Comparativa
Kymco Super Dink 125i &
Yamaha X-MAX 125
SUPER GT'S DE CIUDAD
Hoy enfrentamos a los dos mejores scooter de 125 con aptitudes GT, el Kymco Super Dink 125i y el Yamaha X-MAX 125. En comportamiento y dinamismo vence claramente el X-MAX, con un motor más alegre y mejores prestaciones. El Kymco contraataca con un producto equilibrado, de calidad similar al de su oponente y a un precio más aquilatado.
-
Comparativa Kymco Super Dink 125i & Yamaha X-MAX 125
-
Ficha técnica Kymco Super Dink 125i
> Ficha técnica Yamaha X-MAX 125
Con el permiso del Suzuki Burgman 125 que todavía no hemos probado y de la nueva Honda Forza que está a punto de salir, enfrentamos a los dos mejores scooter de 125 con aptitudes GT, el Kymco Super Dink 125i presentado en marzo del 2017 y el Yamaha X-MAX 125 presentado en octubre, también, del pasado año.
Evidentemente los dos cumplen muy bien sus funciones, son amplios para dos personas, lujosos, con una gran capacidad de carga y en prestaciones se encuentran en la cúspide de la pirámide de su categoría, con motores muy cercanos al límite de 15 caballos que estipula la legislación. También se encuentran en la parte más alta de la lista de precios, siendo el Yamaha con 4799 euros el más caro de los dos, con una diferencia de 500 euros que supone más de un 10% sobre los 4299 euros del Kymco que, además, lo entregan con seguro a terceros y contra robo durante el primer año, ampliable a todo riesgo por 65 euros más.
Ahora, como siempre, comenzamos con una valoración directa de sus medidas y características:
Características
|
Kymco Super Dink 125i |
Yamaha X-MAX 125 |
Precio | 4299 euros | 4799 euros |
Dimensiones | ||
Longitud | 2250 mm | 2185 mm |
Anchura | 780 mm | 775 mm |
Altura | 1390 mm | 1415 mm |
Altura del asiento | 810 mm | 795 mm |
Peso | 176 kg | 175 kg |
Motor y transmisión | ||
Configuración de motor | Monocilíndrico, 4 tiempos | Monocilíndrico, 4 tiempos |
Cilindrada | 124,6 cc | 124 cc |
Potencia | 13,3 CV / 8750 rpm | 14 CV / 8750 rpm |
Refrigeración | Agua | Agua |
Transmisión | Variador Continuo (CVT) | Variador Continuo (CVT) |
Chasis | ||
Tipo | Tubular de acero | Tubular de acero |
Suspensión delantera | Horquilla telescópica / Barras de 37 mm | Horquilla telescópica |
Recorrido | 110 mm | 110 mm |
Suspensión trasera | Doble amortiguador con precarga ajustable en 5 posiciones | Doble amortiguador con precarga ajustable en 5 posiciones |
Recorrido | 100 mm | 75 mm |
Freno delantero | Disco de 260 mm con pinza de tres pistones, ABS | Disco de 267 mm con pinza de dos pistones, ABS |
Freno trasero | Disco de 240 mm con pinza de dos pistones, ABS | Disco de 245 mm con pinza de un pistón, ABS |
Dimensiones neumático delantero | 120/80 14" | 120/70 15" |
Dimensiones neumático trasero | 150/70 13" | 140/70 14" |
En sus medidas generalesel Kymco es un poco más largo, más ancho, tiene más distancia entre ejes y el asiento está un poco más alto. En cuanto a peso están muy igualadas, 1 kilogramos menos el Yamaha. La capacidad del depósito de combustible es casi la misma, medio litro menos el Super Dink (12,5 litros).
Sus motorizaciones son también parejas, monocilíndricos de cuatro tiempos refrigerados por agua, con un solo árbol de levas en culata y 4 válvulas. Solo quiero señalar que mientras las medidas internas del Kymco son prácticamente cuadradas, es decir tiene el mismo diámetro que carrera (54 x 54,3 mm), el motor Yamaha es de “carrera larga”, tiene más carrera que diámetro (52 x 58,6 mm). Una configuración que favorece la respuesta en bajos y medios en detrimento de la potencia en altos. Sin embargo en rendimiento la ventaja es para el X-MAX que declara 14 caballos a 8750 rpm mientras que el Kymco se queda a 0,7 caballos de diferencia (13,3 CV a 8750 rpm). Igualmente el japonés también aventaja en par motor: 12 Nm a 6000 rpm por 11 Nm a 7750 rpm del Kymco.
Los bastidores siguen el esquema de esta categoría y son tubulares de acero de alta resistencia, están sobredimensionados en ambos casos porque son comunes con el de sus hermanas mayores de 300 cc. Pero de todas formas en la parte ciclo encontramos diferencias y casi todas a favor del Yamaha. Para empezar, la horquilla delantera es de doble tija, es decir más “tipo moto”, esto le da más rigidez y precisión a la dirección, aunque para las prestaciones de estas 125 la horquilla de simple tija del Kymco tampoco da problemas. En las suspensiones los dos llevan sendas horquillas telescópicas convencionales delante con el mismo recorrido (110 milímetros) y doble amortiguador trasero con el cárter motor ejerciendo como brazo oscilante.
En el apartado de frenos la ventaja es para el Super Dink, que equipa discos lobulados en el eje delantero y trasero, con una pinza de tres pistones delante y doble pistón atrás, más el sistema ABS de Bosch 9.1M, el más ligero y moderno del mercado. El Yamaha, por su parte, también va bien asistido con un disco de 267 milímetros y pinza de doble pistón delante y otro disco de 245 milímetros y pistón sencillo atrás, asistidos por un sistema ABS Bosch 9.0.
