Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
El utillero se acerca al entrenador y le dice… ”Pepe, tenemos un problema, vamos perdiendo el partido al descanso, y la afición se está empezando a cabrear, ya van dos partidos seguidos con malos resultados”. Al entrenador no hace falta que el utillero le diga que hay un problema, porque ya lo ve, el verdadero problema es que no sabes muy bien como abortar la hemorragia. Donde hace dos partidos (resultados obtenidos hasta 2007) todo eran virtudes, ahora ves fisuras en todos los frentes, y los vas intentando capear como buenamente puedes. Cambio el defensa lateral por el central, a ver si el delantero del equipo contrario no nos cuela mas centros al área (mejoro el equipo de retención de cartera). Uno mas el medio campo a ver si juega mas al ‘tiqui taca” (mas incentivos para los trabajadores), y le doy dos palmaditas al delantero centro a ver si despierta de una vez, que hoy parece que anda dormido (mas margen al equipo comercial).
Ya en Mayo de 2.009 se presentó un informe sobre la evolución del mercado en 2008 (ver informe). Ahora toca analizar qué es lo que ocurrió en 2.009, y vamos a utilizar la misma simbología, ”la liga” del seguro.
Pero antes de nada, los datos.
A continuación se muestran los datos obtenidos por cada una de las aseguradoras obtenidos en el año 2009, y así mismo, se expresa la variación respecto al año 2008.
2009 (primas millones) | respecto a 2008 | cuota mercado | ||
---|---|---|---|---|
1 | Mapfre Automóviles | 2348.40 | -7.38 % | 20.15 % |
2 | AXA | 1292.87 | -7.07 % | 11.09 % |
3 | Allianz | 1216.37 | -3.22 % | 10.43 % |
4 | Mutua Madrileña | 1059.86 | -2.78% | 9.09 % |
5 | Línea Directa | 650.90 | 1.00 % | 5.58 % |
6 | Zurich | 623.08 | -12.05 % | 5.35 % |
7 | Reale | 485.67 | -0.33 % | 4.17 % |
8 | Pelayo | 438.74 | -7.74 % | 3.76 % |
9 | Groupama | 362.31 | -1.70 % | 3.11 % |
10 | Liberty Seguros | 351.39 | -2.48 % | 3.01 % |
11 | Caser Seguros | 320.17 | -13.16 % | 2.75 % |
12 | Catalana Occidente | 262.49 | -5.24 % | 2.25 % |
13 | Vitalicio Seguros | 242.39 | -8.23 % | 2.08 % |
14 | Estrella Seguros | 239.30 | -13.05 % | 2.05 % |
15 | Direct Seguros | 211.79 | -1.59 % | 1.82% |
16 | Génesis Auto | 193.03 | -2.68 % | 1.66 % |
17 | Bilbao Seguros | 146.98 | -4.29 % | 1.26 % |
18 | AMA Seguros | 126.09 | -2.97 % | 1.08 % |
19 | Fiatc Seguros | 114.82 | -23.38 % | 0.99 % |
20 | Helvetia Seguros | 104.43 | 2.69 % | 0.90 % |
21 | Mutua General de Seguros | 98.99 | 30.17 % | 0.85 % |
22 | Segur Caixa | 87.96 | 82.01 % | 0.75 % |
23 | Lagun Aro | 81.63 | 6.54 % | 0.70 % |
24 | MMT Seguros | 66.40 | -6.43 % | 0.57 % |
25 | Fenix Directo | 61.66 | 1.98 % | 0.53 % |
26 | Mercurio Seguros | 44.34 | -16.75 % | 0.38 % |
27 | Patria Hispana | 35.69 | -11.47 % | 0.31 % |
28 | Union Alcoyana | 32.25 | -4.48 % | 0.28 % |
29 | Mutua Tinerfeña | 31.82 | -3.51 % | 0.27 % |
30 | HDI Seguros | 29.31 | -41.72 % | 0.25 % |
31 | Ges | 22.33 | -6.53 % | 0.19 % |
32 | Mutua Levante | 19.61 | -5.51 % | 0.17 % |
33 | Mussap Seguros | 11.71 | -12.13 % | 0.10 % |
34 | Clickseguros | 10.01 | 69.50 % | 0.09 % |
35 | Universal Asistencia | 9.63 | 2067.56 % | 0.08 % |
36 | AIOI MOTOR | 6.22 | 362.55 % | 0.05 % |
37 | Eterna Aseguradora (Ocaso) | 6.08 | -21.39 % | 0.05 % |
38 | BBVA Seguros | 4.74 | 156.15 % | 0.04 % |
39 | UMAS | 3.86 | -5.71 % | 0.03 % |
40 | CAN Seguros Generales | 2.59 | 0.02 % | |
41 | Asefa | 1.39 | 108.98 % | 0.01 % |
42 | Fidelidade | 0.50 | 170.60 % | 0.00 % |
Aseguradoras que han desaparecido:
¿qué ha pasado?, es como si en la liga del seguro, y exceptuando algunos casos, todos hubieran perdido los partidos. En el fútbol lo que unos pierden, otros lo ganan, pero en la liga del seguro puede ocurrir que todos pierdan a la vez. Es que en la liga del seguro… es muy peculiar.
