla como póliza independiente, también puede estar incluida -aunque de forma más limitada- como garantía adicional en algunos seguros de coche. Estos garantizan la defensa legal y la reclamación de daños únicamente cuando los bienes o derechos del asegurado se han visto afectados a causa de un accidente de circulación. Es decir, las compañías ofrecen respaldo jurídico como complemento al riesgo principal que aseguran en la póliza.
Un seguro de defensa jurídica, en general, es un seguro de protección legal, que cubre los gastos y gestiones jurídicas que el asegurado requiera. Después, en función de cada póliza y del paquete que cada uno contrate, las coberturas que incluye pueden variar desde la reclamación de daños o la asesoría jurídica hasta los gastos que el asegurado pueda tener como consecuencia de un proceso judicial, administrativo o arbitral. De hecho, el seguro de defensa jurídica puede contratarse de forma independiente o incluirse dentro de un seguro de hogar o de coche, por ejemplo.
Según un estudio de 2018 de la plataforma “Estamos Seguros“, difundido por la patronal del seguro UNESPA, las aseguradoras españolas prestaron asistencia letrada a los conductores en más de 200 000 ocasiones al año. Concretamente, fueron 202.399 las prestaciones de defensa jurídica realizadas en 2016 (último año analizado). Esto viene a ser una asistencia cada 2 minutos y 36 segundos, lo que evidencia la relevancia de esta cobertura.
Los asegurados recurren a la defensa jurídica para evitar los gastos legales de una reclamación civil o de la propia defensa civil o penal. “Prácticamente todos los conductores de turismos y ciclomotores circulan con esta cobertura voluntaria”, aseguran desde UNESPA. “En el caso de camiones y autobuses es la mitad porque suelen estar ligados a empresas que cuentan con sus propios servicios”, matizan. Del total de asistencias realizadas en 2016, el 86,3% estuvieron relacionadas con coches, el 4,4% con motos y el 3,2% con furgonetas.
El análisis por edades de este estudio revelaba que los más propensos a utilizar los servicios legales que ofrecen las compañías son los más jóvenes. Las personas de entre 18 y 35 años protagonizan el 22% de las asistencias. Cualquier propietario de un vehículo a motor debería contar con esta garantía. Cuanto más se utilice el vehículo, o si se hace en ciudades o tramos de carretera con alta siniestralidad, más probabilidades existen de tener que hacer uso de esta cobertura.
Según este estudio, Barcelona encabeza la lista de provincias donde los conductores usan más la asistencia letrada del su seguro de automóvil (22.445 casos al año), seguida de las de Madrid (17 595) y Sevilla (13 134). En el extremo contrario, el de las provincias menos proclives a utilizar esta cobertura, están Soria (306), Ceuta (442) y Segovia (516). La clasificación cambia al fijarse en el importe de los servicios prestados. Aquí es Murcia, donde la asistencia legal cuesta de media un 36% más que en el resto de España, quien se coloca en cabeza, seguida de Vizcaya (27,5% más caro) y Almería (26,2%). Donde menos cuestan de media es en Melilla (-47,8%), Huesca (-35,8%) y Zamora (-34,3%).
Está dentro de los mínimos imprescindibles que debes contratar. Conviene asegurarse de que está incluida en el apartado de reclamación de daños. Es barata -su valor rara vez sobrepasa los 30 euros al año- en relación con el dinero que permite ahorrar en caso de necesitar asistencia jurídica y resulta muy eficaz, por lo que la relación calidad / precio es buena. A la hora de valorar objetivamente la calidad de una póliza, aquí puedes ver cómo puntuamos la defensa jurídica en Arpem. Además, tiene validez en todo el territorio Español, en Países miembros del Convenio Multilateral de Garantía y en los países miembros del Convenio INTER-BUREAUX, para lo que será necesario el certificado Internacional de seguro conocido como “Carta Verde”. Los países miembros de este convenio se pueden consultar de forma actualizada en la Oficina Española de Automóviles (OFESAUTO).
Te interesa
¿Qué coberturas incluye un seguro de Defensa Jurídica?
En la mayoría de los casos suele incluir:
No es una cobertura obligatoria dentro de los seguros de coche, pero sí es importante para garantizar tu tranquilidad. Cuando circulas por ciudad o carretera, ya sea en coche, moto, furgoneta, andando o en bicicleta pueden ocurrir cosas que no controlas. Incluso cuando tú cumples con todas las normas y recomendaciones de seguridad vial de la Dirección General de Tráfico, no siempre lo hacen el resto de conductores o viandantes o los elementos de la calzada no están correctamente dispuestos. Con esta cobertura, te aseguras la reclamación de daños y la defensa jurídica para procesos en los que pudieras verte involucrado.
Esta cobertura procura asistencia legal al usuario y cubre los costes de un proceso jurídico.
Se puede contratar de las dos formas. Los asegurados recurren a la defensa jurídica para evitar los gastos legales de una reclamación civil o de la propia defensa civil o penal.
en el apartado de reclamación de daños. Es barata -su valor rara vez sobrepasa los 30 euros al año- en relación al dinero que permite ahorrar en caso de necesitar asistencia jurídica y resulta muy eficaz, por lo que la relación calidad / precio es buena.
Casi todos los conductores de turismos y ciclomotores circulan con esta cobertura voluntaria.
Únete a la discusión