El dilema de las aseguradoras – ‘Retirada del carné’

Los inversores en bolsa dicen que hay dos tipos de acciones, ”las fundamentales” y ”las técnicas”. Comprar acciones por fundamentales significa que uno tiene en cuenta un buen rendimiento por dividendo, y un valor seguro que no arruine la inversión, sin grandes avances.

Por contra, las acciones ”técnicas” son aquellas otras que se compran con el objetivo de sacar el máximo rendimiento en el menor tiempo posible, sin tener en cuenta otra cosa que no sea ”dar el pelotazo”.

Con la entrada del carné por puntos, las compañías de seguros tiene el dilema de ser ”fundamentales” o ”técnicos”.

Desde mediados de 2005 se empezaron a ver los primeros movimientos en las aseguradoras tras las noticias que surgían en las esferas políticas de implantar el ya famoso ”carné por puntos”. Bajo el ”cobijo” de ofrecer protección al automovilista por la retirada del carné de conducir, algunas se han sumado al carro de decir que LO CUBREN, cuando en realidad lo que están haciendo es pagar a lo sumo 500 euros por hacer un curso.

EL DILEMA DE LAS ASEGURADORAS

El dilema es cómo ”atacar” esta nueva figura, bien teniendo en cuenta los principios inspiradores de cada compañía, o bien, aprovechar la situación e intentar sacar tajada.

Tal es así que hoy por hoy, hay varios posicionamientos totalmente opuestos y diferenciados.

Algunas aseguradoras han creído que lo correcto sería mantenerse fiel a los principios de ”premiar al buen conductor”. De ahí que consideran que es un contrasentido premiar a un asegurado con el pago de un dinero por cometer infracciones, ya sea de manera reiterada, o bien por conductas poco cívicas o negligentes. Son compañías que no ofrecen en sus pólizas la cobertura de retirada del carné. Piensan que por imagen y filosofía de empresa, ofrecer esta cobertura es dar cabida a conductores no tan responsables. Desde el punto de vista económico y práctico, estiman que merman la calidad de su cartera, ya que, estadísticamente, el conductor que pierda el carné por puntos será un candidato ideal a tener siniestros.

No han entrado en este negocio, por ahora.

Otras aseguradoras ya ofrecían en el pasado esta cobertura, y lo van a seguir haciendo, con su misma política de aseguramiento, es decir, pagar una cantidad al mes por DETERMINADOS tipos de conductas, no todas. Por ejemplo, hasta ahora NINGUNA aseguradora cubría la retirada del carné en el caso de dar positivo en un control de alcoholemia, o por conducir bajo los efectos de las drogas.

Y por último, hay otras aseguradoras que aprovechan el tirón de la entrada en vigor del carné por puntos para lanzarse a captar nuevos clientes, con el reclamo de pagar cursos para recuperar el carné. Sería bueno no confundir ”la velocidad con el tocino”, es decir, no es lo mismo indemnizar una cantidad de dinero al mes para que el usuario pueda desplazarse por medios alternativos (autobús, tren, taxi, etc), a que una aseguradora pague los cursos de recuperación de puntos.

En estos casos, ya no importa si la retirada de carné ha sido por un concepto, u otro, sino que el resultado final es el que cuenta, es decir, quedarse sin carné. Y premiarle pagando cantidades de dinero.

EL USUARIO

A primeros del mes de Julio de 2006, todos los medios de comunicación, en mayor o menor medida, abordaron este asunto, que sin duda afecta a todos los conductores, máxime en época estival que es cuando se coge el coche para irse de vacaciones. Desde entonces ha habido cientos y cientos de retiradas temporales de carnet, pero aún hoy en día se está a la espera que alrededor de unos 300 conductores pierdan todos los puntos del carné de conducir, ya que las decisiones no son firmes de inmediato, y es necesario un proceso de defensa jurídica, alegaciones, etc, etc.

Desde el punto de vista del usuario, la retirada del carné de conducir supone la privación del uso del automóvil, por lo que necesita utilizar medios alternativos para desplazarse. Por lo tanto, ”lo ideal” de esta cobertura es recibir una indemnización diaria, o mensual, mientras no se tiene el carné de conducir, para desplazarse en tren, metro, autobús, taxi…

Teniendo en cuenta solo a aquellas aseguradoras que cubren, de alguna manera, la retirada del carné de conducir, se pude decir que hay dos tipos de compañías:

  • Las fundamentales: son las que ”cubren e indemnizan”
  • Las técnicas: quieren tener algo para aparentar que cubren.

