Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
El uso del intermitente puede evitar situaciones de riesgo y prevenir accidentes, ya que pone en alerta al resto de conductores de un posible giro o, por ejemplo, advierte de tu intención de cambiar de carril a quienes van circulando por el mismo. Aunque a veces pareciera que para algunos conductores los intermitentes no existen o no son necesarios, lo cierto es que su uso es obligatorio para señalizar cualquier giro, cambio de carril o de sentido que vayamos a realizar. Sin embargo, aunque acciones el intermitente antes de realizar la maniobra y con el tiempo suficiente como para advertir al resto de usuarios de tus intenciones, este hecho no te da prioridad de paso con respecto a los demás.
El Reglamento General de Circulación te obliga a accionar el intermitente, pero los cambios de vía están regulados de forma específica en el primer apartado del artículo 74, que indica que, cuando trates de realizar una maniobra, deberás abstenerte si observas que los vehículos que circulan detrás lo hacen a una distancia y velocidad que te permite maniobrar con seguridad y sin riesgos. El segundo apartado del citado artículo establece que para efectuar un desplazamiento lateral que implique un cambio de carril, deberás respetar la prioridad de paso del que circule previamente por el carril que pretendes ocupar.
Fuente: Reglamento General de Circulación, artículo 74
En caso de incumplimiento de la norma, las sanciones son de carácter grave y conllevan una multa de 200 euros. Además, si no respetas la prioridad de paso serás declarado culpable en caso de siniestro y tu aseguradora te pagará los daños solo si cuentas con un seguro a todo riesgo, ya sea con o sin franquicia.
Los intermitentes son imprescindibles a la hora de evitar situaciones de riesgo, tanto en ciudad como en carretera. En el supuesto de que no funcionen o se tengan dudas sobre su uso, se puede indicar la maniobra con el brazo, de la misma forma en que lo hacen los ciclistas. ¿Cómo se realiza gestualmente un cambio de dirección? Hay que colocar el brazo en posición horizontal con la palma de la mano extendida hacia abajo, si nos vamos a desplazar hacia el lado que la mano indica o doblado hacia arriba, también con la palma de la mano extendida, si va a ser hacia el contrario.
Para realizar de forma correcta un cambio del sentido de la marcha o un cambio de carril, es preciso hacerlo bajo una norma de seguridad llamada RSM (Retrovisor-Señal-Maniobra), qué básicamente es lo que a buen seguro te han explicado en la autoescuela.
Esta regla consiste en que, lo primero que debes hacer es cerciorarte por el retrovisor que no viene nadie o que no interrumpirás el paso de ningún otro vehículo que se aproxime.
En segunda instancia debes señalizar la maniobra con el intermitente, indicando al lugar hacia donde te quieres desplazar y dando tiempo suficiente para que todos los usuarios de la vía sepan que vas a realizar la maniobra. Finalmente, tras comprobar que el tráfico lo permite y ver que tienes espacio suficiente, será el momento de realizar la maniobra.
Estos son algunos consejos para realizar maniobras en distintas situaciones.
Según el Reglamento General de Circulación, no utilizar los intermitentes para indicar al resto de usuarios tus maniobras es una infracción grave y está castigada con 200 euros, como veíamos más arriba. Sin embargo, también hay multa de 80 euros si realizas la indicación, pero no lo haces correctamente, es decir, por ejemplo, sin hacerlo con antelación. Por eso es importante hacer comprobaciones del funcionamiento de los intermitentes cada cierto tiempo.
Te interesa
¿Cómo usar los intermitentes en las rotondas?
El 60% de los conductores utiliza mal los intermitentes. De hecho, la DGT avisa de que no hay que hacer uso de ellos al entrar en las rotondas. Tampoco se debe activar el intermitente izquierdo para avisar de que se pretende seguir recto y no se va a salir por la siguiente salida. Eso sí, habrá que ponerlo cuando uno se cambie al carril central y cuando se quiera salir de la glorieta.
Está prohibido circular por el carril central o izquierdo de una autopista o autovía, siempre que el carril derecho esté libre y no se vaya a adelantar. Circular por el carril izquierdo o central está prohibido en el Reglamento General de Circulación y conlleva una sanción de 200 euros. Sin embargo, el 74% de los conductores no utiliza correctamente los intermitentes a la hora de cambiar de carril y regresar al que ocupaban. En una carretera de tres carriles hay menos adelantamientos completados debido al uso intensivo por defecto del central y el izquierdo. Los expertos llaman a esto el “síndrome del carril izquierdo” y es algo característico de los conductores españoles. Siempre se utiliza, aunque el de más a la derecha esté libre.
Sí, el Reglamento General de Circulación te obliga a accionar el intermitente, cuando trates de realizar una maniobra, pero deberás abstenerte si observas que los vehículos que circulan detrás lo hacen a una distancia y velocidad que te permite maniobrar con seguridad y sin riesgos.
Las sanciones por no utilizar correctamente los intermitentes son de carácter grave y conllevan una multa de 200 euros. Además, si no respetas la prioridad de paso serás declarado culpable en caso de siniestro y tu aseguradora te pagará los daños solo si cuentas con un seguro a todo riesgo, ya sea con o sin franquicia.Pero también hay multa de 80 euros si señalizas, pero no lo haces correctamente, es decir, por ejemplo, sin la suficiente antelación. Por eso es importante comprobar que los intermitentes funcionan de forma correcta, con la intensidad y el sonido correctos.
Aunque acciones el intermitente antes de realizar la maniobra y con el tiempo suficiente como para advertir al resto de usuarios de tus intenciones, este hecho no te da prioridad de paso con respecto a los demás.
Significa Retrovisor-Señal-Maniobra. Esto quiere decir que, primero, hay que observar el tráfico gracias a los retrovisores, para cerciorarnos de que es viable realizar la maniobra. Después debemos indicarlo con el intermitente y tras comprobar que el tráfico lo permite y tenemos visibilidad suficiente, podemos realizar la maniobra.
Fuentes:
Únete a la discusión