En las medidas de las ruedas hay diferencias, el X-MAX utiliza una talla más en el diámetro de sus llantas, de 15 pulgadas la delantera y 14 la trasera, mientras que el Super Dink monta de 14 y 13 pulgadas respectivamente. Esto condiciona un poco el comportamiento que acentúa el carácter de “moto” en el Yamaha. Para compensarlo Kymco utiliza neumáticos de perfil más alto, pero el efecto no es el mismo.
Detalles de a bordo
Ahora vamos a enumerar sus detalles más significativos. En los cuadros de instrumentación los dos siguen el mismo esquema, dos relojes y una pantalla central, pero mientras en el Super Dink los relojes son analógicos, en el X-MAX todo son pantallas LCD y la central aglutina los testigos de información. Mandos y conmutadores son de muy buena calidad en los dos, son cómodos e intuitivos de accionar. Los guarnecidos y acoples de la carrocería e interiores presentan buena terminación y similar calidad. Las estriberas del pasajero se esconden en los dos, están bien situadas y son de cómodo y fácil acceso. También los dos llevan de serie pata de cabra y caballete central para estacionar el vehículo. La capacidad de carga es excelente, los huecos bajo el asiento son auténticos baúles en los que caben dos cascos integrales con holgura y alguna cosa más entre medias. Además, también llevan dos guanteras, una a cada lado del escudo: en el X-MAX la izquierda va protegida por llave y tiene una toma de corriente USB; en el Super Dink no lleva llave ninguna, pero la izquierda también incluye una toma de corriente USB.
Nos ponemos en marcha
Por lo que te he contado hasta ahora te puedes imaginar que son dos scooter grandes, sobre todo para ser de clase 125. Hay sitio de sobra para todo, piloto y pasajero se encuentran cómodamente instalados en sus amplios asientos. El único inconveniente es que para conductores de talla inferior a 1,70 metros tal vez sean un poco altos para llegar bien con los dos pies al suelo y puede que en ciudad eso reste seguridad. Además, sus 175 kilogramos de peso en orden de marcha tampoco ayudan a que tengan una excelente maniobrabilidad en parado. No obstante, la postura es estupenda y muy parecida en nuestros contendientes. En ambos casos podemos elegir y cambiar de posición, podemos llevar los pies sobre las plataformas inferiores o también cómodamente reposando en los planos inclinados que se unen con el suelo detrás del escudo. La sensación a sus mandos no nos cabe duda de que son de dos scooters de categoría “premium”.
Dinámicamente van de maravilla y la razón principal es que sus bastidores, frenos y suspensiones están preparados para recibir potencias muy superiores a la que tienen (más del doble), así que con la potencia de estos motores de 125 llevados casi al límite que permite la ley para poder conducirlos con el carné de coche, la verdad es que van muy sobrados.
De todas formas hay diferencias entre ellos que paso a explicarte, por una parte sensaciones y por otra parte cifras. En ciudad no tengo una clara preferencia, los dos van por el estilo, tal vez el Kymco tiene una pequeña ventaja en frenada y el Yamaha en aceleración a la salida de los semáforos. Pero cuando salimos del intrincado tráfico urbano, las prestaciones y comportamiento se pone más de manifiesto. El X-MAX es muy superior, acelera, recupera y anda claramente más. En nuestras mediciones, saliendo de parado en los primeros 50 metros saca medio segundo de ventaja (4,80 seg contra 5,30 seg), a los 100 metros ya le ha metido casi un segundo (7,68 seg contra 8,45 seg) y en los 400 metros la diferencia sube casi a dos segundos (20,30 seg contra 22 seg). Desde parado, acelerando a fondo hasta alcanzar los 100 km/h reales, el X-MAX necesita 20,8 segundos y el Super Dink 29,70 segundos, ¡le saca una buena tanda de metros!
En las mediciones de consumos, los dos nos han salido muy parejos en una utilización mixta y a un ritmo normal/alegre, con una ligera ventaja a favor del Kymco: 3,40 l/100 km que le da una autonomía de 368 kilómetros, contra 3,66 l/100 y 360 kilómetros de autonomía para el Yamaha.
Conclusión
En definitiva y como resumen de esta comparativa, nuestros dos contendientes son excelentes opciones en esta distinguida categoría de 125 GT's con aspiraciones extraurbanas. En comportamiento y dinamismo vence claramente el Yamaha X-MAX, con un motor más alegre, mejores prestaciones y mejores sensaciones en tramos virados y bacheados. El Kymco Super Dink contraataca con un producto equilibrado, de calidad de construcción similar a su oponente y a un precio más aquilatado, con mejor oferta de compra.
¿Cuánto cuesta el seguro de estos scooters?
Hemos calculado lo que costaría asegurar el Kymco Super Dink 125i y el Yamaha X-MAX 125 en nuestro comparador de seguros. Para ello, hemos tomado como perfil de referencia el de una persona de 40 años, casado, con 20 años de antigüedad de carné, que vive en Málaga, guarda la moto en un garaje privado y recorre entre 5000 y 8000 kilómetros al año. Con estos datos, en la fecha en que se ha realizado esta información, la compañía que ofrece un precio más bajo para un seguro a terceros ampliados para el Kymco Super Dink y el Yamaha X-MAX es AXA, con un precio de 171 euros al año para el primero y de 177 para el segundo, con una puntuación de calidad de 5,61 puntos sobre 10, según el sistema de puntuación de Arpem. En el caso de optar por un seguro a terceros, Nuez (sin asistencia en viajes) ofrece un precio anual de 55 euros tanto para el Kymco como para el Yamaha con una puntuación de calidad de 3,03 puntos sobre 10.