Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
Al igual que las personas, los coches tienen también un número de identidad. El número VIN es un código compuesto por números y letras que permite identificar al fabricante, el modelo o el lugar de fabricación, entre otras cosas. De esta manera, podrás averiguar el historial del coche, cuántos kilómetros ha recorrido, qué reparaciones ha tenido o si ha sido objeto de robo o de fraude.
El número VIN es un código que otorga a todos los coches lo que podríamos llamar una identidad propia. El acrónimo VIN procede del nombre en inglés Vehicle Identification Number (Número de Identificación del Vehículo). Se trata de una sucesión alfanumérica que posee cada coche. Es un número único y específico. Sirve, entre otras cosas, para comprobar su legalidad. Está compuesto por números y letras y se estableció por igual para todos los coches en 1980, siguiendo la norma ISO 3779. El número de chasis o bastidor es una parte del número VIN.
El número VIN está directamente grabado sobre el bastidor del vehículo (también puede grabarse sobre una chapa) mediante troquelado. El número VIN también suele estar grabado en el motor del coche, en la parte baja de la luna delantera, en uno de los laterales de la puerta del conductor o también en el maletero. Está pensado para que no sea fácilmente accesible.
Otra forma sencilla de consultarlo es en el manual del fabricante. Por supuesto, también figura en el Permiso de Circulación y en la Ficha Técnica. En ocasiones el número VIN es manipulado cuando se trata de un coche robado o cuando se trata de efectuar algún tipo de fraude. La falsificación del VIN supone infringir el artículo 392 del Código Penal, con penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a 12 meses.
Fuente: Código Penal, artículo 392
El número VIN está compuesto por 17 caracteres (ocho de ellos son los que componen el número de bastidor). Estos caracteres son letras (nunca se utilizan I,O,Q,Ñ para evitar confusiones) y números. Un número VIN se estructura en tres secciones, WMI, VDS y VIS, que a su vez están divididas en diferentes partes. El Estándar ISO 3779 es el empleado en la Unión Europea, mientras que en Canadá y Estados Unidos se emplea otro Estándar distinto. Los caracteres se estructuran de la siguiente manera:
WMI
Son los tres primeros caracteres del número VIN e identifican al fabricante del coche con el identificador internacional del fabricante o código WMI. El primer carácter indica la región o país del fabricante. Entre el 1 y el 5 se atribuyen a Norteamérica: 1,4 y 5 corresponden con Estados Unidos, el 2 con Canadá y el 3 con México. Un número entre el 6 y el 7 señala Oceanía y uno comprendido entre 8 9 y 0, con Sudamérica. Si el código inicial está compuesto por letras, de la A a la H indica que se ha fabricado en África, de la J a la R, en Asia y de la S a la Z en Europa. El segundo carácter del WMI se refiere a la marca, por ejemplo, la A se refiere a Audi, la B a BMW, BMW (B), la F a Citroën, o la C a Chevrolet. El tercer carácter se refiere a la división de la compañía que fabricó el vehículo.
VDS
Los primeros cinco caracteres señalan las características del vehículo: el tipo de chasis o el modelo del motor. Habitualmente se divide en Tipo, Variante y Versión.
El noveno carácter es un dígito de verificación o control que pone el fabricante.
VIS
Los últimos ocho caracteres comprenden el número de bastidor del vehículo. El décimo carácter es el año de fabricación. Se trata de una letra que corresponde a un año concreto. En este caso, no se utilizan las letras U y Z.
Existen algunas páginas web que te ayudan a descifrar el código.
Sirve para varias cosas. Para empezar, es la manera de comprobar que la documentación aportada se corresponde con el coche en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). También es útil para solicitar piezas en el taller, porque permite saber cuáles son los recambios correctos.
Gracias a este número se puede saber también el historial del vehículo, importante a la hora de comprarlo de segunda mano, porque te permite conocer a qué reparaciones se ha sometido, si ha sufrido un accidente o cuántos kilómetros ha hecho el coche.
El VIN es un número de identidad del vehículo y manipularlo está penado por la Ley. Si se cambia o se borra, ya no se puede rastrear en caso de fraude o de robo. Este delito está tipificado en el artículo 392 del Código Penal.
¿Qué información proporciona el VIN?
Si compras un coche de segunda mano, el VIN te proporcionará una visión clara de la situación del vehículo. También podrás saber si es un coche robado. A la inversa, si el vendedor del coche eres tú, el VIN le permitirá aclarar todas sus dudas. A través de él también se pueden comprobar las revisiones o reparaciones que ha pasado. De esta forma, se mantiene un mayor control de calidad. Sin embargo, no hay que olvidar que en modelos usados muy antiguos, no es posible encontrar el VIN, porque, salvo algunas excepciones, este código se empezó a aplicar en 1980-1981. Antes de esa fecha, cada fabricante utilizaba su propio código.
¿Sabías que…?
Esta es la correspondencia entre las letras y los años de fabricación
Código | año | código | año | código | año | código | año |
---|---|---|---|---|---|---|---|
A | 1980 | L | 1990 | Y | 2000 | A | 2010 |
B | 1981 | M | 1991 | 1 | 2001 | B | 2011 |
C | 1982 | N | 1992 | 2 | 2002 | C | 2012 |
D | 1983 | P | 1993 | 3 | 2003 | D | 2013 |
E | 1984 | R | 1994 | 4 | 2004 | E | 2014 |
F | 1985 | S | 1995 | 5 | 2005 | F | 2015 |
G | 1886 | T | 1996 | 6 | 2006 | G | 2016 |
H | 1987 | V | 1997 | 7 | 2007 | H | 2017 |
I | 1988 | W | 1998 | 8 | 2008 | J | 2018 |
K | 1989 | X | 1999 | 9 | 2009 | K | 2019 |
El número VIN puede estar inscrito en uno de los laterales del motor, en la parte inferior del limpiaparabrisas, en la puerta del conductor y, en algunas ocasiones, algunas veces en el maletero. También se puede consultar el libro del fabricante.
Este número –acrónimo de Vehicle Identification Number– es un código internacional compuesto por 17 caracteres alfanuméricos que permiten identificar de forma exclusiva un vehículo. Es como su carnet de identidad.
Existen varias páginas web que, de forma gratuita, te permiten identificar el VIN de tu vehículo y averiguar su historial, lo cual es muy útil si compra un coche de segunda mano. Estas páginas web combinan la información de compañías de seguros y talleres mecánicos.
El VIN sirve para identificar el vehículo durante toda su vida y en cualquier parte. Al ir troquelado en el chasis o en el lateral del motor, es imposible cambiarlo, a menos que se manipule gravemente, lo cual es un delito.
Fuentes
Únete a la discusión