¿Cómo se hace la conversión de milla a kilómetros?

Agus J. Gutierrez

Si has comprado un coche inglés o americano, lo más probable es que todos los medidores de velocidad y distancia recorrida estén en millas. La diferencia de sistema puede ser un inconveniente si vamos de turismo a algún país anglosajón. Sin embargo, existe una forma rápida y sencilla de hacer la conversión de millas a kilómetros. Te damos algunas claves de gran utilidad para ti, así como algunas herramientas online muy efectivas.

milla-kilometros

¿Cuándo es necesario hacer la conversión del sistema métrico al sistema inglés?

Si has tenido la oportunidad de viajar al Reino Unido, a los Estados Unidos o a cualquier país de influencia anglosajona, habrás notado diferencias. A la hora de conducir, una de las diferencias que más confusiones produce es lo referente al uso de las millas. En los países de influencia anglosajona, como algunos países asiáticos o algunas islas del Caribe, los límites de velocidad y las distancias se miden en millas.

En el caso de que vayas de visita a alguno de estos países y pretendas conducir, las confusiones pueden traerte problemas. Lo mismo sucede cuando compras un coche en estos países y luego pretendes importarlo a España. Fíjate en tres casos muy frecuentes que crean grandes confusiones por el uso de diferentes sistemas de conversión:

Caso 1: Conducir en un país con sistemas de medición anglosajón

El sistema de medición del Reino Unido y los países descendientes del Imperio Británico, se usa el sistema imperial anglosajón de medición. Este sistema es diferente al sistema usado en el resto del mundo. En más del 90% del mundo, el sistema métrico decimal es el más usado de forma oficial.

España y la UE han adoptado el sistema métrico y así se ha establecido en el Real Decreto 1317/1989. En este decreto se establece que España usará el sistema métrico decimal de 7 cifras acorde con el Sistema Internacional de Unidades.

Por ende, si has vivido en España o en algún país que usa el SIU, hablar en pulgadas, pies o millas está fuera de tu habitualidad. Muchos turistas tienen que afrontar multas por exceso de velocidad al perder la conciencia de las mediciones en millas/hora.

Una milla equivale a 1.6 kilómetros, por lo que una milla por hora equivale a 1.6 km/h. Esto puede ser muy confuso, pues no estás habituado a este sistema y por descuido, podrías cometer alguna infracción. Especialmente, si conduces un coche que no está adaptado al sistema usado.

Otra confusión muy frecuente es en términos de distancias. En estos países, todas las distancias están expresadas en millas y pies y no en kilómetros y metros. Por lo tanto, las distancias son realmente más largas de lo que expresan si no hacemos la conversión. 

Caso 2: Calcular el recorrido de un coche

Supón que vas a comprar un coche de segunda mano en el Reino Unido o en los Estados Unidos. El medidor del coche te indicará la distancia recorrida en millas y no en kilómetros. Por ende, si no haces la conversión, podrías estar comprando un coche con más kilometraje del que crees.

Fíjate en un ejemplo práctico. Vas a comprar un coche cuyo medidor marca 50.000 millas. En realidad, estarás comprando un coche con más de 80.000 kilómetros de rodaje.

Estos casos suelen crear un mal sabor de boca en muchos compradores desprevenidos que creen haber sido engañados. Sin embargo, esto se puede evitar sólo usando un convertidor de unidades.

Caso 3: Coches importados del Reino Unido o Estados Unidos

La compra de coches nuevos o de segunda mano en el Reino Unido, Estados Unidos o cualquier país anglosajón, es muy común. De hecho, en nuestro artículo: “¿Cómo registrar en España un coche importado de Reino Unido?”, te damos las claves más importantes. Te recomendamos su lectura si tienes planes de importar un vehículo de estos países y traerlo a España.

Si traes a España un coche con un sistema de medición anglosajón, podrías tener algunas dificultades fruto de la confusión. Estas confusiones pueden ser peligrosas, especialmente en lo referente a la velocidad. Si tu coche expresa la velocidad en mph podrías ir a una velocidad mayor, por despiste o falta de costumbre, a la que crees que vas. 

Por ejemplo, ir a 80 millas por hora es en realidad ir a 128 km/h. Si el límite de velocidad en una carretera es de 100 km/h, podrías estar sobrepasando en más de 20 km/h la velocidad máxima. Esto puede considerarse una infracción grave con multas que pueden ir desde los 100€ con pérdidas de puntos del carné. Como puedes intuir, conocer las conversiones puede ser muy útil para proteger tu seguridad y evitar multas. 

¿Es legal en Europa circular con un coche con el medidor en millas o tengo que cambiarlo?

España usa el mismo sistema de medición que toda la Unión Europea. Este es el sistema métrico decimal basado en metros, gramos y litros. Adicionalmente, en lo referente a la velocidad, en España se ha oficializado la medida en kilómetros por hora para medir la velocidad de conducción. 

