Un menor de edad puede ser propietario de un vehículo

Daniel Bañares
Daniel Bañares Responsable de Contenidos

Quizás piensas que una persona menor de edad no puede ser titular de un vehículo, ya que no puede hacer uso de él hasta que cumpla la mayoría de edad y apruebe el carnet de conducir. Pero, aunque esto último es cierto, la legislación española sí que permite que un menor de 18 años sea propietario de un vehículo. Basta con que disponga de DNI, algo obligatorio para los mayores de 14 años. Se puede dar la situación de ver a un menor como titular de un coche o una moto cuando, por ejemplo, alguien les regala un vehículo antes de cumplir los 18 años, lo heredan a causa del fallecimiento de los progenitores, por determinadas situaciones fiscales, etc.

menor de edad propietario coche

¿Quién tiene la responsabilidad de asegurar el coche de un menor?

Aunque el menor de edad sea titular del vehículo, los responsables de tenerlo asegurado son los padres o tutores legales, entre quienes deberá estar también el tomador del seguro. En este sentido, y a pesar de que en una póliza de seguros el propietario, el tomador y el conductor pueden ser personas distintas, puedes encontrarte con aseguradoras que no acepten el riesgo, siendo el Consorcio de Compensación de Seguros la opción más interesante para contratar el seguro obligatorio. Algo similar que sucede cuando fallecen los progenitores y los hijos, aunque sean menores, heredan sus bienes, pero no pueden disponer de ellos hasta que no cumplan la mayoría de edad anterior.

¿Qué motivos puede haber para poner un coche a nombre de un menor?

Entre los principales motivos por los que se pretende poner como titular de un vehículo a otra persona, se encuentran la intención de hacer un regalo, conseguir financiación para la compra del coche de una forma más rápida y sencilla, o bien en situaciones de embargo, entre otros. En este último caso, puede haber un delito de alzamiento de bienes.

¿Qué requisitos se necesitan para poner un coche a nombre de un menor?

Tanto si se trata de la compra de un coche nuevo como si es uno de segunda mano, si se pone un coche a nombre de un menor no hay que olvidar que esta gestión está considerada una donación. Por esta razón, hay que pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, cuya cuantía varía en cada comunidad autónoma. El grado de relación que con la persona que recibe la donación también influye en el importe del impuesto: no es lo mismo que se trate de un hijo o de un tercero ajeno a la familia. En cualquier caso, el abono de este impuesto es obligatorio y si no se cumple, Hacienda puede imponer una multa que habrá que pagar junto con la cuantía del tributo.

seguro de coche

Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%

CALCULA TU SEGURO DE COCHE

¿Qué trámites hay que seguir para cambiar la titularidad por donación?

Los trámites necesarios para realizar un cambio de titularidad de un coche por donación son bastante similares a los de una compraventa:

  • Lo primero que hay que hacer es pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en una delegación de Hacienda o por Internet.
  • A continuación, en la Jefatura de la Dirección General de Tráfico (DGT) correspondiente hay que presentar los documentos necesarios para realizar el cambio: el DNI, la documentación del coche, el certificado de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) al día y el justificante del pago del impuesto anterior.
  • Por último, hay que completar el formulario correspondiente para cambiar el titular del coche y abonar la tasa correspondiente.

¿Debe tener el DNI el menor?

Se puede poner un coche a nombre de un menor, pero este deberá contar con el documento de identidad para que sea posible. Puedes informarte en la Jefatura de Tráfico más cercana, ya que los trámites pueden variar si el coche ya está a tu nombre o si se trata de una matriculación nueva. Una vez que ya está todo en regla y el pequeño alcance la mayoría de edad para conducir el coche, no hay que olvidar el seguro. 