Hay aseguradoras incluyen de ”de serie” u ”opcional” (pagando un suplemento extra) en sus pólizas una indemnización diaria. Sin embargo, están otras aseguradoras que se han querido ”arrimar al sol que mas calienta”, para llamar la atención de sus clientes y captar a los de la competencia, pero que en realidad no ofrecen esta cobertura, porque simplemente se limitan a pagar lo que vale el curso de recuperación total y/o parcial de puntos.

EJEMPLO:

Por circular a 91 km/h de velocidad en ciudad (limite de 50), lleva aparejado: multa económica por la velocidad (380 euros), pérdida de puntos (6), y la retirada de carné tres meses (no es necesario llegar a los 12 puntos para que, por infracciones puntuales, quiten el carné de manera temporal).

La multa económica EN TODOS LOS CASOS, la pagará el usuario. La pérdida de esos puntos quedará ”pendiente” de lo que se haga en los próximos dos años o de recuperarlos mediante unos cursos de recuperación parcial de puntos (si se pierden todos deberá aprobar una prueba teórica ante la DGT una vez pasados seis meses desde la pérdida del carné).

Pero el usuario se preguntará: ”si tengo la cobertura de retirada del carné contratada ¿quién pagará la factura del taxi, o del autobús, durante los tres meses que me quede sin carné?”

LO QUE OFRECE EL MERCADO

Para muestra de todo lo anterior, se pueden establecer varias categorías, con varios ejemplos en cada una, detallando en cada caso cuánto indemnizan, porque siempre hay que mirar la letra pequeña, ya que no es lo mismo en cantidad de dinero, ni en plazos:

  • Las compañías que ofrecen ”todo”, y además ”de serie”:

En Allianz y Fenix Directo se paga 12 euros diarios, hasta un máximo de UN año (4.280 euros). Es una cobertura de ”serie” en todas las pólizas denominadas Auto. También realizan pliegos de descargo ante la DGT, y pagan los cursos de recuperación de puntos, tanto parcial como total (hasta 250 euros).

En Mapfre lo ofrece en las pólizas a todo riesgo y terceros ampliado (no lo hace ni en opción en la terceros básica), se paga 37 euros diarios, hasta un máximo de tres meses (3.330 euros). Así mismo, hacen pliegos de descargos ante la DGT, y pagan los cursos de recuperación de puntos, tanto parcial como total.

En LAGUN ARO la indemnización consiste en un pago de 300 euros al mes durante un plazo máximo de 12 meses por retirada del carnet, y en el caso de perder el carnet por agotar todos los puntos, indemnizan con 300 euros al mes durante tres meses. Así mismo, se ofrece defensa jurídica para realizar pliegos de descargo ante la Administración en el caso de pérdida de puntos del carné de conducir. E incluye el coste para realizar cursos de recuperación de puntos, hasta 500 euros, por pérdida total de puntos.

En CATALANA OCCIDENTE, y solo para las pólizas a todo riesgo SIN franquicia, pagan 600 euros al mes, y ofrece defensa jurídica para realizar pliegos de descargo ante la Administración en el caso de pérdida total o parcial de puntos del carné de conducir. Así mismo, incluye el coste (hasta 250 euros) para realizar cursos de recuperación de puntos. En el resto de pólizas, la indemnización al mes es OPCIONAL.

  • Las compañías que ofrecen ”lo fácil” de serie, pero lo realmente importante es OPCIONAL:

En REALE, los pliegos de descargo y los cursos de recuperación total o parcial ”en de serie” en todas sus pólizas, sin embargo, el pago de una indemnización es OPCIONAL. De contratarlo consiste en mensualidades entre 150 y 600 euros (en función de lo contratado, se paga un suplemento adicional) y hasta un máximo de 9 meses. Para conductores profesionales, la cuota mensual es entre 600 y 1.500 euros, hasta un máximo de 24 meses.

En PELAYO, también es de serie la defensa jurídica para realizar pliegos de descargo ante la Administración, e incluye el coste, hasta 200 euros, para realizar cursos de recuperación parcial de puntos, y hasta 500 euros para la recuperación total del carné. De menara OPCIONAL ofrece el pago de indemnización diaria. De contratarlo, consistiría en el pago de una mensualidad de hasta 600 euros para particulares, y hasta 1.000 euros para profesionales (en función de lo contratado, se paga un suplemento adicional) y hasta un máximo de 12 meses para particulares, y 36 meses para profesionales.

