¿Cuánto cuesta la inspección técnica de un vehículo? Tarifas ITV 2023

En España es muy complicado responder a la pregunta de cuánto cuesta la Inspección Técnica de un vehículo (ITV). La razón es que los precios varían en función de cada Comunidad Autónoma. Esto hace que algunos conductores que tengan facilidad para hacerlo, cambien de una comunidad a otra para pasar su revisión y ahorrar algo en su ITV.

inspeccion tecnica

La primera inspección debe hacerse a los cuatro años

Si eres propietario de un turismo, deberás pasar tu primera Inspección Técnica de Vehículos (ITV) cuando el coche cumpla cuatro años tras su primera matriculación. Después de este periodo, las revisiones deberás pasarlas cada dos años, hasta que el coche cumpla una década. A partir de entonces, las revisiones deben hacerse cada año.

Pasar la ITV es un requisito obligatorio y si no circulas con ella o no la tienes al día o si es desfavorable, te pueden sancionar e inmovilizar tu vehículo. Las multas en estos tres casos oscilan desde los 200 a los 500 euros.

Las tarifas de la ITV las fija la Asociación AECA-ITV

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) es la entidad encargada de fijar las tarifas y ya ha establecido las de 2023 para todo el territorio nacional. Varían según cada Comunidad Autónoma, pero son fijas en cada una de ellas.

Sólo varían en Cataluña, donde los importes fijados por la AECA-ITV son cantidades máximas. Otra diferencia entre comunidades es que solo Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Galicia, País Vasco y Navarra establecen tarifas especiales para coches eléctricos.

Los precios dependen del tipo de combustible

El precio de la ITV de un vehículo diésel es más elevado que el de un vehículo exactamente igual, pero de gasolina. También hay diferencias entre motos y ciclomotores con respecto a los coches.

En la tabla que encontrarás a continuación, podrás comprobar el precio para turismos y motos en las distintas Comunidades Autónomas. Incluyen el importe fijado para realizar este servicio de revisión, pero hay que tener otras cantidades que no están sumadas, como el IVA (Impuesto del Valor Añadido) o el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario, vigente en Canarias). Además, hay que sumar un complemento de 4,18 € por la tasa que cobra la Dirección General de Tráfico (DGT) por incluir el resultado de la inspección en el Reglamento General de Vehículos (RGV).

Tabla de precios de la Inspección Técnica de Vehículos

Comunidad AutónomaTurismos catalizadosTurismos diéselTurismos eléctricosMotos
Andalucía32,51 €36,73 €20,6 €14,31 €
Aragón32,18 €40,12 €28,35 €16,06 €
Asturias29,38 €29,38 €19,88 €
Baleares (Mallorca)17,01 €30,92 €10,21 €
Baleares (Menorca)25,55 €38,81 €12,44 €
Canarias *31,50 €39,29 €13,58 €
Cantabria36,07 €40,83 €18,11 €
Castilla-La Mancha29,48 €37,55 €13,96 €
Castilla y León32,96 €39,51 €13,14 €13,23 €
Cataluña *30,01 €34,22 €14,14 €
Extremadura29,25 €29,25 €21,44 €
Galicia28,93 €35,18 €16,37 €
Navarra32,15 €35,84 €31,09 €19,15 €
La Rioja *29,50 €34,06 €17,35 €
País Vasco39,21 €40,94 €37,64 €21,44 €
Valencia30,82 €42,95 €25,05 €18,11 €
Ceuta42,87 €50,85 €22,61 €
Melilla*34,50 €34,50 €13,29 €
Fuente: itv.com

Las condiciones varían en cada Comunidad Autónoma

Los precios que corresponden a Cataluña, Castilla -La Mancha, Islas Canarias, La Rioja y Melilla son sólo cantidades máximas, esto quiere decir que es el máximo que pueden cobrar a los usuarios.

En Andalucía, las estaciones de ITV bonifican un 10% si los coches son revisados antes de la fecha límite, mientras que si los coches pasan la revisión un mes después de la caducidad, los precios aumentan un 12%. En Castilla-La Mancha se aplica una tasa extra de 1,04 € a todos los vehículos. En cuanto a la Comunidad Autónoma de Valencia, las tarifas no incluyen la llamada tasa de la prueba de comprobación sonora, que supone un coste añadido de 9,30 euros en la primera revisión y de 6,98 euros en la segunda.

En la tabla no aparecen los precios de Madrid y de Murcia, porque en estas comunidades la ITV no está regulada por el gobierno regional, sino que son los puestos de revisión de la ITV los que establecen los precios. Un ejemplo, en Madrid, es las estaciones de Applus, las revisiones de un turismo de gasolina cuesta 49,95 €, mientras uno diésel, 59,95 € y uno eléctrico, 49,95 €. La tarifa para motos, ciclomotores y cuatriciclos es de 41,95 euros. En Murcia, en una estación de Itevelesa, los precios para un turismo son 40,13 € si es de gasolina, 53,97 €, si es de diesel y de 25,08 € si se trata de una moto. 

