Sociedad en movimiento – ‘Seguros intensivos o de bajo uso’

news

¿Porqué cada vez hay mas atascos en las grandes ciudades?, o bien ¿porqué cada vez los coches que se ven en la calle son mas nuevos?. Es cierto que el poder adquisitivo de los españoles es mayor que nunca, y que vivimos en una sociedad de consumo, muchas veces compulsivo. Pero hay otras razones de peso mas importantes, y es que la forma de vida de la sociedad actual está originando cambios radicales, tanto en el ámbito laboral, como en el social.

EL COCHE (O MOTO): UNA NECESIDAD

Cada vez mas ciudadanos son los que viven en el entorno de una gran urbe. De una sociedad agrícola que vivía en entornos rurales, se ha pasado a una industrial, y de esta, a una de servicios, donde su medio natural de desarrollo son ciudades, que crecen año a año en tamaño.

El encarecimiento de la vivienda en estas grandes urbes hace que cada vez mas personas necesiten trasladarse a zonas residenciales mas alejadas de su trabajo. Lo que hasta hace unos años podría ser una temeridad ir a vivir a una ciudad ”dormitorio” a 20 kilómetros, se ha pasado a vivir en el extrarradio. Por ejemplo, Madrid tenía sus ciudades ”dormitorio” como lo eran Alcalá de Henares, Parla, Majadahonda, etc, y hoy en día ya hay familias que se desplazan a vivir a provincias limítrofes como Toledo, Ávila, Segovia… El Estado actúa construyendo redes ferroviarias, pero no con la celeridad que la sociedad lo demanda, y por otro lado, es imposible llevar un cercanías a todas y cada una de las poblaciones del extrarradio. Por ejemplo, ya existe una red de ferrocarril de cercanías para trasladar a los usuarios de las ciudades dormitorio a Madrid, pero aún se está construyendo la red de AVE a Ávila, Segovia (recientemente estrenada la de Toledo, y hace pocos años la de Guadalajara o Ciudad Real). Lo que no aporta el Estado en transporte público, lo tiene que suplir el usuario con su propio coche, o moto.

Un factor añadido a todo esto es la cultura de movilidad en el trabajo. Antes un trabajador entraba en una empresa, y por así decirlo, era como si se ”casase” casi para toda la vida, y podía planificar dónde quería ir a vivir, porque su trabajo estaba en un sitio determinado. Hoy en día no, como los entrenadores de fútbol, cada X años el trabajador cambia de empresa, o bien, esta cambia de ubicación.

Por lo tanto, estamos ante la ”sociedad en movimiento”. Y dicho movimiento tiene un componente que cada vez se convierte en mas esencial: el transporte.

Hemos pasado de utilizar los vehículos para el ocio, para los fines de semana, o bien, para las vacaciones, a un uso intensivo, para todos los días, casi a todas las horas. Lo que era un capricho (el tener un coche), se ha pasado a una NECESIDAD. ¿porqué cada vez hay mas familias que tienen dos coches, y a su vez, cada vez mas nuevos?

Porque necesitamos el coche para ir al trabajo, para llevar a los hijos al colegio, para ir a comprar a los grandes almacenes, y como no, también para el uso el fin de semana, las vacaciones, etc.

El coche-moto es nuestro aliado, es IMPRESCINDIBLE para dotarnos de movilidad.

SEGUROS INTENSIVOS

Desde el punto de vista de los seguros de automóviles, la sociedad está demandando de las aseguradoras, cada día mas, seguros a ”todo riesgo”, pero que sean ”de verdad”, es decir, que cumplan las expectativas de que ante cualquier percance, todo debe estar solucionado. No será el precio el único un factor determinante a la hora de su contratación, sino que es necesario un seguro que resuelva con inmediatez los problemas, y garantice la movilidad del asegurado mientras se arregla por un siniestro.

Los ciudadanos necesitan un coche (o moto) que sea una herramienta eficaz, que esté en perfectas condiciones para su uso intensivo y diario. De ahí que los automóviles cada vez sean mas nuevos. ¿Quién puede permitirse el lujo de prescindir de su coche cuando tiene que ir a trabajar a la otra punta de la ciudad todos los días y no tiene otro medio de locomoción alternativo?.

Muchos de los automóviles son financiados con créditos, otro factor mas a tener en cuenta, puesto que el usuario tiene la necesidad de proteger el bien en el que ha invertido una cantidad importante de su sueldo.

