Comparativa
MV Agusta Brutale 800 RR 2018 &
Triumph Street Triple RS 2018
NAKED DEPORTIVAS DE 3 CILINDROS
Estas dos motos europeas cuentan con un moderno motor de tres cilindros con cilindradas parecidas. La Triumph es una moto sensacional, apta para ciudad y para el uso diario. La MV Agusta me ha encantado, es una moto absolutamente pasional, cuando dejamos los edificios atrás y queremos disfrutar por nuestra carretera de curvas favorita, es difícil que se encuentre una rival de su talla.
-
Comparativa MV Agusta Brutale 800 RR 2018 & Triumph Street Triple RS 2018
-
Ficha técnica MV Agusta Brutale 800 RR
> Ficha técnica Triumph Street Triple RS
Las dos son europeas, las dos han desarrollado un moderno motor de 3 cilindros en línea de cubicaje parecido y las dos representan la punta de lanza de sus respectivos modelos en cuanto a equipación y prestaciones. Hay que señalar que no son motos baratas, la Triumph vale 12 350 euros y la MV Agusta, 15 990 euros. Esta última, además, cuenta con dos versiones con decoraciones especiales y muchas piezas en fibra de carbono: la America y la Pirelli, que suben su factura hasta los 18 290 y 19 790 euros respectivamente.
Ahora, como hacemos habitualmente, vamos a dar un repaso a nuestras dos contendientes en parado.
Características
|
MV Agusta Brutale 800 RR |
Triumph Street Triple RS |
Precio | 15 990 euros | 12 350 euros |
Dimensiones | ||
Longitud | 2045 mm | 2065 mm |
Anchura | 875 mm | 735 mm |
Distancia entre ejes | 1400 mm | 1410 mm |
Altura del asiento | 830 mm | 825 mm |
Peso | 175 kg | 166 kg |
Motor y transmisión | ||
Configuración de motor | Tres cilindros, 4 tiempos | Tres cilindros, 4 tiempos |
Cilindrada | 798 cc | 765 cc |
Potencia | 140 CV / 12 300 rpm | 123 CV / 11 700 rpm |
Refrigeración | Mixta | Agua |
Transmisión | Cambio semiautomático | Cambio semiautomático |
Chasis | ||
Tipo | Tubular de estructura mixta | Doble viga tubular de aluminio |
Suspensión delantera | Horquilla telescópica Marzocchi / Barras de 43 mm | Horquilla telescópica Showa BPF / Barras de 37 mm |
Recorrido | 125 mm | 115 mm |
Suspensión trasera | Monoamortiguador Sachs regulable en extensión, compresión y en precarga | Monoamortiguador Öhlins STX40 con ajuste en precarga, compresión y extensión |
Recorrido | 124 mm | 131 mm |
Freno delantero | Doble disco de 320 mm con pinza de cuatro pistones, ABS | Doble disco de 310 mm con pinza de cuatro pistones, ABS |
Freno trasero | Disco de 220 mm con pinza de dos pistones, ABS | Disco de 220 mm con pinza de un pistón, ABS |
Dimensiones neumático delantero | 120/70 17" | 120/70 17" |
Dimensiones neumático trasero | 180/55 17" | 180/55 17" |
Como podréis observar, las medidas son muy similares; un poco más grande la Triumph, aunque una vez montado en ellas, la MV parece más pequeña. Solo cabe señalar la corta distancia entre ejes de la italiana y el reducido peso de la británica, que aventaja en 9 kilogramos a su rival, aunque realmente en marcha tampoco se nota la diferencia.
Donde si encontramos más discrepancias es en el apartado motor, con una clara ventaja en cuanto a cifras de potencia y par para la MV Agusta, que tiene un poco más de cilindrada, 798 cc frente a 765 cc de la Triumph. Gracias a tener un milímetro más de diámetro y también de carrera, arroja una cifra de potencia superior, 140 caballos a 12 300 rpm, frente a 123 caballos a 11.700 rpm, con un par motor de 87 Nm a 10 100 contra 77 Nm a 10 800 rpm. Esto denota claramente que el motor de la MV Agusta, además de arrojar 17 CV más que su rival, tiene un carácter sensiblemente más deportivo.