Conviene hacer una revisión previa para pasar la ITV

Pasar la ITV es más complicado de lo que pueda parecer. Lo primero es pasar la inspección cuando corresponde. Después, llevar la documentación necesaria y, si es posible, revisar previamente todos los elementos del vehículo. Para ello, hay que poner el motor a punto.

Por ejemplo, en los meses fríos, conviene recorrer unos kilómetros antes de pasar la inspección, para que alcance una buena temperatura y los gases del escape sean los adecuados. También conviene revisar los neumáticos, el funcionamiento de las luces o del limpiaparabrisas y comprobar el nivel de los líquidos del coche. 

La ITV consta de un examen interior y exterior

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) consta de varios procesos. Lo primero es entregar la documentación del coche. A continuación, se inicia un repaso visual de las matrículas, las luces, el chasis, los retrovisores o el limpiaparabrisas y luego otro del interior del vehículo, repasando cinturones, asientos o volante. Luego comienza una inspección mecanizada, que comienza por la parte inferior del coche y revisa los ejes, las ruedas, la dirección, la carrocería, la suspensión, los frenos o el tubo de escape.

Además, se repasan los flancos y las bandas de rodadura. También se inspecciona la zona central, es decir, los pisos y bajos, los flancos y bandas de rodadura. Sigue lo que se llama una inspección desde el foso, en la que se revisa, con unas máquinas específicas, si las luces están alineadas correctamente, además de comprobar su intensidad e inclinación, junto a la dirección y los frenos. La revisión de las emisiones contaminantes es otra de las partes: si es vehículo diésel, se analiza la opacidad del humo, si es uno de gasolina, el nivel de emisiones de CO2. 

seguro de coche

Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%

CALCULA TU SEGURO DE COCHE

Posibles resultados tras pasar la ITV

Cuando la revisión está terminada se emite el informe que establece si el coche es apto o no para circular. El resultado puede ser favorable, desfavorable o negativo. El resultado de la revisión figurará en la tarjeta de la ITV.   

  1. ¿Qué pasa si el resultado es favorable?

En este caso, deberás colocar la pegatina de la ITV en la parte superior derecha del parabrisas y el informe en el coche junto con toda la documentación necesaria. Un resultado puede ser favorable aunque el coche presente algún pequeño defecto, que habrá que reparar, pero sin necesidad de volver a pasar la inspección

  1. ¿Qué pasa si el resultado es desfavorable?

Este es el resultado de la inspección cuando se localizan fallos importantes que deben arreglarse. En este caso, hay que repararlos y volver a pasar la inspección. Si pasan dos meses y el coche no ha vuelto a la inspección, esta se comunicará con la Jefatura Provincial de Tráfico para que se dé de baja el vehículo. En caso de presentar el vehículo, pero fuera de plazo, se realizará otra revisión completa. 

  1. ¿Qué pasa si la ITV es negativa?

Un resultado negativo significa que los defectos que presenta el coche suponen un grave peligro para los ocupantes y los demás conductores de la vía. En este caso, hay que trasladar el vehículo hasta el domicilio del titular o hasta un taller. 

¿Sabías que…?

En algunas comunidades autónomas ofrecen descuentos cuando se pasa la segunda ITV tras un diagnóstico desfavorable o negativo. Hay otras en las que esta revisión incluso es gratuita si se hace en un plazo determinado. Además, debes saber que la ITV de los coches eléctricos no es más cara porque un coche de este tipo no emite ningún tipo de gases y es totalmente, por lo que no requieren pruebas para estos dos aspectos.

Los expertos de Arpem recomiendan…

No pasar la ITV en la fecha correspondiente es una infracción grave y supone una multa de 200 euros. Además, si se circula con la ITV negativa, la multa será de 500 euros; si se circula con ella siendo desfavorable, será de 200 euros; si no llevas la tarjeta de la ITV, deberás pagar 60 euros; y si no has colocado la pegatina de forma que se vea bien, te multarán con 80 euros. 

Resumen
  • La Inspección Técnica de Vehículos o ITV se debe pasar cada cierto tiempo, dependiendo de la edad del vehículo. Cuando ha cumplido cuatro años, se debe realizar la primera y continuar cada dos años. A partir de los 10 años, debe hacerse cada año.
  • La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración fija los precios de las revisiones, aunque varían según cada Comunidad Autónoma. La revisión de los coches diésel y de gasolina es más cara que la de los coches eléctricos.
  • La ITV es obligatoria y constituye una infracción grave no pasarla, por la que pueden multar con 200 euros como mínimo.
  • La inspección consta de una revisión de los elementos exteriores (desde la carrocería hasta las luces) y de los interiores (desde el volante a los asientos). Además hay que presentar los papeles del coche.
  • El resultado de la ITV puede ser favorable, desfavorable o negativo. En los dos últimos casos, se deben subsanar los defectos que presente el coche y volver a presentarse a la inspección.
FAQ
¿Qué es la Inspección Técnica de Vehículos?
¿Es obligatoria la ITV?
¿Qué documentación se necesita para pasar la ITV?
Deja tu valoración

Únete a la discusión

0 comentario

comentario autor avatar

No publicaremos comentarios que contengan insultos o información falsa, inapropiada o abusiva.

¡Sé el primero en comentar!