Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
Puede que decidas vender tu coche al poco tiempo de haber pagado la cuota anual de tu seguro o que se produzca una avería grave que ya no quieres reparar. Sea cual sea la razón, el hecho es que ya no vas a utilizar más el vehículo asegurado y has pagado una póliza que no vas a usar. Cuando ocurre esto, algunas compañías devuelven el importe de la parte de la prima que no has utilizado. Esto se conoce como extorno de la prima del seguro.
El extorno de la prima es la devolución total o parcial del importe del seguro por parte de la compañía aseguradora al tomador. La razón es que, por distintas circunstancias es necesario anular el seguro. Las razones de esta anulación, en el caso de un seguro de coche, pueden ser:
En los casos de disminución del riesgo, si la compañía no acepta rebajar la prima, está obligada a extornarla, esto es, a devolverla. Cuando se produce una transmisión del objeto asegurado, si la compañía no acepta la transmisión al nuevo asegurado, está obligada a devolver la prima también. Es, por lo tanto, un derecho del cliente que es posible ejercer en determinados supuestos. Casi todas las aseguradoras devuelven la prima si, al vender el vehículo, la compañía rechaza asegurar al nuevo propietario, pero si acepta asegurarlo no la tiene que devolver.
Según la ley, las primas son indivisibles, aunque hay compañías que fraccionan el pago de las pólizas. Esto no impide que se pueda reclamar el pago de la totalidad del seguro si se produce una cancelación anticipada del contrato. Si las compañías fraccionan la prima es para facilitar el pago a sus clientes, pero estos se comprometen a pagar el 100% del importe, antes o después. Las aseguradoras son las que se hacen cargo de cubrir el riesgo total durante la vigencia del contrato.
Fuente: Ley de Contracto de Seguro
En el caso de los seguros que no son de vida, como los de coche, hay un plazo de 14 días, desde la contratación pata tener derecho a la devolución de la prima.
La mayoría de las aseguradoras adoptan una solución que sustituye al extorno, es decir, aplican, la prima no consumida a la contratación de un nuevo seguro, incluso si es de un área distinta al del rescindido. Por ejemplo, si se anula el contrato de un seguro de automóvil, la prima no consumida se puede aplicar a la contratación de una póliza de hogar. Las aseguradoras tampoco devuelven la prima en los casos en que se produce una situación de máximo riesgo. Es decir, que el asegurado tenga contratado un todo riesgo y la compañía deba indemnizar la totalidad del importe garantizado en la póliza. Por ejemplo, en un seguro de vida, la muerte del asegurado provoca el pago del máximo de la indemnización al beneficiario; y en un seguro de auto, pagará toda la indemnización si se tiene contratado un todo riesgo. El extorno no siempre es aceptado por las aseguradoras y es importante revisar las pólizas para saber si este derecho está o no recogido en tu seguro y para qué condiciones. Es habitual que el derecho a extorno esté suspendido o cancelado por medio de una cláusula específica en el contrato
Estas aseguradoras son las únicas que mencionan la paralización del seguro tras la venta. En estos casos, el asegurado puede utilizar la parte de la prima no consumida para hacer un nuevo seguro con otro vehículo. Pero en ningún caso devuelven la prima. Solo la devuelven si no aceptan asegurar al nuevo propietario y eso lo hacen, por ley, todas las aseguradoras.
Aseguradora:
Este reintegro está sujeto a cumplir con las condiciones previstas por la aseguradora y especificadas en tu póliza por lo que siempre el primer paso y el más inmediato debe ser ponerte en comunicación con tu aseguradora para conocer el alcance de tus derechos y las posibilidades que tienes y si tu caso se ajusta, al derecho de extorno. Es posible que la póliza de tu coche no incluya extorno para la transmisión del coche o en caso de siniestro, por ejemplo.
Las aseguradoras han diseñado diferentes alternativas específicas al retorno de la prima para facilitar este tipo de situaciones que obligan a cancelar un seguro de coche. Si estás en uno de estos casos y necesitas cancelar una póliza de coche aún vigente quizás porque vendes tu coche, te lo han robado o sufre una avería demasiado cara, lo más ventajoso es pedir información detallada y personal a tu aseguradora para que te explique qué opciones tienes disponibles.
Reclama el extorno cuanto antes
El asegurado, por lo general, es el que debe informar y solicitar a la aseguradora el extorno. La pérdida o traspaso del coche asegurado, que puede estar provocada por numerosos motivos, es la causa más frecuente por la que el extorno se solicita. Los expertos en seguros recomiendan que el extorno se solicite lo antes posible, una vez acaecida la causa que lo provoca, es importante que la aseguradora esté informada de la situación con la mayor brevedad. Lo más fácil es ponerse en contacto con la compañía para explicar la situación y seguir el trámite previsto para el caso concreto. E
Si la aseguradora acepta el reintegro y es validado el extorno por baja o cancelación del seguro de coche, se encarga también de calcular cuál es el valor del mismo, es decir, la parte proporcional que corresponde. Por ejemplo, si se ha pagado la prima completa para un año y se han disfrutado solo dos meses, cuando se produce la baja o cancelación oficial, el extorno será por el valor de los ocho meses restantes que no se van a disfrutar.
Es la devolución que hacen algunas compañías de la totalidad o de una parte de una prima no consumida.
Las razones de esta anulación, en los seguros de coche, suelen ser la venta del vehículo, darlo de baja, cuando no se renueva el carné de conducir o cuando el asegurado fallece por enfermedad.
La compañía está obligada a devolver también la prima, si no acepta rebajarla.
Según la ley, las primas son indivisibles, aunque hay compañías que fraccionan el pago de las pólizas. Esto no impide que se pueda reclamar el pago de la totalidad del seguro si se produce una cancelación anticipada del contrato.
Fuentes
Únete a la discusión