Previsiones para el 2006 – ‘Año muy complicado’

news

Los amantes del fútbol recordarán el mundial de Alemania del 74 por la selección de la ”naranja mecánica” de Cruiff, y lo que se denominó ”fútbol total”. Era un equipo perfectamente engranado, todos atacaban y defendían, como un acordeón, se necesitaba jugadores con polivalencia, y la importancia de las estrellas era relativa.

Aplicado al mundo de los seguros de automóviles, el año 2006 será precisamente eso, ”fútbol total”, o lo que es lo mismo, ”seguros total”.

CICLO DE BONANZA

La teoría dice que en el negocio de los seguros se producen, de manera sistemática, ciclos. De tal manera que a una época de crisis y precios altos (motivados por alta siniestralidad, gastos de gestión, o estanqueidad del sector), le sigue una época de bonanza que se traduce en precios mas contenidos para los usuarios.

Por ejemplo, remontándonos a los últimos tiempos, sobre la mitad de la década de los 90 hubo unos años de estabilidad, con precios contenidos. Incluso hubo varias compañías que estuvieron mas de un lustro sin subirlos, ni siquiera, lo que subía el IPC. El motivo era doble. Por un lado, los gastos derivados por la siniestralidad estaban estabilizados, y por otro, la entrada por primera vez en España de compañías telefónicas con precios muy agresivos (ver historia de las compañías telefónicas aquí) provocó una convulsión en el sector.

Hacia finales de los años 90, la tendencia cambió, y se pasó por momentos muy duros, donde la siniestralidad obligaba a subir, de manera muy importante, los precios.

Entre el año 2003 y 2004 se volvió a romper la tendencia, empezando un ciclo de bonanza, y ya en el 2005 es cuando se ha producido la ”guerra total” por intentar captar cuota de mercado. Esto implica, para los usuarios, precios de seguros mas baratos y al mismo tiempo, mejores coberturas en las pólizas.

PARTICULARIDADES DEL CICLO ACTUAL

No solamente se trata de la bajada de siniestralidad actual, sino también, las previsiones de que siga bajando con la entrada del carné por puntos (hay un refrán que dice que ”el miedo guarda la viña”). Como se hace en los mercados bursátiles, las aseguradoras ya están ”descontado” lo que pasará en el 2006 y se están anticipando al futuro para ganar cuota de mercado, lo que deriva, a su vez, en una feroz competencia.

Ahora todas las compañías quieren crecer dos dígitos en el ramo de automóviles, cuando años atrás no apostaban ”ni un céntimo”. La cuestión será ver quién ganará dos dígitos, porque el mercado es limitado, y solo es posible crecer a costa de que pierdan otros.

Por lo tanto, de cara al año 2006, no se esperan subidas en el sector.

La pregunta es ¿bajarán aún mas?.

En principio, la teoría dice que no deberían bajar mucho mas, puesto que ya se está en niveles mínimos, y las compañías ya han puesto ”toda la carne en el asador”.

Citando a las principales aseguradoras, Mapfre bajó los precios de manera muy importante en Mayo, Winterthur lo ha hecho en Septiembre, y seguramente se sume Zurich antes de acabar el año. Sin contar que Mutua Madrileña o Línea Directa, ya de por sí, tienen precios competitivos desde siempre.

Ahora bien, hace apenas tres meses nadie contaba con que en el año 2006 se producirá un hecho relevante, que puede que varíe el mercado tal y como está ahora.

Es un nuevo ingrediente al panorama ya de por sí complicado.

HECHOS RELEVANTES

Pero el año 2006 se puede llegar a recordar como especial, debido a un factor que, sin duda, van a ser relevante, y aquí viene la gran sorpresa, habrá nuevas aseguradoras en el mercado.

  • Hay varios proyectos en marcha germinando actualmente, nacidos en el seno de importantes instituciones financieras para saltar al mercado en 2006. No se trata de proyectos especulativos, o de simple estudio de mercado. Son reales, ciertos, y ya están en marcha.
  • Mas de una compañía de Europa también ha puesto su mira en España, y ya están trabajando para operar en 2006.
    Las nuevas aseguradoras que aparezcan no se quedarán ”cruzadas de brazos”, sino que traerán un ambicioso plan de actuación, con muchas ganas de captar clientes.

Y todo ello sin contar con la expansión de Mutua Madrileña, que ya se tiene que empezar a notar. Con oficinas operativas al 100% en zonas tan significativas Coruña, Valencia, y Barcelona, mas las que quedan por poner en marcha.

CONCLUSIONES

Desde el punto de vista del usuario, los precios no van a subir. Será complicado que bajen aún mas, pero el mercado puede deparar sorpresas.

Así mismo, es muy difícil que las compañías opten por bajar el nivel de calidad de sus pólizas, mas bien al contrario, es posible que las compañías opten por mejorar sus productos, para retener a los clientes que ya poseen, y además, intentar captar a los que tiene la competencia.

Cuando la competencia en precio es tan feroz, solo hay un camino para ganar:

  • Mejorar las coberturas (aquí si que hay mucho margen por parte de la mayoría de las compañías ver ranking de calidad)
  • Mejorar el nivel de satisfacción y servicio al cliente.

Desde el punto de vista de las compañías, deberán definir una estrategia acertada para dar con el nicho de mercado, producto y precio adecuado.

Deja tu valoración

Únete a la discusión

0 comentario

comentario autor avatar

No publicaremos comentarios que contengan insultos o información falsa, inapropiada o abusiva.

¡Sé el primero en comentar!