De acuerdo con el Reglamento de Circulación, tanto la velocidad de movimiento como los límites en las vías públicas se expresan en km/h. Esta medición está estandarizada por la Conferencia General de Pesas y Medidas. En ella se establece que la velocidad se mide en cualquier unidad de longitud entre unidades de tiempo.

Es decir, puedes medir la velocidad en metros por segundo, kilómetros por hora o cualquier otro parámetro. Sin embargo, a la hora de calcular la velocidad se usa una fórmula que mide el recorrido en kilómetros de un vehículo en una hora (km/h)

¿Esto quiere decir que si un coche está en el sistema inglés comete una infracción? 

En los reglamentos viales y en el Manual de Reformas de Vehículos no está estipulado que sea ilegal. No obstante, no podrás bajo ningún concepto usar la confusión entre sistemas como una excusa para cometer infracciones.

En el caso de exceder la velocidad permitida, aducir que tu coche está en mph y no en km/h no será admitido por ningún juzgado. Así, tendrás las mismas multas y en los casos más graves, podrás ser condenado si has sobrepasado el límite. En España podrás ser condenado si superas la velocidad límite en más de 60/h en vías urbanas y 80 km/h en vías extraurbanas.

Afortunadamente para ti, la mayoría de los coches en la actualidad tienen la posibilidad de hacer el cambio de unidades de medida de forma sencilla. Dado que la mayoría de los coches actuales utilizan sistemas informáticos para el tablero y contador de recorrido, hacer el cambio es relativamente sencillo. En un taller autorizado, podrás hacer este ajuste en los valores de medición del coche, en caso de que tu coche no tenga la opción en el tablero.

Asimismo, tampoco existen restricciones en cuanto al seguro del coche si lo has importado y aún tiene el odómetro en millas por hora. Si quieres conocer las pólizas más convenientes para ti, te recomendamos usar nuestro comparador de seguros de coche. En pocos minutos tendrás un listado de las mejores pólizas con presupuestos 100% personalizados para ti.

¿Cómo hacer un cálculo rápido de mph a km/h?

Hacer la conversión de millas a kilómetros, millas/hora a kilómetros/hora y viceversa no es en absoluto complicado. Es simplemente una operación aritmética de división o multiplicación por un factor de conversión, de la siguiente forma:

1 milla= N kilómetros x 1,60934

1 kilómetro= N millas x 0,621371

1 mphora= N km/h x 1,60934

1 km/h= N mph x 0,621371Para hacerte la vida más sencilla, hemos hecho la siguiente tabla con las conversiones de velocidad más comúnmente usadas. Esto es basado en los límites de velocidad más frecuentes en las carreteras españolas, británicas y americanas, fíjate:

Velocidadmphkm/h
30 km/h18,64
45 km/h27,96
80 km/h49,70
90 km/h55,92
120 km/h74.56
30 mph48,28
55 mph88,51
60 mph96,56
70 mph112,65

Ahora bien, ¿Qué pasa si existen otros límites de velocidad o quieres calcular distancias en millas? Esto es muy frecuente, especialmente en países como Estados Unidos con reglamentos de tráfico federal y local. En muchos poblados y estados, la velocidad es muy diferente. Para ello, y si tu coche no tiene el sistema de conversión automática, hay algunas herramientas muy útiles.

¿Qué apps existen para hacer la conversión de kilómetros a millas?

Hoy en día, prácticamente todos los móviles tienen aplicaciones de conversión instaladas en la configuración básica. Sin embargo, existen otras herramientas de cálculo que se adaptan perfectamente a tus necesidades. Fíjate en las más populares del mercado actual:

Velocímetro

La app Velocímetro es una aplicación esencial para los conductores que desean mantener un registro preciso de su velocidad mientras viajan. Con una interfaz intuitiva y fácil de usar, esta app muestra la velocidad actual del vehículo de manera clara y confiable, dando información esencial para una conducción segura. Además, se conecta con tu GPS de forma intuitiva y automática.

DigiHUD Speedometer

DigiHUD Speedometer es una aplicación de velocímetro avanzada y precisa para dispositivos móviles. Ofrece una lectura en tiempo real de la velocidad de tu coche en una interfaz digital fácil de leer. Además, cuenta con características adicionales como el seguimiento de distancia y tiempo, lo que la convierte en una herramienta útil si quieres estar consciente de tu seguridad en tus viajes.

Speedometer GPS

Speedometer GPS es una aplicación esencial para aquellos que buscan un velocímetro confiable en sus dispositivos móviles. Esta app combina la precisión del GPS con una interfaz fácil de usar para mostrar la velocidad actual con claridad.