En 2008 se decía que había sido una ”liga triste”. En 2009 ya no es triste, ha sido ”sálvese quién pueda”.
El protagonista fue, y sigue siendo, la crisis económica. Menos coches y motos nuevas vendidas implica menos oportunidad de negocio. Hay que tener en cuenta que la ”salsa” del coche nuevo implica la contratación de seguros mas caros con mas coberturas.
Así mismo, la crisis económica no implica solamente menor venta de coches nuevos, sino que los usuarios, ante el temor del paro, cambian los seguros a unos mas económicos. Si en años anteriores el protagonista era el ”todo riesgo”, ahora el rey es el ”terceros ampliado”.
MAPFRE, ALLIANZ, AXA, MUTUA MADRILEÑA, ZURICH y LÍNEA DIRECTA ASEGURADORA podría decirse que, un año mas, son los equipos que optan a ganar la liga, y a clasificarse para jugar la ”champion leage”. Son los que mas recursos tienen, los mejores jugadores.
En el caso de MUTUA MADRILEÑA la bajada es ”engañosa”. Venía de una etapa anterior donde ha tenido que invertir totalmente la tendencia. De fuerte bajada, a estabilizarse, y luego empezar a crecer, tomando como referencia no perder lo que ya tiene (cartera), y mas tarde pensar en nuevos clientes. Si el año 2009 hubiera tenido unos meses mas, rozaría el positivo. Tiene nuevo entrenador que ya está aplicando su ”librillo”, y un nuevo director técnico que ya está fichando a las figuras que tienen que meter goles en el futuro. Pero el equipo no se puede hacer ganador de la noche a la mañana, es preciso un periodo de adaptación, y ese periodo ha sido en 2009. Son gente sabe lo que tiene que hacer y como hacerlo, y ya lo está aplicando. No será extraño ver como sus números son positivos en 2010 a poco que se le de regular. El año pasado dijimos que era como si fuera un oso que ha estado hibernado. Ya se ha despertado. OJO.
En el caso de ALLIANZ (sus orígenes hay que tener en cuenta) es como los equipos alemanes. Serios, estables, sabes que no va a haber genialidades que hagan que en un partido metan 3 goles de chilena, pero también sabes que no van a fallar. Si, han bajado su cuota de mercado en un 3.22%, pero eso es menos que la media, y mucho menos que sus dos rivales que están por encima. No es para tirar cohetes, pero es que los equipos alemanes son así, sin genialidades, pero sin sustos. Si el mercado baja… ellos bajan menos que la media. Si el mercado sube… ellos suben mas que la media, pero sin ser los últimos, ni los primeros. El 90% de todo el sector firmaría sus descensos ahora mismo.
En caso de MAPFRE y AXA… es como cuando en el descanso vas perdiendo 0-1, en tu propia casa, y eres el favorito… porque para eso vas primero y segundo en la clasificación. Un mal partido lo puede tener cualquiera, pero es que ya no solo se trata de perder un partido, es que ya van dos (2008 y 2009), y la afición del estadio quiere ”jogo bonito” -como dirían los brasileños- y muchos goles, y dos partidos consecutivos sin buenos resultados la afición empieza a silbar.