Te interesa

Los menores también conducen

  • En España hay 57.000 conductores menores de edad. Para conducir vehículos de motor no es necesario ser mayor de edad.
  • Existen cuatro tipos de autorización, dos permisos y dos licencias, que permiten conducir antes de cumplir los 18 años. Para obtenerlas es necesario pasar un examen de aptitudes psicofísicas. Estos son los requisitos:
  1. Para conducir motocicleta. El permiso de la clase A1 es el primero disponible para motos. Se pueden conducir motocicletas sin sidecar con una cilindrada máxima de 125 cc. También triciclos de motor, ciclomotores, cuadriciclos ligeros y vehículos de movilidad reducida. Para obtener este permiso es necesario pasar dos pruebas teóricas –general y específica de moto–, y dos prácticas: maniobras en circuito cerrado y circulación en tráfico abierto.
  2. Para conducir un ciclomotor. El permiso es a partir de los 15 años. Este permiso AM autoriza a conducir ciclomotores hasta 50 cc, de dos y tres ruedas, y cuadriciclos ligeros, y esos pequeños ‘coches’ con motores de gasolina hasta 50 cc. Para ser titular del permiso AM siendo menor de edad es necesario aprobar dos exámenes: un teórico específico y una prueba práctica en pista.
  3. Para maquinaria agrícola. La licencia de vehículos agrícolas (LVA) es una de las dos licencias disponibles actualmente en España y puede obtenerse desde los 16 años. La LVA autoriza a conducir vehículos especiales agrícolas autopropulsados y con remolque, cuya velocidad máxima no pase los 45 km/h. Para obtenerla es necesario tener 16 años cumplidos y aprobar dos pruebas, una teórica específica y otra práctica de maniobras en circuito cerrado.
  4. Con discapacidad. La otra licencia disponible es la LCM. Esta licencia se puede obtener a partir de los 14 años y autoriza a conducir vehículos para personas con movilidad reducida. Aunque, para transportar pasajeros, su titular deberá tener al menos 16 años.
Sabías que…

Todos los conductores de vehículos –con autorización o no para conducir– están obligados a obedecer las normas de circulación. También los conductores menores de edad. Ya sea en ciclomotor, bicicleta o patinete, debes obedecer las mismas normas y cumplir las mismas obligaciones que el resto de los conductores: ponerse el casco, respetar los límites de alcoholemia (0,0 en este caso) y de velocidad, o no conducir bajo los efectos de las drogas. Al cometer una infracción, los responsables con los padres o tutores legales quienes tendrán que pagar las multas y responder por los daños causados. Si el menor comete un delito contra la seguridad vial, Guardia Civil o Policía Municipal determinarán el procedimiento pero se aplicará al menor el Código Penal.

RESUMEN
  • Los menores de edad pueden ser propietarios de un vehículo, aunque deben esperar a tener 18 años para utilizarlos tras aprobar el carnet de conducir.
  • Para ser propietario de un vehículo, basta con que el menor disponga de DNI, obligatorio para los mayores de 14 años.
  • Las razones que justifican que un menor sea propietario de un vehículo pueden ser una herencia, una situación fiscal determinada o un regalo.
  • Sin embargo, los responsables del vehículo y de tenerlo asegurado son siempre los padres o tutores legales.
  • A pesar de que en una póliza de seguros el propietario, el tomador y el conductor pueden ser personas distintas, puedes encontrarte con aseguradoras que no acepten el riesgo, siendo el Consorcio de Compensación de Seguros la opción más interesante para contratar el seguro obligatorio.
  • Si la razón de que el menor sea el propietario está relacionada con evitar un embargo, puede haber un delito de alzamiento de bienes.
  • Si se trata de una herencia o donación, hay que pagar el impuesto de sucesiones y donaciones., que varía según la Comunidad Autónoma.
FAQ
¿Pueden los menores de edad propietarios de un vehículo?
¿Cuáles son las situaciones que justifican que un menor sea propietario de un vehículo?
¿Puede una compañía negarse a asegurar a un menor?
¿Se debe pagar impuestos?
Deja tu valoración
Daniel Bañares
Daniel Bañares Responsable de Contenidos

Escribe contenidos de seguros de coche para Arpem.com desde hace más de 10 años. Ha participado activamente en la elaboración de una herramienta de comparación de coberturas de seguros de coche y moto muy útil para guiar a los usuarios en la elección del seguro ideal. En sus artículos ayuda a comprender las coberturas más interesantes de las que se compone una póliza y, además, prepara cálculos de precios como ejemplo para que los conductores conozcan la situación del mercado de seguros.

Únete a la discusión

0 comentario

comentario autor avatar

No publicaremos comentarios que contengan insultos o información falsa, inapropiada o abusiva.

¡Sé el primero en comentar!