En CASER es ”de serie” la defensa jurídica para realizar pliegos de descargo ante la Administración en el caso de pérdida total o parcial de puntos del carné de conducir y el coste para realizar cursos de recuperación de puntos. Y de manera OPCIONAL, el pago de 360 euros mensuales, hasta un máximo de 12 meses en el caso de retirada del carné temporal. O bien, 360 euros al mes durante 6 meses en el caso de retirada del carné por la pérdida de todos los puntos.

En MUSSAP, la retirada del carnet es opcional, de tal manera que en función de la cantidad que queramos que nos indemnizen, hay que pagar un suplemento en el seguro. Sin embargo, el pago de los cursos la defensa jurídica es ”de serie”.

  • Las compañías que lo ofrecen todo como OPCIONAL (es decir, hay que pagar un suplemento adicional para tenerlo contratado):

En ZURICH tanto la indemniación por retirada del carnet, como el pago de los cursos de recuperación parcial de puntos es opcional (lo que ofrecen de serie es la recuperación total). Además, cada concepto se contrata por separado (los cursos de recuperación parcial de puntos están metidos en un pack llamado ”protección jurídica”).

En WINTERTHUR también es todo opcional. La retirada de carnet de conducir consiste en una indemnización de 180 – 300 euros al mes, durante un máximo de 12 – 24 meses (en función de la opción elegida, se paga una cantidad). Dentro de esta cobertura se incluye el coste del curso en el caso de pérdida total de puntos del carné de conducir (hasta 500 euros).

Lo mismo ocurre en AXA. La indemnización consiste en el pago de una mensual hasta 1.000 euros para particulares, y hasta 1.500 euros para profesionales (en función de lo contratado, se paga un suplemento adicional) y hasta un máximo de 24 meses. Dentro de la cobertura se ofrece defensa jurídica para realizar pliegos de descargo ante la Administración e incluye el coste para realizar cursos de recuperación de puntos, tanto total como parcial.

En GROUPAMA SEGUROS, de contratarlo, la indemnización consiste en el pago entre 370 y 1.090 euros al mes durante 12 meses (en función de la opción contratada, se paga un suplemento). Dentro de la misma cobertura, se ofrece defensa jurídica para realizar pliegos de descargo ante la Administración en el caso de pérdida total o parcial de puntos del carné de conducir. E incluye el coste para realizar cursos de recuperación de puntos.

Un caso particular es el DIRECT SEGUROS, que si bien el pago de la indemnización es OPCINAL (325 euros / mes, por un periodo máximo de 6 meses), no cubren los cursos de recuperación de puntos, pero si que tienen un centro de información al automovilista sobre todo lo relacionado con al retirada del carnet.

Y más particular aún es el caso de LINEA DIRECTA ASEGURADORA, que no ofrece ni como opción la indemnización diaria / mensual, pero si que ofrece, OPCIONALMENTE, el pago de los cursos y la defensa jurídica.

  • Las compañías que no contemplan estas coberturas, porque su política es no premiar la pérdida del carnet son, por ejemplo:

GénesisRegalMutua Madrileña

En Seguros HDI están estudiando como implementar estas coberturas en sus pólizas.

CONCLUSIONES

Algunas compañías han considerado que la entrada del carné por puntos es un buen momento de hacer publicidad y captar clientes. Lo malo será que cuando su cliente llame a su puerta preguntando por la indemnización que le corresponde, y se encontrará con que solo tiene derecho al curso de recuperación, y que mientras lo recupera, deberá pagarse de su bolsillo los gastos de desplazamiento.

La letra pequeña de los seguros es así. Las aseguradoras deberían esforzarse por aclarar, de forma clara y sencilla, a qué se tiene derecho, y a qué no, y sobre todo, llamar a las coberturas por su nombre, y no meter en el mismo ”saco” a quién indemniza por la retirada del carné, y a quién paga por cursos de recuperación de puntos.

Y todo esto, por 500 euros a lo sumo!!!, que es lo que vale el curso de recuperación de todos los puntos, cuando hay coberturas mucho mas importantes que antes sería necesario cubrir (por ejemplo, esta).

Deja tu valoración

Únete a la discusión

0 comentario

comentario autor avatar

No publicaremos comentarios que contengan insultos o información falsa, inapropiada o abusiva.

¡Sé el primero en comentar!