Lo malo de todo es que en este tipo de equipos, hacer una revolución es mucho mas complicado que en un equipo pequeño. No puedes fichar a todos los jugadores del mundo, porque no todos valen para jugar en el equipo estrella, solo los mejores.
En el caso de MAPFRE se observa un cambio de tendencia, o al menos, un intento serio de cambiar las cosas. La apuesta por los seguros de pago por uso, los nuevos fichajes recientes…
ZURCH es como un equipo histórico, porque siempre ha estado ahí, pero empieza a no ser uno de los grandes. En 2008 bajó mas que el resto de sus rivales, en 2009 sigue bajando mas que sus rivales. Al final, pierdes la vitola de grande, y te conviertes en histórico.
Y dentro de los equipos que optan a clasificarse para la ”champion leage” queda LÍNEA DIRECTA…
LÍNEA DIRECTA es, con méritos propios, lo mejor de lo mejor. Solo sube un 1%, pero es que con el nivel de cuota de mercado que tiene, y viendo lo que hacen sus competidores cercanos, se puede decir que es un triunfo.
El éxito de LÍNEA DIRECTA no es porque sea o no una compañía telefónica (que también, según se verá mas adelante), sino por el espíritu que hay en la forma de hacer negocio. Lo que se decía el año pasado se ha cumplido (LÍNEA DIRECTA es como un equipo de fútbol donde todos ”arriman el hombro” para defender, y todos se suman al ataque para meter gol. Si hace falta, hasta el portero remata de cabeza en los corner. El equipo es la clave).
Para muestra… un botón. A día de hoy LINEA DIRECTA es como ”la masia” del Barcelona. Una fuente inagotable de cantera. Todos los años salen nuevas estrellas que vienen a sustituir a futbolistas consagrados que fichan por otros equipos o se van retirando. Cuando hay movimientos de personal en el sector, la cabeza se da la vuelta, y empieza a buscar en LINEA DIRECTA. Si hay una persona válida allí, se tira de talón y se ficha.
REALE, PELAYO, CASER, GROUPAMA, LIBERTY, CATALANA, LA ESTRELLA y VITALICIO son los equipos que optan por jugar a la UEFA. El como el Atlético de Madrid, Villarreal, Deportivo, Atletic… que son equipos que alguno te puede dar un susto, pero salvo una debacle no van a bajar, y que su aspiración es clasificarse para una competición europea. Cuanto mas arriba mejor. Unos años unos van mejor, otros van peor.
De todas las compañías de este grupo, es REALE quién consigue los mejores resultados. Bajar solamente un 0.33% es para sentirse orgulloso. En 2008 fue bueno, y en 2009 se vuelve a confirmar que está por encima de la media, bastante por encima. Y esto no es mas que fruto de una apuesta a largo plazo, donde sabes lo que quieres, y vas a por ello. No van a contracorriente, sino que se adaptan a las nuevas situaciones de hoy en día, y lo hacen mejor que el resto. Es como el Valencia o el Sevilla, que cada año se habla mas de ellos, que cada vez se les tiene mas en cuenta en las quinielas. No van a ganar la liga, pero… lo mismo la Copa del Rey pueden tener fortuna.
En el caso de GROUPAMA los resultados son mejores que la media, y eso, mirado fríamente, es un buen dato, y es para estar medianamente contento dentro de la tristeza general del sector, como dirían… ”con la que está cayendo”. Es como si juegas en el campo del rival y empatas. Si, estás contento, porque un empate en un campo difícil es bueno, pero no estás del todo contento. ¿porqué?, porque en 2008 fue un gran año, y en 2009, sigue siendo un buen año para como le ha ido el resto, pero el temor que tienes es que la tendencia ya no es tan buena, sobre todo, si miras la evolución de REALE, que el año pasado ganó menos, y este año, pierde menos.
El que peor comportamiento ha tenido de todos ha sido CASER. En este caso, es como cuando apuestas por un jugador con experiencia, pero sus antecedentes te dicen que no son los buenos. El jugador sabes que le gusta salir de fiesta por las noches y además, tiene tendencia a lesionarse. Pues eso es lo que ha pasado. La compañía apostó por los acuerdos con los fabricantes de automóviles para distribuir seguros, y eso no es apostar por un valor seguro, primero, porque puede ocurrir como ahora, que en época de crisis, no se venden coches nuevos, y segundo, porque el negocio de los fabricantes es vender coches, no vender seguros, y no le ponen tanta pasión como debieran. Cuando los fabricantes quieren, lo hacen, y lo hacen bien, como es el caso de Toyota, que ya ha captado 6 millones de euros en primas.