Si analizamos la parte ciclo, igualmente encontramos diferencias. Triumph utiliza su construcción habitual en deportivas, una doble viga de aluminio con aspecto de mutitubular y basculante triangulado de doble brazo, también fabricado en aluminio. La MV Agusta emplea una estructura mixta con la parte superior formada por un entramado de tubos de acero que abraza al motor por la culata y dos placas laterales de aluminio atornilladas que sirven de soporte al basculante, que es un espectacular mono-brazo de aluminio con una abertura longitudinal para guiar la cadena.
Los componentes son de primera calidad en las dos motos. La firma italiana Marzocchi ha desarrollado una horquilla delantera específicamente para MV Agusta, con barras de aluminio de 43 milímetros de diámetro y 125 milímetros de recorrido. El amortiguador trasero lo firma Sachs, es multirregulable y va unido a un sistema de bieletas de progresividad variable que proporcionan 124 milímetros de recorrido. En la frenada lleva dos grandes discos de 320 milímetros con pinzas de 4 pistones radiales y bomba también radial, el disco trasero es de 220 milímetros, con pinza de doble pistón y todos los elementos son Brembo de alta gama. También incorpora un moderno sistema ABS Bosch 9 Plus muy ligero y eficaz, que aguanta el tipo sin aparecer, hasta que realmente lo necesitamos.
Por su parte, la Street Triple 765 RS tampoco va descalza. En la suspensión delantera monta una horquilla Showa de tipo BPF (pistón gordo) de eficacia sobradamente contrastada, es de 41 milímetros de grosor y proporciona 115 milímetros de recorrido. En la parte de atrás el amortiguador es Öhlins STX 40 con depósito de gas separado y multiajustable, que proporciona 131 milímetros de recorrido. Los frenos también son Brembo, con pinzas M50 en el tren delantero que muerden discos de 310 milímetros de diámetro y un disco atrás de 220 milímetros. Lleva sistema ABS que se auto configura según el modo que utilicemos e incluso si queremos lo podemos desconectar.
Detalles de a bordo
Las dos son motos de alta gama y, aunque van desprovistas de carenado y manillares bajos, tienen cualidades y corazón de deportivas. Su electrónica está a la última, las dos disponen de acelerador electrónico y diferentes modos de conducción y entregas de potencia. La MV Agusta tiene cuatro (normal, deportivo, lluvia y personalizable) y la Triumph, cinco (rain, road, sport, track y personalizable). Ambas llevan cambio semiautomático (quick-shifter) que va muy bien en los dos casos, destacando el buen hacer de la italiana que funciona al subir y bajar marchas; en la inglesa solo al subir.
Las instrumentaciones son totalmente digitales en las dos, con pantallas que se leen bien, informan de todo lo necesario y nos permiten navegar por los diferentes menús para elegir nuestros settings. Hay que destacar que la de la Triumph resulta más moderna pues es de TFT en color, con diferentes opciones de visualización.
Aposta, he querido dejar para el final de esta sección su aspecto físico. Cualquiera puede definir y considerar a estas dos máquinas unas motos bonitas. La Triumph Street Triple RS está muy bien conseguida, con líneas modernas que al mismo tiempo saben conservar ese sello de personalidad de la marca de Hinckley. Su peculiar doble óptica delantera y su pequeña cúpula es todo un símbolo de identidad, con una parte trasera grácil y liviana. Pero la MV Agusta Brutale 800 RR es una salvaje poesía de diseño que a nadie puede dejar indiferente. Cada detalle, cada elemento, cada rincón, está diseñado desde la pasión y el refinado gusto italiano, claramente inspirado en la escuela del gran maestro Tamburini. Esta nueva Brutale es una obra de arte escultural que hace girar cabezas allá por donde pasa y proporciona una motivación extra a su propietario. Sé que sobre gustos no hay nada escrito, pero sinceramente me resultaría muy difícil mejorar estéticamente esta moto.
Nos ponemos en marcha
Esta prueba, por condicionantes ajenos a nosotros, no ha podido ser demasiado extensa, ya que la Triumph no estaba disponible en la flota de prensa de la marca y la unidad cedida era de un concesionario particular que, por motivos de agenda, solo hemos podido tener un par de días. Pero por nuestra parte hemos echado toda la carne en el asador y las hemos probado a fondo, en todos los escenarios posibles. Ni que decir tiene que son dos motos excepcionales, excitantes y bastante exclusivas. Las dos me han gustado mucho, aunque hay claras diferencias de comportamiento entre ellas, los 17 caballos que tiene la Brutale de ventaja, marcan distancia en prestaciones puras, pero no son definitivos a la hora de tomar una decisión de compra entre una moto y otra.