Velocímetro GPS digital

Velocímetro GPS digital es una aplicación de seguimiento de velocidad precisa y fácil de usar. Utiliza la tecnología GPS para mostrar la velocidad actual del usuario de manera digital y legible. Es una herramienta útil si vas en tu coche pero también puede usarse en la moto o incluso en la bici.

Speedometer

Ulysse Speedometer es una aplicación versátil de velocímetro para dispositivos móviles. Tiene una lectura precisa de la velocidad actual mediante una interfaz personalizable y fácil de usar. Además, proporciona datos útiles como la distancia recorrida y la ubicación en tiempo real. 

Estas son solo algunas sugerencias, pero en el mercado hay decenas de aplicaciones tanto para Android como para iOS que se adaptan a casi cualquier dispositivo. Adicionalmente, puedes hacer cálculos de millas a kilómetros y de kilómetros a millas. En algunas, podrás calcular distancias recorridas y por recorrer usando el GPS. Igualmente, existen apps que te permiten hacer un plan de viaje con velocidades recomendadas y límites legales en tu recorrido.

¿Existen métodos alternativos para hacer la conversión?

Como ya hemos visto, existen varios métodos para convertir millas en kilómetros: multiplicar la distancia en millas por el factor de conversión 1,60934 para obtener la distancia equivalente en kilómetros (o por 0,621371 para obtener el valor en millas), usar convertidores en línea o apps, o consultar las tablas de referencia que proporcionamos anteriormente.

Además de estos métodos, también hay algunos trucos de estimación. No son métodos exactos, solo aproximados, pero pueden ser muy útiles: 

  • El redondeo a 1,6. Para este cálculo rápido, redondeamos el valor a 1,6. Así, podemos calcular fácilmente que, por ejemplo, 5 millas serían aproximadamente 8 kilómetros (5 millas × 1,6 = 8 kilómetros). Esta estimación se utiliza o para conversiones rápidas entre millas y km cuando no necesitamos saber la cifra exacta.
  • La secuencia de Fibonacci también nos puede ayudar con la conversión. Esta secuencia matemática ofrece una aproximación muy útil para realizar conversiones rápidas. Para ello, basta con tomar dos números consecutivos de la secuencia (como 5 y 8, o 13 y 21): el número menor representa las millas y el mayor, los kilómetros. Así, 5 millas se convierten en aproximadamente 8 kilómetros, y 13 millas en 21 kilómetros. Esto es posible porque, a medida que se avanza en la sucesión, el valor de dividir un término por el inmediatamente anterior se aproxima cada vez más a 1,618, un valor muy similar a los 1,609 kilómetros que equivalen a una milla.
¿Sabías qué?

El uso de la milla en el Reino Unido procede de la antigua milla romana que equivalía a 1000 pasos. Esta medida se ha usado en los países de influencia británica por siglos. Hoy en día, aunque el Reino Unido fue el país que implementó el sistema imperial anglosajón, se usa un sistema mixto. A raíz de la entrada en la UE, el Reino Unido tuvo que usar ambos sistemas de medición. Aunque ha salido de la UE, aún se usa un sistema de medición mixto. Por lo que, si compras un coche inglés, es probable que la velocidad y recorrido sea expresado en millas y kilómetros.

seguro de coche

Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%

CALCULA TU SEGURO DE COCHE
En Resumen
  • Las millas son usadas por los países que tienen el sistema imperial anglosajón como parámetro de medición. En España, así como en buena parte del mundo, se usa el sistema métrico decimal que expresa distancias y velocidades en kilómetros y kilómetros por hora.
  • Calcular la conversión de millas a kilómetros y de kilómetros a millas es bastante sencillo. Solo basta multiplicar por un factor de conversión.
  • Sin embargo, hoy en día, esta conversión se puede hacer de forma casi inmediata con herramientas digitales. La mayoría de los coches actuales cuentan con convertidores automáticos en el tablero.
  • Hay algunos trucos que podemos usar para la conversión, como el redondeo del valor de conversión en 1,6, o los valores consecutivos de la secuencia Fibonacci.
FAQ
¿Puedo pasar la ITV si mi coche importado está en millas?
¿En qué me afecta que el velocímetro esté en millas por hora?
¿El seguro exige una conversión para emitir una póliza?
Deja tu valoración
Agus J. Gutierrez

Soy redactor desde hace más de 15 años. Mi especialidad está en el mundo de los servicios y muy especialmente, en el sector asegurador y financiero. Mis textos tratan de informar desde una óptica amena, fluida y siempre pensando en los beneficios del lector como objetivo de cada artículo. Arpem me ha dado la oportunidad de trabajar con personas que comparten mi visión sobre el bienestar del cliente como único propósito. Aquí he encontrado esa combinación única de pasión, compromiso y entrega en cada faceta del servicio.