Además, su cantera (las Cajas) no viven sus mejores momentos, y no sienten el amor que deberían tener por los colores, y ante la necesidad de captar mas recursos, lo mismo venden un seguro de CASER que el de su competencia.
El caso es que puede estar pasando como la moraleja de la gallina-cerdo, y los huevos-tocino. La gallina tiene empeño en poner los huevos, pero el cerdo da la vida con el tocino.
De forma positiva hay que mirar también a LIBERTY, es algo parecido a la reflexión realizada en ALLIANZ.
PELAYO, CATALANA y VITALICIO deberán esperar otro año para poder clasificarse para la UEFA. Otro mas… dentro de la media, pasan desapercibidos. Y otro año mas… deberán ”inventar” algo, ser mas ingeniosos, buscar nuevos nichos, mejorar su juego. De seguir como hasta ahora, los competidores saben como contrarrestarlo.
En el caso de LA ESTRELLA es un tema aparte, es como cuando en una misma ciudad hay dos equipos de fútbol, uno se llama Alcobendas F.C., y otro F.C. Alcobendas. Tarde o temprano, los equipos se unirán, para ser mas fuertes, y eso es lo que ocurrirá este año, la unión de VITALICIO con LA ESTRELLA.
Como en toda liga que se precie, cada año existen sorpresas, positivas y negativas. Equipos revelación, y equipos que prometían y optaban a cotas mayores y luego han resultado un fiasco.
Por segundo año consecutivo, se ve la buena evolución de SEGURCAIXA. Ya se comentó el año pasado, es solo cuestión de tiempo. Puesto 22 y subiendo.
La parte negativa… o el premio ”limón” de este año es para FIATC. Seguramente su bajada se deba a la limpieza de cartera que han tenido que hacer de las últimas adquisiciones, donde ya sabían que habría una sangría de bajas, unas voluntarias, y otras forzosas, para equilibrar la siniestralidad.
El año pasado, se comentó que en la parte negativa estaba HDI, y las razones de ello, y las pruebas demuestran lo que ha pasado. Su cartera se traspasa al RACC.
En 2008 se comentó como había algunas compañías regionales que, ante la necesidad de hacer algo para no morir por se pequeñas, estaban haciendo cosas importantes. Y se mencionaba a Lagun Aro. Y en 2009, otra vez.
En 2008 subió un 5.03%, y en 2009 lo vuelve a hacer, con un 6.54%. Es la envidia de las compañías pequeñas, porque han acertado con la estrategia, que no es otra que abrirse, tanto territorialmente, como en la forma de distribución, con una apuesta clara, por la multicanalidad, dando paso de manera decidida a los acuerdos con corredores, al teléfono e internet.
Es algo parecido es lo que intenta MMT Seguros, pero en este caso, los resultados no son los mismos. ¿porqué?, porque una cosa es decirlo, y otra cosa hacerlo. Si has de abrir tu negocio, hazlo, pero hazlo de verdad.
Si se observan solamente aquellas compañías cuya distribución principal de seguros se hace de manera directa, bien por teléfono y/o internet, se observa que, en el peor de los casos, ha bajado menos que la media del sector, y que en otros casos hay crecimientos positivos.
Aquellas compañías que basan su comercialización principal a través de teléfono u online, están por encima de la media.
OJO, y en este tipo de compañías cabe indicar que hay un ”doble mérito”. Durante muchos años, las compañías telefónicas han basado su estrategia en la captación de seguros a todo riesgo con y sin franquicia. Son esos seguros los que mas han sufrido durante el año 2009, por efectos de la crisis económica. Usuarios que se compraron el coche hace dos, tres o cuatro años, en pleno boom económico, que contrataban seguros de primas altas, y por efectos del desempleo, o por miedo a perder su trabajo, han empezado a cambiar sus seguros a terceros.
Por lo tanto, que una compañ&iac
Únete a la discusión