Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
Para obtener el carnet de conducir en España, tipo B, esto es para conducir coches, es necesario superar un examen que consta de una parte teórica, con 30 preguntas de estilo test, que solo admite tres errores, y una parte práctica que dura unos 20 minutos. Es necesario aprobar ambos.
Para aprobar el carnet de conducir la Dirección General de Tráfico exige que se realicen dos exámenes. Si el aspirante aprueba ambos, obtendrá la calificación de apto, y podrá conseguir su licencia. Conseguir el carnet de conducir implica mucho esfuerzo y dinero. Por eso es importante estar bien informado.
Por un lado, es necesario realizar un examen teórico de conducir, que es una prueba que consiste en un cuestionario tipo test con 30 preguntas relacionadas con la conducción, que tratan sobre las señales viales, la normativa, la configuración de los vehículos o la seguridad vial. Este examen se puede preparar en una autoescuela o por libre y solo se pueden cometer tres errores para aprobarlo.
Tras aprobar la parte teórica es necesario realizar una parte práctica, que es una prueba en condiciones reales de circulación, con una duración de unos 20 minutos aproximadamente.
Para cumplir todos los requisitos también es necesario conseguir un informe psicotécnico en el que se examinan las condiciones y aptitudes psicotécnicas del futuro conductor. Este certificado se puede obtener en un Centro de Reconocimiento de Conductores que debe estar autorizado por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Esta prueba presenta los resultados de un examen que mide las aptitudes psicotécnicas del aspirante. Esta consta de una evaluación médica en la que se examina el estado general de salud, los reflejos y la capacidad de respuesta, la coordinación, y la capacidad visual (con gafas y sin gafas) y auditiva. Hay muchos centros en los que se puede hacer este examen médico, pero deben estar homologados por la Dirección General de Tráfico. Además, deberás pagar un precio que habitualmente oscila entre los 20€ y 50€.
Cuando pasas el examen psicotécnico cuentas con tres meses para poder presentarlo antes de hacer tu examen teórico. De la misma forma, cuando hagas tu primer examen teórico, contarás con un plazo de dos años para sacar la prueba práctica y conseguir el carnet. Si dejas pasar esos dos años, deberás volver a pasar el examen psicotécnico y la prueba teórica.
La mayoría de las autoescuelas dejan a sus aspirantes que estudien a su ritmo para que se presenten cuando se sientan preparados. Estudiando una hora al día los contenidos teóricos, es posible que puedas presentarte en unas dos o tres semanas. Luego tendrás que pedir una cita para el examen a la Dirección General de Tráfico.
Si no pasas el examen teórico, y es la primera vez que te presentas, las autoescuelas suelen darte otra oportunidad sin tener que pagar. Sin embargo, si es la segunda vez que suspendes tendrás que volver a pagar las tasas de la Dirección General de Tráfico y tendrás que volver a pedir otra cita para tu examen, por libre o a través de tu autoescuela.
La Dirección General de Tráfico permite presentarse al examen en la modalidad general o como candidato por libre. Existen algunas diferencias entre ellas y debes conocerlas para ver cuál de ellas se adapta mejor a tus necesidades:
La Modalidad General es la forma más común de presentarse. Hay que matricularse en una autoescuela, que te proporcionará el material necesario para preparar tu examen teórico. Una vez que consideren que el candidato está preparado, ellos mismos solicitan la fecha de examen. La autoescuela se encarga de gestionar todos los trámites necesarios en la Dirección General de Tráfico, además de pagar las tasas y organizar el examen psicotécnico. Al examen debes acudir con el DNI. Una vez que la prueba teórica esté corregida, la autoescuela te comunicará el resultado y los fallos que hayas cometido.
Para presentarte por libre, lo primero que tienes que hacer es preparar de forma concienzuda tu examen teórico. Los temarios actualizados puedes encontrarlos en Internet sin dificultad. Debes organizarte, porque es más difícil mantener la disciplina si no estás en una autoescuela.
Además, debes conseguir los tests oficiales para practicar el examen. Una vez que te sientas preparado, debes dirigirte a la Dirección General de Tráfico para obtener cita. Puedes hacerlo en su sede electrónica (www.dgt.es). ¿En qué se diferencian ambas modalidades? Lo más importante es la manera de preparar el examen. En una autoescuela, sigues una metodología y un horario, mientras que, por libre, eres tú el que debes fijar la disciplina, además de ocuparte de gestionar la documentación. La otra diferencia importante es que, en una autoescuela, te cobran una matrícula, un precio por las clases y unos gastos de gestión de tu documentación. Es posible presentarse hasta tres veces a la prueba total, lo que quiere decir que solo se puede repetir dos veces uno de los exámenes. Si suspendes, deberás renovar toda la tramitación ante la Dirección General de Tráfico y pagar de nuevo las tasas.
Un estudio de Formaster (Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial) de 2019 señala que solo el 27% de los que se presentaban al examen superó la prueba práctica, para obtener el carnet de turismo, el B. La principal razón de esta cifra tan baja de aprobados son los nervios. Por esta razón, en muchas autoescuelas preparan sesiones con psicólogos para gestionar el estrés ante el examen. Para estar más tranquilo también es importante conocer bien el desarrollo de la prueba.
Los expertos de Arpem recomiendan…
A la hora de ponerse a estudiar el examen teórico para conseguir el carnet, lo primero que debes hacer es organizar bien tu tiempo. Puedes elaborar un calendario, porque este examen teórico necesita una preparación bastante intensa. Para ello es bueno realizar cuantos más tests mejor, pero también hay que conocer bien cada una de las situaciones en seguridad vial. Y dominar la técnica del examen. Para saber cuándo presentarte, basta con tener claro cómo has progresado en el temario. Respecto al examen práctico, lo esencial es sentirse seguro al volante y conocer bien todas las partes del vehículo, para desarrollar las destrezas necesarias.
En España este examen consta de dos pruebas, una teórica y una práctica. Además, hay que presentar un certificado psicotécnico, que corrobora que tienes las facultades indicadas para ponerte al volante.
No. La preparación con una autoescuela es solo una posibilidad. También es posible presentarse por libre, aunque es poco frecuente. En esta segunda opción, debes hacer tú mismo toda la tramitación y solicitar una fecha para tus exámenes.
El examen psicotécnico caduca a los tres meses y antes debes presentarte a la prueba teórica. Una vez que has hecho el primer examen teórico, el plazo para hacer la prueba práctica es de dos años.
Únete a la discusión