Sin extenderme mucho y sin andarme con rodeos, ahora quiero decirte algo que te puede sonar a conclusión. Es lo que dicté a mi grabadora, después de una tremenda sesión de kilómetros de carreteras nacionales, salpicadas con abundantes subidas y bajadas de puertos de montaña. Galapagar, El Escorial, La Cruz Verde, Santa María, Las Navas, El Hoyo de Pinares, Cebreros, Arrebatacapas, San Bartolomé, El Barraco, La Paramera... Esto fue lo que dije, nada más sacarme el casco y todavía acalorado por la emoción. “La Triumph en conjunto me ha parecido una moto tremendamente equilibrada, muy amigable (‘friendly’ dicen los ingleses) con un motor muy bueno, buen chasis, muy manejable, buenos frenos... O sea, lo hace bien todo y me encuentro a gusto con ella en todos los escenarios. Además, es una moto muy apta para utilizarla en el día a día, donde su comportamiento es de una calidad ejemplar. Por su parte, la MV es una moto espectacular, no solo por su belleza, es una moto con muchísima personalidad y con un carácter y funcionamiento muy fuerte. El motor es más violento, se puede elegir un modo más tranquilo, pero siempre sale su carácter y ella pide un trato deportivo. Su motor aúlla con un sonido espectacular que sale por sus tres salidas de escape y la línea del cuentarrevoluciones escala a una velocidad de vértigo hasta pasar por encima de las 12 000 vueltas, mientras el cambio semiautomático multiplica marchas con la velocidad de una ametralladora. Eso me hace hervir la sangre. Luego en las reducciones, apuras la frenada como en una moto de carreras, solo cortas gas y pisas la palanca del cambio, una, dos, tres veces... y ella sola hace un perfecto doble embrague para igualar las velocidades de los ejes del cambio y entran las marchas con una precisión absoluta. Se maneja, se tiene y frena, de maravilla y su conducción es un festival de sensaciones”.
Esto fue lo que dije y, después de haberme hecho muchos más kilómetros con las dos, me ratifico en ello. La Triumph es una moto sensacional, una moto más lógica y polivalente, apta para ciudad y para el uso diario, con una vertiente de eficacia deportiva muy acentuada. La MV Agusta me ha encantado, es una moto absolutamente pasional, más agria en zonas acotadas, en ciudad es algo brusca, más seca de suspensiones, además gira poco... Pero cuando dejamos los edificios atrás y queremos disfrutar por nuestra carretera de curvas favorita, es difícil que se encuentre una rival de su talla. Su conducción me embriaga y me hace disfrutar como un poseso.
En cuanto a prestaciones puras, las dos son rapidísimas, la Street Triple roza los 240 km/h reales y la Brutale RR los sobrepasa con claridad. En cualquiera de las dos motos disponemos de una serie de ayudas electrónicas, ABS, control de tracción regulable, control anticaballitos... que nos ayudan en la conducción y velan por nuestra seguridad.
Por lo que te he contado hasta aquí, verás que no hay una vencedora clara porque cada una de ellas será la mejor dependiendo de lo que busque su futuro propietario. Lo que es absolutamente seguro, es que elijas la que elijas de las dos, no te vas a equivocar.
¿Cuánto cuesta el seguro de estas naked?
Hemos calculado lo que costaría asegurar la MV Agusta Brutale 800 RR y laTriumph Street Triple RS en nuestro comparador de seguros. Para ello, hemos tomado como perfil de referencia el de una persona de 45 años, casado, con 25 años de antigüedad de carné, que vive en Valencia, guarda la moto en un garaje privado y recorre entre 10 000 y 12 000 kilómetros al año. Con estos datos, en la fecha en que se ha realizado esta información, la compañía que ofrece un precio más bajo para un seguro a terceros ampliados para la MV Agusta Brutale 800 RR y el Yamaha X-MAX es Génesis, con un precio de 420 euros al año para el primero y de 380 para el segundo, con una puntuación de calidad de 7,71 puntos sobre 10, según el sistema de puntuación de Arpem. En el caso de optar por un seguro a terceros, MAPFRE ofrece un precio anual de 162 euros para la Brutale como para la Triumph con una puntuación de calidad de 6,73 puntos sobre 10.