Por lo tanto, desde el punto de vista de la aseguradora, deberá tener en consideración que:

  • Será preciso aplicar todo su potencial en resolver, de manera sencilla y muy rápida cualquier siniestro, porque su asegurado necesita el automóvil. Aquello de ”llame usted mañana” será una expresión prohibida en el vocabulario de los tramitadores de siniestros. Por ello, las aseguradoras se deberán esforzar en ofrecer un compromiso de resolución ante cualquier tipo de problema.
  • Las indemnizaciones en caso de siniestro total o robo deberán ser tales que permita al asegurado comprar otro vehículo IGUAL. Por lo tanto, tomará mas peso aquellas compañías que ofrezcan valor a nuevo, por lo menos, los dos primeros años, y a partir de entonces un valor venal mejorado que sea el valor de compra (aproximadamente valor venal + 30%).
  • Mientras se resuelve o no el siniestro, será preciso dotar de movilidad al asegurado, por lo que tendrá especial relevancia las coberturas de vehículo de sustitución o retirada del carné. Respecto al vehículo de sustitución, deberán ser efectivos y reales, es decir, en el mismo momento que un automóvil entra en el taller, automáticamente otro vehículo deberá estar esperando en la puerta para que el usuario se lo lleve. No valdrá la ”táctica” equivocada de algunas compañías que, hasta en tanto no va el perito a ver el coche, y el asegurado acepta la reparación, no tiene derecho a un vehículo de sustitución, cuando entre unas y otras cosas puede mediar incluso una semana. ¿Deberá ir el usuario durante esa semana andando al trabajo, o bien, pedir vacaciones porque no tiene coche?.

En este tipo de seguros, el precio seguirá siendo un factor importante (como siempre lo ha sido), pero NO DECISIVO, o no tanto como la calidad de servicio y las altas coberturas.

SEGUROS DE BAJO USO

A pesar de todo lo anterior, no se debe olvidar que seguirá habiendo un número significativo de personas que seguirá sin necesitar el automóvil en el día a día, bien porque vive en pequeñas poblaciones, bien porque utiliza los medios de transporte públicos para desplazarse al trabajo, o bien porque, simplemente, no trabaja fuera de casa (teletrabajo, jubilados, etc).

Serán personas que demandarán, sobre todo, seguros BARATOS, es decir, en un segundo plano estarán las coberturas, porque le será indiferente que tener retirada del carné de conducir, o bien, que le arreglen el coche en tres días, o dos semanas.

EL MERCADO

Hay compañías que ya han apostado por la táctica de disponer de dos tipos de productos. Uno alto en coberturas, y otro de baja o menor calidad.

  • Mapfre dispone de pólizas llamadas ”Líder” y ”Todo Riesgo 100” para definir sus productos a todo riesgo altos de gama. Y por otro lado, las pólizas llamadas ”10’s” y ”Todo Riesgo” se utilizan para competir en precio. A pesar de ello, no han conseguido el objetivo, porque no hay una diferencia significativa en precio -ver informe-, y si mucha en coberturas.
  • Winterthur dispone de las pólizas VIP para las de alta calidad y los productos denominados WIN.
  • Zurich comercializa las pólizas INNOVA y GLOBAL.
  • Lagun Aro tiene las pólizas ”normales”, y las llamadas ”exclusiva”.
  • Mutua Madrileña ha incorporado a sus productos tradicionales, desde Septiembre de 2005, la denominada ”Superpóliza”.
  • Mutua Valenciana, para contrarrestar la ofensiva de Mutua Madrileña, sacó los productos ”Elite”, además de los que ya vendía, llamados ”Auto”.
  • En AXA han optado por partir de una póliza ”tipo” a la que se le puede añadir dos ”kits”, denominados ”kit de seguridad” y ”kit de lujo”.

Aunque todas estas compañías han elegido una estrategia acertada, necesitan ”pulir” cada producto para acercarse a las necesidades de los usuarios.

Es la aseguradora Fenix Directo quién mejor ha sabido captar las necesidades de la sociedad actual.

Por un lado están las pólizas llamadas Auto, con buenas coberturas, incluidas el vehículo de sustitución, o retirada del carné de conducir en las pólizas a todo riesgo. Por otro lado, las pólizas llamadas ”Buen Conductor”, donde se han bajado los precios, a cambio de menores coberturas, por ejemplo, sin vehículo de sustitución, o retirada del carné.

Pero además de todo ello, han sacado productos específicos, como son los ”todo riesgo fin de semana”, o ”todo riesgo vacaciones”, que en sí son productos que, durante un determinado tiempo son ”a todo riesgo”, por ejemplo, durante los sábados y domingos, para dar cobertura a aquellas personas que utilizan el coche para el ocio, o bien, solo durante dos, tres ó cuatro meses a lo largo del año, y el resto de tiempo son seguros ”a terceros con lunas, incendio y robo”.

¿Y EL RESTO?

El resto de compañías apuestan por un solo producto. Piensan que todos los usuarios necesitan lo mismo. Es como pensar que todas las personas quisieran el mismo tipo de vivienda, o tuviesen los mismos gustos a la hora de elegir el coche.

Esto ha sido viable durante décadas, porque la cultura del seguro no ha existido, y los usuarios se han conformado sabiendo que tenían un ”seguro a todo riesgo”, sin pensar realmente lo que contrataban, o los servicios que le darían cambio. Ha sido factible porque el uso de los coches ha sido, mayoritariamente, para el ocio, y no como herramienta necesaria para el trabajo.

Deja tu valoración

Únete a la discusión

0 comentario

comentario autor avatar

No publicaremos comentarios que contengan insultos o información falsa, inapropiada o abusiva.

¡Sé el primero en comentar!