Kamiq 2020, el SUV más pequeño de la gama Škoda
El Škoda Kamiq es el nuevo SUV Urbano del fabricante checo que está a la venta en españa desde 17.400 euros. Este modelo está construido sobre la plataforma MQB, tiene una longitud de 4.241 milímetros, un maletero de 400 litros de capacidad, variados sistemas y asistencias a la conducción y motores de hasta 150 caballos de potencia.
A finales de febrero de 2019 la marca Škoda dio a conocer de forma definitiva el Kamiq, un nuevo vehículo enmarcado en el segmento SUV Urbano. Llega al mercado español a finales de 2019 como el SUV más pequeño de la gama Škoda, siendo superado por el Karoq y el Kodiaq. Está disponible a partir de 17.400 euros con un motor de gasolina de 95 caballos y desde 20.600 euros con un motor diésel de 115 caballos.
Tiene una longitud de 4.241 milímetros, una anchura de 1.793 milímetros, una altura de 1.531 milímetros y una distancia entre ejes de 2.651 milímetros. La capacidad del maletero es de 400 litros que, en caso de plegar los asientos traseros, el volumen aumenta hasta los 1.395 litros. Con los asientos traseros plegados, además del asiento delantero del acompañante, queda una longitud de carga de 2.447 milímetros. Está construido sobre la plataforma modular MQB-A0, la misma que se ha utilizado para el SEAT Arona e Ibiza o el Volkswagen Polo y T-Cross.
El Kamiq es el SUV más pequeño que tiene hasta la fecha la gama Škoda.
En el mercado español son numerosos los competidores de este Kamiq, como es el caso del KIA Stonic (desde 15.307 €), el Opel Crossland X (desde 15.620 €), el Renault Captur (desde 15.709 €), el Citroën C3 Aircross (desde 16.200 €), el Hyundai Kona (desde 16.400 €), el SEAT Arona (desde 17.650 €), el Peugeot 2008 (desde 18.540 €), el Mazda CX-3 (desde 18.645 €), el Volkswagen T-Cross (desde 18.990 €), el Fiat 500X (desde 19.400 €) o el Subaru XV (desde 21.900 €).
El Kamiq 2020 llega al mercado con motores de gasolina, diésel y gas natural. Todos llevan filtros de partículas y cumplen la normativa de emisiones Euro 6d-TEMP. El diésel, además, tiene un catalizador SCR que utiliza AdBlue. La versión de gasolina está disponible con un motor de 1.0 litros con potencias de 95 o 115 caballos y otro de 1.5 litros de 150 caballos. Los dos con mayor potencia vienen de serie con cambio manual de seis velocidades. Opcionalmente, está disponible con cambio automático de siete relaciones. El motor de 95 caballos tiene una caja de cambios manual de cinco velocidades.
El motor diésel de cuatro cilindros y 1.6 litros de cilindrada desarrolla una potencia de 115 caballos (de serie, cambio manual de seis velocidades; opcional, automática de siete). Por su parte, el motor que funciona con gas natural comprimido está basado en el motor de gasolina de 1.0 litros con 90 caballos de potencia y está asociado a una caja de cambios manual de seis relaciones.
Está a la venta con motores de gasolina, diésel y gas natural con potencias de hasta 150 CV.
El cliente tiene la posibilidad de elegir entre dos tipos de suspensión: de serie y opcional. La primera cuenta con amortiguadores de dureza fija, mientras que en la opcional los amortiguadores son de dureza variable (tiene dos modos: Sport y Normal). Esta última deja la carrocería 10 milímetros más cerca del suelo. Todos los Kamiq vienen con tracción delantera.
El Kamiq también cuenta con cuatro modos de conducción: Normal, Sport, Eco e Individual. Como opción para quienes tengan pensado circular por fuera del asfalto, el vehículo puede llevar protecciones en la parte inferior de la carrocería.
El Kamiq 2020 puede llevar llantas de 16 a 18 pulgadas y todos sus faros de ledes. Con esta opción, los faros antiniebla también hacen la función de luz de curva y los intermitentes, por primera vez en un Škoda, son dinámicos: relucen de dentro hacia afuera en un movimiento de barrido.
El estreno mundial del Kamiq es en marzo de 2019 durante el Salón del Automóvil de Ginebra.
La instrumentación puede incluir una pantalla digital de 10,25 pulgadas y visualizarse en cinco configuraciones distintas: Classic, Basic, Modern, Sport y Extended. En el centro del salpicadero, y dependiendo del equipamiento escogido, puede tener hasta tres opciones de pantallas: la Swing de 6,5 pulgadas, la Bolero de 8 pulgadas y la Amundsen de 9,2 pulgadas. Opcionalmente, el volante y los asientos tanto delanteros como traseros pueden tener calefacción. Además, la luz de ambiente está disponible en tres colores: blanco, rojo y cobre.
En cuanto a los sistemas y asistencias a la conducción, este Škoda cuenta de serie con el freno de emergencia en ciudad con detección de peatones y el asistente de mantenimiento de carril. Como opción, tiene el control de crucero adaptativo con función de parada y arranque (solo con cambio automático), la alerta de atención al conductor, el asistente de protección de pasaje (cierra las ventanillas y tensa los cinturones si detecta una colisión inminente), la alerta de tráfico posterior cruzado, la detección de obstáculos en ángulo muerto de los espejos retrovisores, la cámara trasera para el aparcamiento, el cambio automático de luces y el sistema de aparcamiento semiautomático.
La pantalla multimedia puede ser de tres tamaños diferentes: 6,5, 8 y 9,2 pulgadas.
Calcula el seguro de tu coche en 25 aseguradoras
30 de agosto de 2019
Jorge Bañares